Oaxaca de Juárez,, 30 de junio.
Y Monreal resolvió

El que ayer se llevó el reconocimiento mayor de morenistas y opositores fue el senador Ricardo Monreal, luego de que la noche del domingo desplegara sus buenos oficios para sacar del naufragio el periodo extraordinario de sesiones en la Cámara de Diputados para aprobar las leyes del T-MEC. Nos cuentan que la operación de Monreal implicó reuniones con los principales liderazgos en el Senado, pero también con los diputados de Morena Mario Delgado, Dolores Padierna, Gerardo Fernández Noroña y el petista Reginaldo Sandoval. Además con la panista Laura Rojas, a quien Padierna había frontalizado durante la sesión, con propósitos que también quedaron desactivados. Ayer tras quitar la parte en la convocatoria de la que recelaba la oposición, la aprobación del extraordinario para San Lázaro fluyó rápido. También las leyes del T-MEC que pasaron sin contratiempo, por lo pronto en Senadores. Monreal lo hizo de nuevo, nos aseguran.
• EL EXTRAÑO RETORNO DEL PRD Y EL PES
Y hablando de negociaciones en el Senado, tal y como lo anunció al inicio de la sesión y 12 horas después de evitar el hundimiento de Morena por las leyes del T-MEC, en la Comisión Permanente se aprobaron sendos acuerdos suscritos en el Senado en diciembre pasado para que puedan conformarse bancadas de cinco integrantes, como ocurrió con el PES, luego de que se sumó a sus filas Saúl López, quien es el sustituto de Félix Salgado Macedonio, o menos, caso del PRD que estará conformado sólo por tres integrantes que coordinará Miguel Ángel Mancera, considerado por el zacatecano en tribuna como una revelación en el terreno jurídico. Lo destacado es que senadores como Mónica Fernández, Salomón Jara y Malú Mícher votaron en contra. Lo cierto es que con lo votado se concreta el, bueno, no tan extraño retorno del PRD y el PES a ser bancadas.
• LA LOGÍSTICA EN SAN LÁZARO
Y donde los ojos estarán puestos hoy será en la Cámara de Diputados, y no sólo porque habrán de discutirse y eventualmente aprobarse las leyes del T-MEC, sino por el gran dispositivo que se instrumentará para blindarla del Covid-19. Habrá que ver qué tan bien funciona, pues está claro que aunque no acuda a trabajar personal vulnerable, es un mundo el que tendrá que usar cubrebocas y tomarse la temperatura y recibir equipo de protección al ingresar al Palacio Legislativo. En el lugar además opera un laboratorio que aplica pruebas PCR para detectar SARS-CoV-2, a las que se han sometido todos los que acudirán hoy a hacer labores relacionadas con la sesión. Ayer, por pasillos y salas circulaba personal encargado de desinfectar todo el inmueble. Toda una burbuja de sanidad. ¿Será posible?
• MEDIDAS DESESPERADAS EN NUEVO LEÓN
En donde de plano se van a poner rudos para tratar de bajar los contagios de Covid-19, cuyo aumento esta semana lo obligó a retroceder del color naranja en el semáforo a rojo es en el gobierno de Nuevo León, que encabeza Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco. Resulta que tras la aprobación de una reforma penal, a partir de mañana quien porte el virus y no cumpla con el aislamiento podría ser confinado, pero en la cárcel y no sólo por lo que dura una cuarentena sino hasta por tres años. Desde ayer es delito la conducta consistente, explicó el secretario de Salud, Manuel de la O Cavazos, en el hecho de que una persona a sabiendas de que padezca una enfermedad transmisible ponga la salud de otros en peligro de contagio. La tipificación precisa que lo mismo aplica a quien haga caso omiso a su aislamiento. Además de la sanción de cárcel se aplicaría una multa que va de los ocho mil 688 pesos y hasta los 34 mil 752. En el Consejo de Salud de la entidad también se está revisando poner medidas más coercitivas para que la gente use cubrebocas durante la pandemia. Uf.
• LAS PRUEBAS Y LA IGLESIA
El que ayer anticipó que prepara una magna exposición de una hora, la cual en una de esas se convierte en una especie de ajuste de cuentas con quienes lo critican por oponerse a la aplicación de pruebas masivas, fue, sí, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, quien a manera de probadita dijo que se titulará: “¡Test, test, test!”. Uf. Suena muy bien. Ah, pero a propósito de eso nos hacen notar que valdría la pena que Salud les extendiera una invitación para estar presentes ese día en el Salón Tesorería a algunos integrantes de la Conferencia del Episcopado que ayer en un pronunciamiento afirmaron que “será oportuno que la aplicación de pruebas sea amplia, constante y expedita”. Entre quienes firman el exhorto, a nombre de la Iglesia católica del país, están los arzobispos Rogelio Cabrera, Carlos Garfias y el obispo Alfonso G. Miranda.
