Sarai Jiménez
Oaxaca de Juárez, 18 de septiembre. El Observatorio de los Derechos Humanos de los Pueblos, concluyó en su informe sobre la visita del presidente Enrique Peña Nieto a Oaxaca el pasado 7 de septiembre que el priista, junto con el gobernador Alejandro Murat, violaron los derechos humanos del magisterio y oaxaqueños que se movilizó “civil y pacíficamente”.
A partir de un informe, la coordinadora internacional del Observatorio, Daniela González López, señaló que la protesta magisterial estuvo marcada por un uso desmedido de la fuerza pública contra los manifestantes, al igual que agresiones, violencia institucional, y el uso de grupos de choque afines al gobierno como la Confederación de Trabajadores de México (CTM), acción recurrente por el Estado que repite los mismos patrones. 

Acusó que algunos elementos que desde el Observatorio pudieron observar fueron:
Tratos degradantes contra los detenidos que fueron golpeados; provocandoles lesiones que se notaron a simple vista, uso desmedido y totalmente desproporcionado de la fuerza pública al usar gases lacrimógenos por parte de elementos de seguridad pública, mismos que afectaron a vecinos de la zona donde se dio el enfrentamiento contra los manifestantes.
Destacó que también se efectuaron disparos con armas lanzagranadas directo hacia las personas, además de la violación de los derechos de libre manifestación y expresión de los manifestantes con fundamento en los artículos 19 y 20 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
La petición del Observatorio fue atención especial a los organismos de Derechos Humanos para que dentro de sus facultades en el marco de los tratados internacionales inicien las recomendaciones y dicte medidas al Estado mexicano para que no se violen los derechos humanos tal como lo establece la Constitución Política.
Sobre las acciones que realizaron maestros de la Sección 22, como el bloqueo de calles, retención de unidades de empresas privadas que quemaron y causaron daños en comercios y casas, la representante del Observatorio se limitó a responder que ellos solo documentan las violaciones a los derechos que el Estado comete.