Oaxaca de Juárez, 31 de octubre
MILENIO CARLOS MARÍN EL ASALTO A LA RAZÓNBastaba saber leer para prever que no prosperaría la pretendida consulta sobre la reforma energética.
En este mismo espacio, el 19 de diciembre de 2013 se hizo notar que en el artículo 35 de la Carta Magna (fracción octava, séptimo punto) se precisan los temas negados a la opinión ciudadana:
“No podrán ser objeto de consulta popular la restricción de los derechos humanos reconocidos por esta Constitución; los principios consagrados en el artículo 40 de la misma (la estructura democrática, representativa, laica y federal de la República); la materia electoral; los ingresos y gastos del Estado…” (ni la seguridad nacional y la organización, funcionamiento y disciplina de la fuerza armada permanente, se completa hoy aquí).
Entre los referentes de la Ley anual de Ingresos, el Congreso toma en cuenta el precio internacional del petróleo estimado para el año siguiente. Y solo después se determina el Presupuesto de Egresos.
Consultar, pues, algo relativo a los ingresos públicos (ocurriría lo mismo con pagos de impuestos y servicios) es claramente inconstitucional.
cmarin@milenio.com
CIRO GÓMEZ LEYVA LA HISTORIA EN BREVEEl EPR me pregunta en su comunicado del 28 de octubre. Respondo.
P: Con las decenas de miles de detenidos-desaparecidos que existen en el país por motivos políticos y sociales, ¿ya se compara nuestro país y los gobiernos neoliberales con los niveles de barbarie que cometieron gobiernos dictatoriales y autoritarios en Centro y Sudamérica para ser denunciados como crímenes de lesa humanidad?
R: No se compara. Chile, Argentina y otras naciones centro y sudamericanas padecieron el terrorismo de Estado en los años setenta y ochenta; Guatemala, desde 1954; El Salvador, por décadas. Sigo pensando que lo nuestro en estos años es una lucha contra los grupos criminales, no contra las organizaciones políticas y sociales. Puede ser una lucha mal ejecutada, pero bajo ninguna categoría califica como terrorismo de Estado, entre otras cosas porque quien considera que se cometen crímenes de lesa humanidad puede denunciarlos en tiempo presente y exponerlos sin restricciones en los medios de comunicación.
P: ¿Ya se dio cuenta de que en el país no solamente existen dos detenidos-desaparecidos?
R: No entiendo a qué obedece la pregunta. Les pediría revisar el debate de varios días que tuve al respecto con la Secretaría de Gobernación y Human Rights Watch en febrero de 2013. Les reclamé a ambos seriedad, precisión, en un tema tan delicado, doloroso.
P: ¿Ya reparó que son decenas de miles de ejecuciones extrajudiciales y miles de tumbas clandestinas donde impunemente fueron arrojados?
R: Reparé desde febrero de 2007. Como directivo de MILENIO,coordiné editorialmente desde entonces un registro de ejecuciones, precisamente para confrontarlo mes a mes con las cifras oficiales. Y así lo hice hasta hace un año, cuando dejé de ser directivo.
EXCÉLSIOR JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ RAZONESCinco años han llevado las excavaciones, pero finalmente ayer se anunció que se descubrió el túnel que lleva al inframundo. Ahí se encontraron una multitud de objetos, huesos, ofrendas. El inframundo se encuentra en las entrañas del Templo de Quetzalcóatl, en Teotihuacán, en el Estado de México. Allí se descubrió un túnel que recorre los cimientos del templo, de donde se creía que emanaba el poder espiritual de esa ciudad que floreció y desapareció entre el siglo II y V de nuestra era y que lleva a unas cámaras que representaban el inframundo.
La entrada al inframundo, es una historia que asumen casi todas las religiones y culturas. Orfeo fue al inframundo a rescatar a su esposa Eurídice. Para la cultura hebrea la entrada al inframundo está en el valle del hijo de Hinom, al sudeste de Jerusalén. Los griegos y los romanos pensaban que se entraba al Averno a través de un cráter cerca de Cumas, en Campania, en el sur de Italia. También entre griegos y romanos estaban quienes pensaban que la puerta del infierno se encontraba cerca de la ciudad de Hierápolis, hoy Pamukkale, en la actual Turquía. Decían que la puerta estaba rodeada de vapores malignos, y una gruta de esas características con construcciones rituales, fue encontrada por arqueólogos italianos el año pasado en Pamukkale. Para los griegos, el infierno estaba regido por Hades y sus puertas estaban resguardadas por el perro de los cerberos, el can Cerbero, que tenía varias cabezas.
