Oaxaca de Juárez, 7 de septiembre.
Pepe Grillo
Crónica
Democracia germinal
La democracia mexicana está siendo acechada desde diversos frentes. No podemos dejarla desprotegida.
La advertencia la hizo José Woldenberg, ex presidente consejero del IFE, quien describió a nuestra democracia como germinal. Una democracia incipiente, todavía lejos de madurar.
¿Cuáles son los riesgos? Woldenberg mencionó la erosión de la confianza en las instituciones, el estancamiento económico, la violencia que no cede y la falta de respeto a los derechos humanos.
Hay, en este panorama, riesgos de aventuras políticas que ocasionen una regresión.
La democracia requiere, por principio de cuentas, demócratas dispuestos a defenderla.
Piso parejo
Gustavo Madero ejerce a plenitud el sagrado derecho al pataleo. Que trascienda en el interior de su partido, el PAN, es otra cosa.
Madero sostiene que Ricardo Anaya, actual dirigente nacional, lo traicionó y que está compitiendo por la candidatura presidencial con los dados cargados.
Por eso exigió la creación de una “Comisión de Piso Parejo”, para que todos los aspirantes a la candidatura, incluida Margarita Zavala, tengan las mismas oportunidades.
En realidad desde hace rato Madero está fuera de esa jugada que, como van las cosas, será asunto de tres: Margarita, Anaya y el gobernador de Puebla, Moreno Valle.
Lo que toca a Madero es releer la biografía de Greta Garbo, en particular el apartado dedicado al retiro.
PRD toma la estafeta
Mientras que el PRI se quedó sin gas para apoyar en el Congreso la iniciativa presidencial sobre matrimonios igualitarios, sostenida por Enrique Peña en su IV Informe, el PRD avanza.
El sol azteca ya presentó en el Senado una iniciativa para reglamentar esa unión y, además, anunció un debate sobre el tema en el que participen los diversos grupos sociales.
Se trata de abrir la discusión y no dejarla solamente en manos de la autoridad y la jerarquía católica, sino que se escuchen todas las voces como corresponde a un Estado laico.
Ruta legislativa
Los integrantes de la CNTE han comenzado a abandonar el paro de labores en estados tan emblemáticos como Oaxaca.
La apuesta parece ser ahora estirar la negociación hacia el Congreso de la Unión.
Luego de anunciar que se elaborará una propuesta de contrarreforma educativa, esta semana los negociadores de la CNTE buscan consolidar una “ruta legislativa” que, aseguran, tienen ya apalabrada con legisladores.
Ajustes
Trascendió una propuesta del senador Emilio Gamboa ante su grupo parlamentario, para que la senadora por Coahuila, Hilda Flores, y Arturo Zamora, de Jalisco, sean designados vicecoordinadores del grupo parlamentario.
Zamora como enlace ante el CEN del PRI y Flores como responsable del seguimiento de las iniciativas de los senadores de la fracción parlamentaria.
pepegrillocronica@gmail.com
Frentes Políticos
Excélsior
I. Contra la impunidad. Federico Reyes Heroles, presidente de la Fundación Este País, habló sobre la iniciativa ciudadana Impunidad Cero. Aunque México ha tenido grandes avances en materia de transparencia en los últimos 16 años, aún falta resolver el alto índice de impunidad y la falta de rendición de cuentas, por lo que un grupo de 14 académicos, empresarios y defensores de derechos humanos, encabezados por Reyes Heroles, lanzó la iniciativa para denunciar e informar sobre temas en los que la impunidad es la constante. Destacó la necesidad de que los ciudadanos también se activen. En otros países, los culpables de corrupción están en los tribunales, en México no. “Los delincuentes controlan poblados enteros en el país”, advirtió. No es momento de pasividad. Resolver corresponde a todos.
II. ¡Viva México! Fecha más conmemorativa no pudieron haber elegido en Nuevo León. El exgobernador Rodrigo Medina de la Cruz deberá presentarse el 15 de septiembre a una audiencia oral para responder al recurso de apelación interpuesto por la Subprocuraduría Anticorrupción, por la no vinculación a proceso por peculado y delitos contra el patrimonio del estado. Ernesto Canales, fiscal anticorrupción, dijo que será un debate en donde se expondrán los motivos por los cuales creen que Medina debe ser vinculado por otros dos delitos. Está involucrado en el caso del probable desvío de más de tres mil 683 millones de pesos en beneficios irregulares en favor de la armadora KIA. Interesante saber si en el día de la patria Jaime Rodríguez El Bronco, el gobernador, da el grito con la vinculación de dos delitos más a Medina o sólo cena feliz su pozole.
III. A ver, flojitos y cooperando.Cuauhtémoc Blanco, exfutbolista metido a alcalde de Cuernavaca, Morelos, fue a la Cámara de Diputados para reunirse con integrantes de la Comisión de Presupuesto. Vino por recursos. Recorrió las oficinas y cuando ingresó al Salón de Plenos los diputados del PAN aprovecharon para tomarse algunas selfies con el Cuau. Carmen Salinas, legisladora del PRI, también aprovechó el momento para reencontrarse con él, con quien compartió escenario en la telenovela El triunfo del amor, antes de entrar a la polaca. Blancoignoró a la prensa. Él a lo suyo, el apapacho, la chorcha. La pose para la foto. ¿Le pagaron siete millones de pesos para ser candidato? No, de eso no habla. El INE lo tiene en la mira, mucho futuro político no se le ve.
