Oaxaca de Juárez, 4 de enero. DETRÁS DE LA NOTICIA. En torno de la falaz “actualización”, supuestamente, no incremento de la tarifa del transporte urbano, escribimos que se trataba de una de las tres mentiras del mexicano: “nomas la puntita”.
Pues sí, queridos lectores y lectoras. Las leyes de la física son sabias y al ya no haber resistencia, y sí un impulso, presión y apoyo, finalmente el efecto émbolo consuma la penetración total.
Dijimos que en la real politik nada ilustra mejor la cínica burla del gobierno de la alternancia para justificar el aumento en el transporte que pretextar que se trata de una actualización.
También escribimos que querer o no, los monopolistas del pulpo camionero doblaron al gobierno del Estado y finalmente se salieron con la suya, aumentaron la tarifa, pero nada más un poquito.
Silvia Martínez Ortega, Alejandra Gómez Candiani, Moisés Villanueva López y Erasmo Medina Ángeles, tienen a su favor el poder de sus abultadas cuentas bancarias para doblar al gobierno.
Y nos les falta razón, hoy por hoy, son los nuevos mecenas que financian las campañas político-electorales de todos los partidos. Lo hicieron con el PRI, luego con el PAN y con la izquierda.
Oficialmente, se informó que después de concluir las mesas de análisis, la Secretaría de Vialidad y Transporte (SEVITRA), por fin, llegó a un acuerdo con los concesionarios del transporte urbano.
Las negociaciones giraron fundamentalmente por parte del Gobierno en torno a la mejora en el servicio, el cambio de unidades, calidad en el servicio y otras cuestiones del mismo tipo.
Y, por el lado de los dirigentes del pulpo camionero, en torno al incremento a la tarifa del transporte urbano en la zona metropolitana, por lo que se dice que fue un jaloneo fuerte.
El Gobierno presuntamente buscó no rebasar los índices inflacionarios de este año, para afectar en lo menor posible la economía de los oaxaqueños que hacen uso del servicio diariamente.
Al final, considerando el incremento en los insumos del transporte, el incremento se autorizó solo en 50 centavos, no 1 ó 3 pesos, como lo manejaron muchos, es decir, que de $5.50 pasó a $6.00
Desde siempre, los monopolistas del “pulpo camionero” pretextan que el aumento en los insumos del transporte, combustible, llantas, partes y refacciones, los mantienen al filo de la quiebra.
Asimismo, arguyen que ante ese sombrío panorama les es imposible renovar su flota vehicular y sacar de la circulación los cientos de autobuses “chatarra”, lo que es una simple simulación.
De ahí, la importancia de que, ahora, a diferencia de otras negociaciones con el Gobierno del Estado, éste realice una exhaustiva auditoría a los monopolistas del “pulpo camionero”.
Porque, ciertamente, el aumento de insumos del transporte afecta a los concesionarios del transporte urbano, pero única y exclusivamente a quienes tienen una o dos concesiones.
Transparentar el resultado de la auditoría ayudaría a desactivar las protestas que ya organizan diversas organizaciones sociales, dirigidas por una serie de “vivales” para chantajear al gobierno.
La auditoría permitiría a los monopolistas del “pulpo camionero” justificar públicamente, al mismo tiempo, el aumento de la tarifa del transporte urbano, de 5.50 a 6.00 pesos. Así que les conviene.
Además, si los monopolistas del “pulpo camionero” actúan con inteligencia, visión y sensibilidad, la auditoría del Gobierno del Estado les facilitará las gestiones para obtener crédito en Banobras.
No hay que olvidar que el Gobierno, se comprometió a facilitar la gestión de financiamiento para la modernización del parque vehicular e incentivos para la deschatarrización de las unidades.