Oaxaca de Juárez, 6 de septiemre.
¿Será?
24 HORAS
Vestidos y alborotados por Hillary
Con su negativa a visitar nuestro país, Hillary Clinton también dejó vestidos y alborotados a los diputados federales. Ayer, antes de conocer el anuncio de la candidata demócrata, legisladores del PAN afirmaron que promoverían un punto de acuerdo para que fuera el Congreso de la Unión el que la invitara a México. El tema se discutió en la Junta de Coordinación Política, y no gustó nada al PRI, por lo que se preveía un intenso debate para este martes. Pero no será así. Los panistas se quedarán con las ganas de saludar personalmente a doña Hillary y los priistas, con ganas de responder. ¿Será?
Focos rojos
El Frente Nacional por la Familia, integrado por mil organizaciones, marchará el próximo sábado en 100 ciudades del país para protestar contra la educación con ideología de género. Están en contra de las bodas igualitarias y la diversidad sexual en libros de texto gratuitos. El tema ha generado preocupación en el gobierno y hay focos rojos en tres ciudades: Aguascalientes, Guadalajara y León, donde grupos de extrema derecha amagan con radicalizarse. Del lado de los religiosos, hay desconcierto por las contradicciones del gobierno y los partidos sobre los matrimonios gay. Un día dicen que es prioridad legislar y al otro dicen que no. Esta indefinición ha hecho crecer el enojo de grupos radicales. ¿Será?
PRI vs. PRI
Dentro del PRI, los análisis señalaban que la resolución unánime de la Suprema Corte de Justicia, para invalidar los sistemas anticorrupción en Chihuahua y Veracruz, era en realidad una de las primeras victorias de Enrique Ochoa Reza, como líder tricolor, ya que fue él quien apeló al artículo 94 de la Constitución con el fin de que los ministros de la nación le dieran celeridad a la acción de inconstitucionalidad, promovida por la Procuraduría General de la República. ¿Será?
Disputa por Miguel Hidalgo
La delegación Miguel Hidalgo se convirtió en la manzana de la discordia entre grupos antagónicos del PAN porque la ven como la puerta de entrada a la CDMX rumbo a 2018. Existe un grupo que trata de defender esta fortaleza a capa y espada, mientras que otro usa todo su arsenal para conquistarla. La primera batalla se libró recientemente en la Cámara de Diputados con la disputa por la presidencia de la Mesa Directiva. Hubo vencedores, derrotados y resentidos. Estos últimos buscan reagruparse para evitar que les arrebaten uno de los dos bastiones panistas en la CDMX. Ahora sólo falta ver si les alcanzará el tiempo para reponerse. ¿Será?
Frentes Políticos
Excélsior
I. Políticamente incorrectos. La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados anunció que Luis Videgaray, secretario de Hacienda, tentativamente, comparecerá el 20 de septiembre en San Lázaro para analizar el IV Informe de Gobierno en materia económica. El análisis del Informe, indicó Francisco Martínez Neri, presidente de la Jucopo, arrancará hoy con el tema de política interior y el próximo jueves la discusión será en torno a la economía. La próxima semana los legisladores continuarán con el análisis del Informe, el martes 13 le tocará el turno a la política social, el miércoles 14 se discutirá la política exterior. El acomodo de la agenda no es casual. Los diputados evitaron sesionar el jueves 15 y habrá puente por las fiestas patrias. Primero, el entretenimiento, en tanto que el país espere.
II. Bitácora magisterial. En Morelia, Michoacán, seis mil profesores fueron acreedores a descuento salarial por ausentarse, injustificadamente, de las aulas. Además, continúa el proceso de cese de 80 educadores por faltar más de cuatro días a su centro de trabajo, señaló Silvia Figueroa, secretaria de Educación Estatal. En Oaxaca, la CNTE volverá a clases este miércoles, las autoridades locales se encargarán del tema, aseveró Aurelio Nuño, secretario de Educación, quien enfatizó que el reinicio de clases deberá ser conforme al calendario oficial. Diálogo, sólo con los maestros en los salones de clases, reiteró. En Chiapas, la CNTE consultará con sus bases si acepta la oferta del gobierno. Todo parece cordial. Más allá de los acuerdos, la verdad es que los maestros disidentes retomaron varias acciones contra la iniciativa privada en Oaxaca y Chiapas. Su violencia sigue.
III. Amarrarles las manos. El gasto del Senado en viajes al extranjero se disparó en 325% en tres meses; pasó de tres millones 552 mil 500 pesos a 15 millones 99 mil 400 pesos. Con base en la información oficial del Informe de Gastos, del primero y segundo trimestre, los viajes internacionales fueron el rubro que mayor crecimiento presupuestal registró. No es todo, dos automóviles último modelo, chamarras de piel, entre los gastos más onerosos en el segundo trimestre. A pesar de que existe un acuerdo para reducir los gastos en comidas, se compraron bocadillos que costaron un millón de pesos para un servicio de cinco meses. Gastan mucho y los resultados son pocos.