IV. Calladitos. Una zona del país se calienta peligrosamente: Jalisco. El territorio gobernado por Aristóteles Sandoval está infectado. Las capturas más recientes de las autoridades federales en municipios de Jalisco dejan evidencia de lo que era un secreto a voces, los familiares de narcotraficantes viven ahí. El mes pasado fue detenido el presunto operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación, Sergio N., en su casa, en Zapopan, y ahora Martín Gaudencio N., del Cártel del Pacífico. Sandoval debe estar muy complacido al ser incluido en la lista de los 300 hombres más influyentes de México. Preocupado debería estar por resolver los problemas de seguridad. No todo es fashionismo. La frivolidad no paga en el medio político. Está comprobado.
V. Ajedrez político. El coordinador del Revolucionario Institucional en el Senado, Emilio Gamboa Patrón, recibe con beneplácito la reincorporación del combatiente y creativo exgobernador potosino y actual senador Teófilo Torres Corzo, quien, tras prolongada recuperación de su salud, llega sano, fuerte y con gran entusiasmo a la tarea legislativa y apuntala el futuro político de dos de los integrantes de su bancada: los senadores por Coahuila, Hilda Flores, y por Jalisco, Arturo Zamora, a quienes se designó como vicecoordinadores del grupo parlamentario.
Lenguas Viperinas
La Silla Rota
ARMANDO RÍOS Piter, senador de la República, empezó una batalla que comenzará a crecer en las próximas semanas. Desde el Congreso busca elevar para el próximo año el impuesto al refresco y a las bebidas azucaradas. Nos dicen que en otras bancadas también están evaluando apoyar este tema, por lo que las refresqueras comenzarán con las reuniones secretas con los legisladores.
DONALD TRUMP,
candidato Republicano a la Presidencia de Estados Unidos, sigue dando de qué hablar. Ayer, la visita de este antimexicano generó una fuerte discusión en el Congreso y la mayoría de legisladores llegaron a la conclusión que la política exterior es un desastre que debe atenderse, pues de los contrario los mexicanos quedarán muy mal parados fuera de las fronteras.
GUSTAVO MADERO,
diputado federal del PAN, propondrá oficialmente a su partido, al menos a un grupo de notables, crear una comisión interna en la dirigencia nacional que garantice “piso parejo” para quienes han hecho públicas sus intenciones de ser candidatos presidenciales y se evite que se usen los reflectores para beneficiar a uno u otro. Obviamente el mensaje es para el líder nacional del PAN, Ricardo Anaya, a quien Madero acusa de usar a su favor los recursos a los que tiene derecho por su cargo como es los spots, fotos y la natural exposición en medios. Madero impulsará la creación de la comisión que desde ahora y hasta el 2018 cuide las condiciones de equidad en la búsqueda por la candidatura presidencial.
MIGUEL ÁNGEL
Osorio Chong, secretario de Gobernación, empezó una operación cicatriz con los sectores económicos de Oaxaca después de los meses de bloqueos, conflicto y paros que provocó el desacuerdo entre el gobierno federal y los maestros disidentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. El titular de Gobernación se reunió con empresarios oaxaqueños quienes le aseguraron que sus pérdidas económicas son muy fuertes, de ahí que Osorio Chong se comprometiera a ayudarlos a encontrar una solución.
¿Será?
Daño colateral en el gabinete
La fuga del Chapo Guzmán y la visita de Donald Trump son los dos sucesos que más han polarizado a integrantes del gabinete presidencial. En el primer caso hubo jaloneos, gritos y sombrerazos, pero la cosa no pasó a mayores. En el segundo, aunque se han disciplinado, un par de secretarios están muy molestos y no se descarta que el tema termine con modificaciones en el gabinete. Ninguno de estos relevos, nos dicen, tiene que ver con la supuesta lista de cambios que anda circulando desde hace varios días hasta por WhatsApp y que algunos medios tomaron en serio. ¿Será?
Relevo
Tras la salida de Nicolás Alvarado de TV UNAM, el rector Enrique Graue y su equipo se dieron a la tarea de buscar al reemplazo, pero esta vez quieren a alguien muy familiarizado con la vida universitaria. Ya existe una terna y está conformada por Carlos Ramos Padilla, Francisco Sánchez Mejorada y Pedro Talavera. Seguirán el protocolo para la selección, pero nos dicen que todo apunta a que el elegido es el periodista Ramos Padilla, porque si hay alguien con la camiseta bien puesta es precisamente este comunicador, amigo de varios rectores y Puma de hueso colorado. ¿Será?
Un pendiente menos
Dejó de ser un foco rojo para el Gobierno federal el caso Nochixtlán, donde policías y manifestantes protagonizaron un enfrentamiento, con saldo de ocho muertos y decenas de heridos, el 16 de junio pasado. La Secretaría de Gobernación prácticamente liquidó la totalidad de los pagos por concepto de gastos médicos a las víctimas y afina detalles para cerrar la parte jurídica. Se han logrado avances importantes que ya hasta la PGR descartó la posibilidad de crear una fiscalía especial para atender el caso. Todo se finiquitará en la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Segob.
Designaciones
A propuesta del senador Emilio Gamboa, sus compañeros de bancada Hilda Flores y Arturo Zamora fueron designados vicecoordinadores del tricolor en el Senado. Zamora quedó como enlace ante el CEN del PRI y Flores, como responsable del seguimiento de las iniciativas de sus colegas. Otro legislador que dio de qué hablar ayer fue Teófilo Torres Corzo, porque se reincorporó a sus tareas legislativas después de una ausencia de seis meses, por razones de salud. Sus compañeros le expresaron su alegría por verlo sano y de regreso en la Cámara alta.