La Razón
Oaxaca de Juárez, 14 de noviembre. Al menos seis millones de mexicanos todavía siguen endeudados con sus compras del Buen Fin del 2013, como consecuencia de las promociones a meses sin intereses, informó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
En entrevista con La Razón, el presidente del organismo, Mario Di Costanzo, aseguró que a los usuarios se les dificulta tener una correcta cultura financiera ante sus compras del Buen Fin, a pesar de que esta temporada es una oportunidad para adelantar la adquisición de regalos navideños o de bienes duraderos.
“Si nosotros asumimos que de las 27 millones de tarjetas emitidas de crédito, la mayor parte se utilizan para compras a meses sin intereses, tenemos que hay muchas personas que pueden estar todavía pagando lo del buen fin del año anterior”, comentó.
En este sentido, el titular de la Condusef calculó que al menos una cuarta parte de los usuarios de tarjetas de crédito siguen pagando sus compras, lo que suma un total de 6 millones de personas, cifra equivalente a casi el 70 por ciento de los habitantes del Distrito Federal.
Francisco Juárez, forma parte de ese universo de usuarios que al endeudarse por compras del Buen Fin, se quedan imposibilitados financieramente para adquirir nuevos artículos en las temporadas posteriores.
Tiene 34 años, durante el Buen Fin del 2012 compró una televisión, una consola de videojuego, ropa y artículos personales. Su adeudo fue de 15 mil pesos a pagar a 18 meses sin intereses, hecho que le impidió comprar nuevos artículos para el año siguiente.
“Lo llamativo son los artículos tecnológicos, pero no pude participar en el Buen Fin del año pasado, porque los seguía pagando. Ahorita ya los terminé de pagar, pero eso me provocó otros gastos. Hay que tomar en cuenta que tu situación personal y económica cambia. Con mis deudas ya no pude apoyar en casa, como debería. No tenemos la vida comprada ni el futuro asegurado, y las deudas te embarcan para el futuro”, reconoció.
Al preguntarle a Francisco si participará en el Buen Fin de este año, que tendrá lugar del 14 al 17 de noviembre, su respuesta fue negativa, pues considera que aún no tiene la solidez financiera suficiente para adquirir una deuda a pagar en al menos un año más.
“Es bonito que te bombardeen de promociones aparentemente accesibles, aunque la realidad la vemos meses después, ya que la bronca viene sobre las promociones que te dan a 12, 18, 24 o incluso un periodo más alargado de meses a pagar”, recordó.
Aunque Francisco ya no comprará en el Buen Fin 2014, el titular de la Condusef, Mario Di Costanzo prevé que otros usuarios de tarjetas de crédito aceptarán comprar este año, sobre todo electrodomésticos y artículos tecnológicos.
“Es un buen mecanismo de financiamiento, pero en lo que deben de tener cuidado los usuarios es en revisar en su historial crediticio si ya traen compras a meses sin intereses, con las famosas ventas nocturnas, ya que se les podría juntar y sobreendeudarlos”, alertó.
Así como Di Costanzo calificó al Buen Fin como un “buen mecanismo de financiamiento”, otros especialistas como el presidente de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Peter Hill, reconocen a las autoridades mexicanas por facilitar el comercio a los usuarios a través del crédito.
“Eso es una oportunidad de desarrollo para la gente, y darles facilidades a los de menores recursos para comprar, eso es positivo, pues en otros países como en Chile, funciona muy bien”, reiteró.
Para el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani, la estrategia favorece a los mexicanos para aprovechar descuentos y plazos de pago que les permitan comprar bienes de manera “sencilla”, aunque exhortó a la población a seguir las recomendaciones para evitar un sobreendeudamiento.
Las 4 principales recomendaciones que emite la Condusef a la población para conservar sus finanzas sanas durante el Buen Fin son:
1.- Estar conscientes que cualquier compra a meses sin intereses compromete la capacidad de pago con los ingresos futuros. Se recomienda destinar sólo el 30 por ciento de los ingresos disponibles (ya descontando pagos fijos de cada mes) al pago de deudas por compras del Buen Fin.
2.- No dejar de pagar puntualmente, pues en caso contrario, se cobrarán intereses, aún cuando la promoción sea libre de este cargo.
3.- Evitar que se junten diversos pagos a meses sin intereses, pues “varios pagos chiquitos, generan un pago grandote”. Desde el 2013, la Condusef publicó en su portal de internet, una herramienta con la que los usuarios pueden calcular el pago exacto que deben hacer cada mes, al sumar todas sus compras a meses sin intereses.
4.- Evitar comprar despensa a meses sin intereses, pues se recomienda utilizar dicha promoción para adquirir bienes duraderos.