IV. Se quita de culpas. A Juan Antonio Martín del Campo, alcalde de Aguascalientes, no le gustó que en el extranjero incluyeran al municipio en su listado de alerta de viajes. Señaló que la posición que mantienen España y EU para que turistas no viajen a la capital del estado por razones de inseguridad, es sólo una mala percepción. Dijo que corresponderá al gobierno estatal realizar las gestiones para que se le quite a la ciudad la alerta de viaje. Señaló que en Aguascalientes está garantizada la seguridad para los visitantes. De acuerdo con organismos no gubernamentales, la inseguridad rebasó a las autoridades en cinco años. Las alertas no son coincidencias, tienen su razón de ser.
V. Encomienda. Salvador Cienfuegos, titular de la Sedena, y Vidal Francisco Soberón, de la Semar, asistirán a la Reunión de Ministros de Defensa, en Londres, Inglaterra. “Por instrucciones del licenciado Enrique Peña Nieto ambos secretarios acuden a la reunión, llevando un mensaje de unidad y fraternidad”, explicaron las dependencias. Se reunirán con Michael Cathle Fallon, ministro de Defensa, y con el general Stuart Peach, jefe de Estado Mayor de Defensa del Reino Unido. La reunión forma parte del compromiso de participación de México en las Operaciones de Mantenimiento de la Paz, coordinadas por la ONU. Excelentes representantes. Dependencias acostumbradas a dar lo mejor de sí.
Pepe Grillo
Crónica
Inválido
Fue por unanimidad. El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó las leyes anticorrupción de los estados de Veracruz y Chihuahua.
Los magistrados consideraron que los congresos locales no tenían facultades para aprobar esas normas mientras no entrara en vigor el Sistema Nacional Anticorrupción.
Concluye así una controversia que detonó desde el momento mismo en que fueron promulgadas por los gobiernos estatales.
No hay que perder de vista que se trata de un recurso promovido por el gobierno federal a través de la PGR.
Que los implicados sean gobiernos emanados del PRI no fue obstáculo para emprender la acción legal que ayer concluyó.
¿Y las bases?
La bueno noticia es que dirigentes de la CNTE sostienen que mañana miércoles se reanudarán las clases, suspendidas desde antes que concluyera el pasado ciclo escolar.
La mala es que hay sectores del sindicato que se sienten más cómodos en las calles que en los salones de clase y no quieren regresar.
Pronto veremos si la dirigencia tiene control total o no. No sería la primera vez que las bases rebasan a los dirigentes.
Lo cierto es el gobierno se ha mantenido firme en su posición de que el diálogo se reanudará hasta que todos los niños regresan a clases.
Se pueden abordar muchos temas, pero antes que se respete el derecho de todos los niños a recibir educación
Convocatoria
Se concretó el cambio de gobierno en Hidalgo. La responsabilidad ya esté en manos de Omar Fayad, un político con experiencia, que conoce bien al estado.
Acompañaron a Fayad integrantes de la clase política, sobre todo priistas hidalguenses, claro, como Osorio Chong, Jesús Murillo y, vale hacerlo notar, David Penchyna, que compitió por el mismo puesto.
Pero no sólo ellos, también asistieron personajes de la sociedad civil como Jorge Kahwagi Gastine, presidente del Consejo de Administración y director general de Grupo Crónica.
Atento a las demandas ciudadanas, Fayad destacó en un mensaje su compromiso para impedir cualquier hecho de corrupción en su gobierno.
Velan armas
Las fuerzas políticas representadas en el Congreso velan armas. Se espera que esta misma semana les llegue el proyecto de Paquete Presupuestal para el 2017.
Todos saben, porque no es un secreto, que el presupuesto reflejará los problemas del gobierno federal para hacerse de recursos en un entorno internacional por demás adverso.
De manera que vienen recortes. Todavía no se sabe el área y los montos pero las tijeras, afiladas, harán su trabajo.
Por eso las fuerzas representadas en el Congreso velan armas. Viene una lucha política sin tregua por la repartición de los recursos.
pepegrillocronica@gmail.com
Lenguas Viperinas
La Silla Rota
HILLARY CLINTON dijo no a la invitación del Presidente de México, Enrique Peña Nieto, y eso ha desatado una guerra de declaraciones entre legisladores de oposición y los del PRI. Miguel Barbosa y Fernando Herrera Ávila, coordinadores del PRD y PAN en el Senado, coincidieron en que se cometieron errores graves en la forma y fondo en la que se envió la invitación a los dos candidatos a la presidencia de Estados Unidos, y que consecuencia del encuentro con Trump y de las versiones encontradas sobre lo que los dos políticos hablaron en privado provocó que Clinton declinara la invitación y ello, nos dicen, agrandar la crisis de gabinete que vive el gobierno mexicano.