Nuestra puerta del inframundo, hoy dicen que podría haber sido encontrada en Zitlala, donde se hallaron varias fosas comunes donde han sido identificados por lo menos 13 cuerpos. No hay mitología ni ofrendas, sólo la brutalidad y la violencia desmedida que nos lleva a contabilizar, desde la desaparición de los 43 normalistas a decenas, más de un centenar, de cuerpos enterrados en fosas comunes, restos de personas que nadie ha denunciado como desaparecidas, que nadie ha buscado y que muestran la crudeza de expoliación y la violencia al que son sometidas las comunidades en Tierra Caliente. Pero es muy probable que las puertas del infierno estén en Zitlala porque allí en una ladera de 150 metros, dicen cuatro elementos de Guerreros Unidos que podrían estar los restos de, si se dan por buena sus declaraciones ministeriales, de parte de los estudiantes y de los que ellos aseguran que eran miembros de Los Rojos, su cártel rival, con el que se enfrentaron en Iguala.
Llama la atención que sea en Zitlala porque este pueblo guerrerense no está precisamente cerca de Iguala e implica haber realizado un muy largo recorrido. Pero precisamente por ello, ahí se están concentrando las investigaciones. Por lo pronto hay otros 13 cuerpos más que hay que agregar a la lista del horror.
En la reunión que mantuvo el presidente Peña con los familiares de los desaparecidos, éstos le pidieron que no se criminalizara a los jóvenes. Están en todo su derecho al demandarlo. Y el Estado está en todo su derecho de seguir todas las líneas de investigación que se presenten, incluyendo la posibilidad cierta de que existiera relación entre algunos de los líderes de Ayotzinapa con el cártel de Los Rojos, lo cual explicaría lo sucedido lejos de cualquier pretensión de justificarlo.
Se ha dicho que eso no es posible, entre otras consideraciones porque al ser detenidos por los policías éstos, de ir armados, se hubieran resistido. En realidad, hubo varios enfrentamientos en Iguala esa noche con muertos y heridos: la reportera Laura de Pablo recogió los testimonios de médicos del hospital general de Iguala que reconocen haber tratado a por lo menos 17 heridos de bala esa noche y no se conoce el número de los que acudieron a otros hospitales. Se dice que llevaban armas pesadas, pero éstas iban en el camión y fueron interceptados, todo según las declaraciones de Sidronio Casarrubias, por policías, cuando un comando de Los Rojos se había trasladado al domicilio de los jefes de Guerreros Unidos en la zona, donde se dio un cruento enfrentamiento esa misma noche. Eso explica que haya muertos y heridos fuera de la zona donde se supone se detuvo a los autobuses, como el del supuesto estudiante llamado El Chilango que apareció al día siguiente asesinado y desollado en las afueras de Iguala. Nunca se ha sabido quién era en realidad y por qué ese nivel de ensañamiento y de exhibición del cuerpo en un operativo que se trató de esconder.
Recordemos que, también según este testimonio, habían pagado 300 mil dólares al procurador y al jefe de policía para poder llegar de esa forma a Iguala y quizás pensaron tener protección de esas corporaciones.
Son demasiadas preguntas, demasiadas hipótesis, pero los hechos pareciera que van encontrando, poco a poco, una explicación racional, aunque no sea políticamente correcta. Claro, si cruzar las puertas del infierno para conocerla puede ser racional para cualquier persona sensata.
LA JORNADA JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ ASTILLEROEsa condicionante negativa era ampliamente conocida por las cúpulas partidistas, que aun así decidieron apostar por la realización de las consultas (personajes identificados plenamente con el régimen declararon una y otra vez en el mismo sentido restrictivo que al final hizo valer la Corte). El PRD de inmediato anunció que recurrirá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos como última instancia jurídica, pues la decisión de la Corte mexicana ya no acepta controversia en la jurisdicción nacional. Carlos Navarrete tuvo oportunidad de desmarcarse un poco del tema de Guerrero y encabezó un plantón con discursos sobre energéticos y defensa de la soberanía nacional frente a la sede de la Corte para protestar por la resolución del nueve a uno. A la hora de cerrar esta columna, la reacción más llamativa de Morena estaba en la página de Facebook de Andrés Manuel López Obrador, quien calificó a los ministros de vulgares corruptos
, los remitióal juicio de la historia
y puntualizó que declarar improcedente la consulta planteada por el nuevo partido es un golpe de Estado para destruir por completo el estado de derecho e instaurar un régimen corrupto y antinacional
.
