Oaxaca de Juárez, 15 de noviembre. En pleno centro de la ciudad de Oaxaca, en la famosa calle Macedonio Alcalá unos rateros atracaron la joyería de Judith Arriaga, quien estuvo presente durante el violento asalto. Ayer, el establecimiento permaneció cerrado. Esto ocurre en el Andador Turístico, mientras Turismo presume que este fin de semana habrá una derrama superior a los 219 mdp por puente del aniversario de la Revolución Mexicana: Sectur. Según dicen, en la Ciudad de Oaxaca, Bahías de Huatulco y Puerto Escondido se espera una ocupación hotelera promedio del 72.73 por ciento y más de 62 mil visitantes, ni cuando muertos. Aunque los delitos se cometan frente a las narices de los turistas.
***
!Qué decepción! El 4 de noviembre Liz Concha renunció a la Secretaria General del Comité Directivo Estatal del PRI y a su militancia en ese instituto político porque se dio cuenta de la cerrazón que hay al interior y que todo lo define una cúpula. Hace unos meses era una férrea defensora del tricolor y ahora encabeza al grupo plural. De risa.
***
El millonario Ricardo Monreal, si el dueño de decenas de propiedades, ahora amenazó a la clase media que se viene una reforma fiscal profunda que exige mayor esfuerzo de “los que más tienen”. Debe empezar por su familia, luego con los morenistas que de la noche a la mañana se han hecho ricos, y los dueños de la chocolatería “Rocío”, sí los hijos del macuspano que ahora son extremadamente potentados. !Qué soberbia!
***
Hoy, estará el Oaxaca, el doctor Miguel Carbonell, especialista en Derecho Constitucional quien dictará una conferencia magistral.
En una entrevista con AM, el jurista Miguel Carbonell señaló cuatro deficiencias de la reforma al Poder Judicial Federal:
- No partió de un diagnóstico del sistema judicial en México
- No incluyó la discusión de los otros componentes: Policías municipales, Fiscalías, reclusorios
- Tampoco identificó ni atendió “los cuellos de botella” y
- Es contradictoria entre la selección y despido de jueces y magistrados.
Señaló que “El diseño institucional es complejo, porque se ‘vende’ diciendo que los jueces van a ser electos por voto popular, pero por otro lado tienes un tribunal que los puede correr si no hacen bien su trabajo. ¿Entonces en qué quedamos? ¿Dónde quedó la responsabilidad del nombramiento y de la estabilidad?
La experiencia de otros países, que son muy pocos los que utilizan la elección, demuestra que la participación es muy baja, porque si de por sí no conocemos a los candidatos para diputados y senadores, menos a los jueces”.
Auguró que la gente no va a participar porque no entiende el asunto ni su trascendencia. Consideró que eso va a ser un problema para la reforma.
***
José Ignacio Martínez Cortés, director de LACEN pronostica para 2025 con una inflación de 4.7 por ciento xy un tipo de cambio de 20.50 más/menos 0.50. Se debe considerar que la economía mexicana tiene una perspectiva de desaceleración para 2025.”.