Oaxaca de Juárez, 4 de mayo. De la culturas originarias de Oaxaca poco se ha difundido de la amplísima creación de los mazatecos, ixcatecos y mixtecos de la Cañada que en Oaxaca son los distritos de Cuicatlàn y Teotitlán y en esta ciudad, Teotitlán de Flores Magón en la zona limítrofe con Puebla y Veracruz se ubica la Universidad de la Cañada, UNCA del SUNEO
Esta institución del Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca celebra la IX Semana de las Culturas de la Cañada y lo anuncia con un cartel alusivo inspirado en los Xantiles, específicamente el ‘Macuixóchitl (Cinco Flor)’.
Los Xantiles según diversos investigadores como el Arqueólogo Mauricio Gálvez son esculturas o figuras humanas de barro con atributos personales que las caracterizan e identifican como dioses, estas representaciones se les relaciona con la flora y la fauna de las que dependen tanto para alimentarse, habitar y vestir, como elementos simbólicos.
Debido al hallazgo de este tipo de figuras y connotaciones de las lenguas originales se ha traducido el nombre de Tehuacán como “Lugar de los que tienen dioses o ídolos” y a Teotitlán como “Lugar de Dios”, “Tierra de Dioses”, “Entre las casas de Dios”.
Estas figuras se han hallado en el sureste de Puebla, el noroeste de Oaxaca y una pequeña porción del centro de Veracruz. Eduardo Seler, uno de los primeros investigadores de los Xantiles, documentó la existencia de representaciones de los dioses Xipe y Macui l-xochitl o ‘5 flor’ procedentes de Teotitlán del camino.
Estos elementos fueron considerados para el diseño de la imagen general de la novena edición de este evento cultural. Además, este será el tema de una conferencia en el marco de este evento cultural”
La Semana de la Cultura de la Cañada será de domingo 21 al viernes 26 de mayo en las instalaciones del UNCA con exposiciones artesanales y artísticas, conciertos, danzas y lo más profundo conferencias y una de ellas es motivo del cartel alusivo