A la espera de lo que pudiera conseguirse en instancias internacionales (específicamente en la CIDH), el doble rechazo de ayer (aunque el tema era el mismo, la reforma energética, el PRD y Morena presentaron solicitudes por separado, con interrogantes y firmantes distintos) significa en la legalidad interna el cierre de toda posibilidad de oposición institucional a la letra de las citadas reformas que, por lo demás, avanzan a todo vapor en cuanto a compromisos jurídicos con corporaciones internacionales que en dado caso de afectación a sus intereses demandarían cuantiosas indemnizaciones y compensaciones ante tribunales extranjeros.
También se quedan esos dos partidos sin un tema en torno al cual habían construido buena parte de su estrategia política y electoral. Los ideales respecto de la propiedad de la nación sobre sus recursos energéticos desembocarían a la hora de la consulta popular junto a las boletas comiciales a depositar en las peleadas urnas del año venidero. El sol azteca pretendía mantener a Cuauhtémoc Cárdenas como ícono de esa lucha, con Los chuchos detrás. Morena ha estructurado en todo el país un rechazo a la reforma energética con enlaces
estatales, distritales y delegacionales que al mismo tiempo tendrán viabilidad para ser candidatos a puestos de elección popular.
Luego de la difícil reunión en Los Pinos con familiares de los 43 desaparecidos, los seis ejecutados y los varios heridos, el aparato federal parecía estacionado en la continuidad de un libreto ciego, repitiendo la búsqueda de vivos o muertos y mostrando una férrea voluntad discursiva que contrasta con la débil realidad de los resultados. Como si nada, el secretario de Gobernación hizo saber, por ejemplo, que en años recientes hubo varias denuncias contra el ex presidente municipal de Iguala, pero las autoridades no encontraronelementos
para actuar contra José Luis Abarca. El mismo Miguel Ángel Osorio Chong reconoció la gravedad del momento que se vive y que sería el peor de los que ha tenido la administración peñista que aún no cumple dos años de ejercicio.
A la hora de teclear estas líneas estaba por realizarse una conferencia de prensa a cargo del vocero de Los Pinos, Eduardo Sánchez. Por su parte, el gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez, cambió en horas su postura, pues primero aseguró que él estaba dispuesto a ir comointermediario
frente a enigmáticas instancias que no definió, más tarde dijo que hay indicios
de que los jóvenes pudieran estar con vida y finalmente convocó a prepararse para cualquier escenario. Ortega ha sido colocado bajo la tutela de Rosario Robles, la secretaria de Desarrollo Social a la que Los Pinos designó como una suerte de comisionada al estilo practicado en otras entidades.
En Luvianos, estado de México, fueron abatidos
(eufemística neohabla gubernamental) cinco civiles luego de un enfrentamiento
con militares. El caso Guerrero ha quitado reflectores a la otra gran masacre sucedida durante la actual administración peñista, la de Tlatlaya, donde más de dos decenas de personas fueron ejecutadas en otro episodio con predominancia verde olivo. En la entidad mal gobernada por Eruviel Ávila hay constantes asesinatos, secuestros y agravios a la población civil, aunque mediáticamente ese desastre es poco o superficialmente difundido. Desde ayer hubo voces que exigieron dar claridad a los hechos de Luvianos, punto caliente del crimen organizado, en previsión de que continúen patrones de conducta de fuerzas gubernamentales que practicanlimpieza social
.
Y, mientras Peña Nieto sostiene su gira a China y Australia, aunque recortándole un día (serán nueve días y no diez), ¡hasta el próximo lunes, con cuatro jóvenes (tres de ellos, hermanos y ciudadanos estadunidenses), asesinados en Matamoros, Tamaulipas, luego que desaparecieron el pasado 13 en un poblado de nombreControl
durante hechos que testigos adjudicaron al grupo policiaco de élite,Hércules, formado por la presidenta municipal panista, Leticia Salazar, precandidata a gobernar esa entidad!
Twitter: @julioastillero