CLAUDIA RUIZ Massieu y su papel al frente de la Secretaría de Relaciones Exteriores es visto con recelo en el Congreso. Nos aseguran que senadores y diputados de oposición quieren llamarla a cuentas, a comparecer, por la visita del estadounidense Donald Trump a México. Los legisladores quieren saber si fue o no ignorada en estas negociaciones, pues se evidencia un debilitamiento en su gestión.
AURELIO NUÑO, secretario de Educación, y casi todos los integrantes del gabinete del presidente Enrique Peña Nieto, han sido invitados al programa de parodia política de Televisa. “Esta noche con Arath” (de la Torre). Pero resulta que sólo el titular de Educación parece haber aceptado pues todos declinan al no conocer ni el formato ni el tema a seguir. Peor tantito, los integrantes del gabinete no quieren exponerse ante medios con temas como el Informe de gobierno, la visita de Trump y posibles cambios entre los titulares de las dependencias.
JAVIER Y CÉSAR Duarte, gobernadores de Veracruz y Chihuahua, respectivamente, recibieron un fuerte revés de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y ahora nos dicen quedarán sin la protección que buscan al salir de sus encargos. Nos aseguran que hasta en el mismo PRI se harán de la vista gorda si al final los gobernadores electos deciden interponer alguna denuncia, lo que significaría que luego de dejar el poder ambos gobernadores se tendrán que rascar con sus propias uñas.
Confidencial
El Financiero
Le falló la diplomacia a Rosario Green
Quien resultó tener poca memoria y menor agradecimiento fue la excanciller Rosario Green, quien criticó recientemente al también excanciller José Antonio Meade por haber supuestamente desplazado a los diplomáticos de carrera por funcionarios hacendarios durante su gestión al frente de la SRE. Curioso que no se lo haya dicho en julio de 2013, cuando el propio Meade la ungió como Embajadora Emérita, máximo rango en el Servicio Exterior. Poca destreza diplomática la de Doña Rosario.
Mala memoria de Mario Delgado
Gran rechazo entre legisladores generaron los argumentos del senador Mario Delgado para impulsar la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, pues a manera de rencilla personal arremetió directamente contra los funcionarios del Infonavit, de David Penchyna, a quienes acusó de recibir exagerados sueldos y prestaciones. Nos dicen que hubo incluso quien recordó al morenista que su salario de 117 mil pesos es superior a muchos de los que se manejan en el Fondo de Vivienda y que, por supuesto, éste nunca ha clamado por una reducción en sus ingresos.
Agenda cargada de Mancera
Luego de la gira por Tabasco, donde hasta Nicolás Mollinedo, exjefe de logística de Andrés Manuel López Obrador se le pegó y le declaró fidelidad, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, anunció que tiene en su agenda visitas a Sonora, Campeche, Chihuahua y Michoacán para sumar esfuerzos por un aumento digno al salario mínimo, impulsar el Médico en tu Casa o simplemente hermanamientos entre la capital y municipios o estados. ¿Será solo eso?
Alistan ley antiTrump
Ante el endurecimiento de las posturas de Donald Trump tras su visita a México, el senador perredista Armando Ríos Piter ya prepara una iniciativa de ley para prevenir todo tipo de abusos, en caso de que el republicano gane la presidencia. Nos adelantan que se propone modificar el artículo 3 de la Ley de Tratados Internacionales para que, en la aprobación de los acuerdos, se contribuya a mejorar la calidad de vida de los mexicanos.
Una voz en contra dentro de la Iglesia
El obispo Raúl Vera, de la Diócesis de Saltillo, tiene una nueva declaración que demuestra la división dentro de la Iglesia católica. Durante una conferencia en el ITESO, en Guadalajara, expreso que la marcha nacional contra matrimonios igualitarios sólo aumenta la homofobia.
Partidos amnésicos en el INE
Sin que nadie se lo explique, el instituto está a punto de vivir un round más con los partidos, esta vez por la inminente aprobación del Reglamento de Elecciones que regirá los comicios venideros. ¿Habrán olvidado que el documento que aprobará el Consejo General, el próximo 7 de septiembre, reúne todos los acuerdos que ya están vigentes? ¿Les molesta acaso que el documento proponga hacer obligatorios los conteos rápidos en elecciones de gobernador?