Chimalapas la peor Traición de Gabino Cué
Alfredo Brena
Oaxaca de Juárez, 28 de noviembre. Gabino Cué traicionó a todos los que votaron por él, pero sobre todo traicionó a los Chimas. A su llegada al poder, Cué nombró a Adelfo Regino Montes al frente de la Secretaría de Asuntos Indígenas, y ésta secretaría nunca movió un dedo por los Chimalapas. Es más, en el sexenio de Gabino Cué, no se hizo más que colaborar con el gobierno de Chiapas y el gobierno federal, para despojar a los Chimas.
Los Chimas son indígenas zoques descendientes de los olmecas, que sobrevivieron a la conquista española pagando con oro en 1687, sus propias tierras, a cambio de sus Títulos Virreinales. Después sobrevivieron al sistema hacendario del México independiente, hasta lograr los decretos de reconocimiento y titulación de los Bienes Comunales de los Chimalapas, en 1967.
Desde el año de 1950, mientras estaban en trámite sus decretos agrarios, el estado limítrofe de Chiapas, con el apoyo federal, y con el silencio cómplice del gobierno de Oaxaca, invadieron 160 mil hectáreas del territorio comunal Chimalapa, que está ubicado indiscutiblemente dentro del estado de Oaxaca. Para esta invasión utilizaron a empresas madereras, a las cuales los propios Chimas tuvieron que desalojar en 1977. Después llegaron latifundistas ganaderos, como el cacique Ernesto Castellanos Domínguez, curiosamente hermano del ex gobernador chiapaneco Absalón Castellanos Domínguez (Gobernador de Chiapas 1982-1988).
Absalón Castellanos se hizo famoso durante el levantamiento zapatista de 1994, al ser tomada su finca “El Momón” en Las Margaritas por un grupo de zapatistas. Calificado como prisionero de guerra por los rebeldes, fue enjuiciado por el tribunal militar de los zapatistas, y posteriormente liberado, pero condenado a vivir: “hasta el último de sus días con la pena y la vergüenza de haber recibido el perdón y la bondad de aquellos a quienes tanto humilló, secuestró, despojó, robó y asesinó”, ésta fue la resolución sumaria del EZLN.
Posteriormente llegaron, a invadir a los Chimas, los narco-ganaderos de San Isidro la Gringa, encabezados por el entonces gobernador chiapaneco y a la postre secretario de Gobernación Patrocinio González Garrido, a quienes con largas gestiones, presiones y apoyo de la sociedad civil, forzaron a desalojar, para que el gobierno federal les devolviera, en papel, las 40 mil 945 hectáreas de selvas invadidas en septiembre de 1994.
José Patrocinio González Blanco Garrido, que ese era su nombre completo, fue Gobernador de Chiapas 1988-1993 y fue el sucesor de Absalón Castellanos. En 1993 dejó la gubernatura de Chiapas ante el llamado de Carlos Salinas de Gortari (Presidente de México 1988-1994), quien lo nombró secretario de Gobernación. Cargo que ocupó durante un año y días, del 4 de enero de 1993 al 10 de enero de 1994, cuando Carlos Salinas lo tuvo que sustituir por Jorge Carpizo, dado que le había estallado, y en su estado, el movimiento zapatista. Patrocinio fue acusado varias veces por su forma autoritaria de gobernar y se le considera, en parte, causante de las condiciones que motivaron el alzamiento de 1994, su destitución sucedió apenas una semana después del alzamiento.
Así que a estas alturas, los Chimas ya llevan cuatro oleadas: los hacendados, los madereros, los ganaderos y los narco-ganaderos. Han sido 66 años de continuas e impunes invasiones, depredación y saqueo de parte de madereros, latifundistas, ganaderos y narco-ganaderos. Quienes apoyados descaradamente por los diferentes gobiernos de Chiapas y con el apoyo de la Reforma Agraria (y todo el gobierno federal) … han usado la necesidad de tierra de los Tzotziles para crear ilegalmente 30 núcleos agrarios dándoles tierras dentro del Territorio Comunal Chimalapa, manipulando a los Tzotziles para enfrentarlos con los Chimas.
El colmo de la provocación del gobierno de Chiapas fue la creación en noviembre de 2011, de ese ilegal nuevo municipio llamado Belisario Domínguez, con cabecera en el poblado de Rodulfo Figueroa, ubicado en territorio comunal y municipal de Santa María y San Miguel Chimalapa y dentro totalmente del estado de Oaxaca.
En esta ocasión los Chimas se vieron obligados nuevamente a hacerse justicia ellos solos, quemando el palacio municipal de Belisario Domínguez el 19 de julio de 2015, para impedir que se realizaran unas elecciones completamente ilegales, para presidente municipal y diputado local. Las cuales contaban con permiso y apoyo del gobierno federal y hasta del gobierno oaxaqueño de Gabino Cué, a pesar de existir una orden negativa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). O sea que, hasta el Instituto Nacional Electoral (INE), se ha sumado al atraco que padece el Territorio de los Chimalapas.
De los 66 años que los Chimalapas llevan en pie de guerra, defendiendo su territorio, seis le corresponden a Gabino Cué siendo comparsa del gobierno de Chiapas y del gobierno federal, en el intento de despojo a los Chimas. En estos seis años, nada cambió para los Chimas. Adelfo Regino Montes fungió como secretario de Asuntos Indígenas casi todo el sexenio de Cué, renunció el 20 de junio de 2016, y se dedicó a pasearse en el extranjero a costa del erario, luciendo sus guaraches serranos con los pies manicurados. En todo el sexenio de Gabino Cué no se escuchó la palabra Chimalapas en la Secretaría de Asuntos Indígenas y menos en la boca del gobernador. Según los católicos el peor pecado es el de omisión. Y Gabino Cué solamente pronunció la palabra Chimalapas, para asociarse con el gobierno de Chiapas y el gobierno federal, en el intento de despojo de los Chimalapas. ¿Qué los Chimalapas no son oaxaqueños, para Gabino Cué?
Estamos a 3 días de que tome posesión Alejandro Murat como Gobernador en Oaxaca.
¡Suerte! y hasta el próximo De Análisis Político.
Twitter: @AlfredoBrena
Facebook: Alfredo Brena