Oaxaca de Juárez, 4 de febrero.¿Por qué renunció Alberto Esteva? Dicen que Gabino Cué no sabía de la decisión del ex funcionario y que no “estaba en su agenda la dimisión”. Sus críticos, que los tiene a montones, lo acusan de todo, en las redes sociales se dieron vuelo para aplaudir su salida y además criticar su actuación. No es nada fácil ser Secretario de Seguridad Pública en un estado donde los maestros y organizaciones mandan y ejercen el poder. Hace unos días, el gobierno oaxaqueño presumía que la entidad es el octavo estado más seguro en la nación, lo que significa que pese a todos los errores, hay resultados positivos. ¿Quién fue entonces la mano que meció la cuna durante las protestas y paros de policías? Alberto Esteva permaneció en el cargo 13 meses. El policía que encabezó los movimientos en su contra de nombre Jeyco Pérez comió con su familia en la residencia del ex convergente, lloró y le pidió ayuda, que obtuvo, pero que no fue suficiente porque luego arremetió en su contra.
El 3 de febrero, a solo 8 segundos que el ex funcionario twitteó su salida, ADNsureste fue el primer medio que dio la noticia. El gobierno tardó 15 horas en ratificar la información, pero nunca la negó. Estaban molestos porque “no se renuncia por twitter”.
En su carta de renuncia escribió “la sociedad requiere cuerpos policiales íntegros y ante la posibilidad de que las acciones que se han tomado sean producto de negociación entre elementos que no cumplen con los requerimientos marcados por las normas nacionales, me retiro del alto cargo que me confirió como Secretario de Seguridad Pública, no seré un impedimento a estas decisiones necesarias e indispensables”.
Es decir, ganaron los 18 policías que están bajo proceso. Esteva se dio cuenta de la negociación y por ello decidió irse, así de sencillo. Hoy, están empoderados y seguramente su grupo decidirá quién será el nuevo titular, lo más seguro es que dejen a Alonso Altamirano, pero por estrategia como encargado, para que los belicosos uniformados no sientan que ganaron del todo. Ayer, un portal aseguraba que un militar tomaría posesión en la tarde, pero al momento no hay nada.
En el Congreso (22 de enero) a Esteva le fue muy mal durante su comparecencia. Policías estatales en plena indisciplina irrumpieron en el recinto legislativo y exigieron su renuncia. Los legisladores también lo cuestionaron, fue al único, porque a los otros funcionarios, los aguerridos diputados les aplaudieron, endiosaron y hasta se tomaron fotos selfies.
Los diputados que el 31 de diciembre de 2013 aprobaron por unanimidad la designación de Esteva, hoy le dieron la espalda. El panista Gerardo Henestroza mostró un papel para que firmara su renuncia por “ineficaz e ineficiente”.
Entonces ¿quién ganó? El gobierno no admite que los policías lo doblegaron, pero es difícil ver otra perspectiva. Desde las entrañas del poder, se fraguó la guerra contra Esteva, que no es una monedita de oro, pero estaba dando resultados con todo y sus llamadas aventuras -las ardillas y el pan-, pero trató de dignificar a la policía y que los ciudadanos vieran en ellos a seres que son vulnerables con familias y no como los catalogan siempre de flojos e ineficaces. Esto no les gustó, prefieren un trato prepotente como el de Marco Tulio López Escamilla, o los otros que han estado en el cargo. Gabino Cué, creyó en esta nueva visión, de otra manera no lo hubiera designado, la renuncia que exigían los policías paristas al parecer no era aceptada por el Mandatario. En el último comunicado el mensaje era claro, pero…
31 de enero.
“El Gobierno del Estado de Oaxaca rechaza el inicio de un paro general de la Policía Estatal, y afirma que se trata de la inconformidad de un grupo reducido de elementos de seguridad pública, quienes fueron sancionados por insubordinación, desacreditando la función policial, así como a la corporación, cuyos principios están basados en la Lealtad, Justicia y Valor.
Descarta que exista motivo o razón fundamentada para que elementos de la Policía Estatal inicien un paro de labores, toda vez que se ha dado puntual cumplimiento a cada una de las demandas planteadas.
Establece perfectamente que las y los policías tienen el deber de conducirse siempre con dedicación y disciplina, sujetándose siempre bajos los principios de jerarquía y subordinación, aunado a que el desconocimiento de la escala jerárquica de la institución, así como la falta de consideración y respeto hacia sus superiores, subordinados o iguales, es considerado como una falta grave dentro de las leyes que rigen a la Secretaría de Seguridad Publica.
Por lo que el procedimiento administrativo de sanción a los policías que lleven a cabo los órganos internos de control, se encuentran debidamente justificados y regulados en la Ley vigente en la materia”, concluye.
Finalmente se inclinaron por una negociación con los paristas como lo asentó Esteva en su carta de renuncia.
-See moreat:http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=473207&idFC=2015#sthash.sW9NauiV.dpuf
– See more at: http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=473207&idFC=2015#sthash.sW9NauiV.dpuf
– See more at: http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=473207&idFC=2015#sthash.sW9NauiV.dpuf
– See more at: http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=473207&idFC=2015#sthash.sW9NauiV.dpLo dijeron los delegados federales. “Actualmente, cerca de 600 mil oaxaqueños y oaxaqueñas se encuentran en situación de pobreza extrema y que presentan carencia alimentaria, por ellos se estima que para periodo 2015-2018, se atenderán a los hogares y sus integrantes que se encuentran en situación de Pobreza Extrema (multidimensional) y con carencia alimentaria debidamente identificados, indistintamente del área geográfica que se encuentren, para las acciones de servicios básicos e infraestructura social básica se atenderá a las personas que habitan en las Zonas de Atención Prioritaria urbanas y rurales”. ¿Entonces que han hecho los gobiernos locales? Presumen grandes avances, pero la realidad es otra. De que sirven los presupuestos históricos. ¿A dónde va a parar el dinero?