Oaxaca de Juárez, 7 de abril. La declaración del presidente Andrés Manuel López Obrador respecto al magnicidio de Fernando Villavicencio fue el inicio del descontento del Gobierno ecuatoriano con el país mexicano. En aquel incidente es bien sabido que se involucraron cárteles que conectaban muy bien con sus similares en norteamérica.
Más allá del conflicto diplomático que se desencadenó este fin de semana, el hecho de que los cárteles mexicanos más poderosos: El Cartel de Sinaloa y el de Jalisco Nueva Generación; penetran en el accionar de los cárteles y el gobierno en Ecuador, se ha vuelto en el conflicto más complicado de abatir.
Cabe recordar que en el asesinato del candidato presidencial de Ecuador, Fernando Villavicencio, se vieron involucrados grupos del crimen organizado locales, esto luego de que Villavicencio diera a conocer supuestos nexos entre estos cárteles con el gobierno anterior a cargo de Rafael Correa.
Sin embargo, estos grupos delictivos que son denominados “Los Lobos”, “Los Choneros”, entre otros, cuentan con nexos considerables por parte de sus similares mexicanos. Incluso, investigaciones recientes, consideran que existe una gran influencia por parte de los cárteles mexicanos en el funcionamiento del crimen local.
Esto se torna aún más grave cuando el año anterior con las elecciones en pie, las indagatorias indican un gran conexión de estas cópulas delictivas con el gobierno de izquierda que buscaba mantener el poder en el país.
Cabe recordar cuando Ecuador presentó uno de los episodios más violentos de su historia en enero del presente año, cuando se dio a la fuga Adolfo Macías, alias “Fito” el presunto líder de “Los Choneros”, inciando una “guerra local” en contra de los “Los Lobos”. El Estado ecuatoriano declaró Conflicto Armado Interno.
Con este antecedente y los recientes asesinatos de candidatos en México, se teme que los cárteles mexicanos dejen de limitarse en permear elecciones en países de Sudamerica, sino que también actúen en los próximos comicios del 2024.
Por ello, el conflicto entre estas dos naciones, más allá de la diplomacia, se traslada en “la apertura” que han tenido para la operación de los cárteles en la vida política y diaria de cada uno de las naciones.
Información de:https://www.lapoliticaonline.com/