• LUZ ROJA Y LUZ VERDE EN MORENA
Así que el dirigente de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, confirmó este lunes que dejará la presidencia interina a la cual llegó a finales de enero pasado, luego de organizar el proceso de elección del nuevo dirigente nacional en quien habrá de recaer la responsabilidad de armar un partido que refrende, en el 2021, la avalancha de triunfos electorales que logró hace dos años en los comicios presidenciales. Ah, pero todo indica que quienes le cuentan los días al frente del timón guinda tendrán que esperar, porque ya dijo que serán las autoridades de Salud las que den luz verde a ese proceso interno. Incluso nos aseguran que podría no ocurrir tan en el corto plazo por aquello de que “esperamos una epidemia larga”. En fin. Por cierto que donde por lo pronto sí hubo semáforo verde fue en el tema de la denuncia contra Yeidckol Polevnsky por los delitos de lavado de dinero y daño patrimonial, que ayer fue ratificada. Así el semáforo morenista.

Harfuch no se arruga
¿Notaron que en la foto de García Harfuch y Santiago Nieto había por allí una maletita en la que asomaba un fusil bastante potente?
El CJNG quedó herido, por eso difunde videos de horror y tortura en redes sociales, porque no lograron el objetivo de aterrorizar y tienen que recurrir a bajezas para controlar a la población que lamentablemente vive bajo su ley. Harfuch ya les reviró el mensaje: no se arruga.
Y ciertamente los días del CJNG están contados como lo estuvieron, en su momento, otros cárteles emergentes.
Lástima que haya habido quien no supo leer lo que pasaba en el terreno. En lugar de sumar fuerzas contra los cárteles emergentes, se lanzó contra el gobierno del opositor Guanajuato. En fin, ya es costumbre.
López-Gatell no aprendió de Jerry Seinfield
El talk show de las 19 es una buena pruebe de que nadie escarmienta en cabeza ajena. López Gatell olvidó las sabias palabras de Cicerón en las que conmina a abandonar las grandes posiciones en la cumbre, cuando se es aún aclamado, ¿para qué esperar el derrumbe?
López-Gatell no aprendió la lección de Jerry Seinfeld, aquel padre tardío del estandopeo, que llegado a la televisión vivió un éxito sólo equiparable a los grandes espectáculos deportivos mundiales.
El final de Seinfeld desmereció porque era uno más en una sucesión de 9 años de sketchs. En diciembre (sí, en navidad) ya podemos imaginar el talk-show de las 19 horas: “Recuerden guardar la sana distancia en estas fiestas, abrazo a distancia y cena sólo con el nucleo familiar íntimo, no con la familia ampliada… Y recuerde, el tapaboca no es del todo seguro. Y sí, es probable que pasemos los 50 mil decesos, ya saben ustedes, lo he dicho mil veces, la curva se está aplanando, pero las predicciones hay que actualizarlas cada mes…
La Jucopo en pleno
Después de la intentona de algunos de sus correligionarios que quisieron pasarse de vivos durante el periodo extraordinario de sesiones, el senador Ricardo Monreal logró encausar el debate y posibilitar el periodo.
Optó por una política de suma, de hacer a un lado antiguos y nuevos enconos y recordar que con respecto al T- MEC entre las fuerzas políticas hay más acuerdos que desacuerdos.
Monreal logró que todos los integrantes de la Junta de Coordinación Política se presentaran juntos ante la prensa y se llevó reconocimientos de sus opositores.
El proceso avanza y el presidente López Obrador podrá viajar a Washington con el andamiaje legal del trato listo.
Se vale sobar
Vaya golpe que le asestó la Suprema Corte de Justicia de la Nación a la política energética de la Sener, en particular la relativa a las energías renovables
Y es que la Suprema dio entrada a la controversia constitucional que interpuso la Comisión Federal de Competencia Económica, pero no solo eso.
También ordenó suspender todas las acciones contenidas en el documento de la Sener. La suspensión seguirá en vigor hasta que la Corte entre al fondo del asunto, lo que puede ocurrir hasta el 2021.
Vaya golpe, se vale sobar.
La elección de Hidalgo, va
Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, aseguró que habrá elección para renovar ayuntamientos en Hidalgo este mismo año.
Se han registrado retrasos en el calendario para la elección se efectuará. No habrá necesidad en consecuencia de que los actuales alcaldes alarguen su estancia mediante un acuerdo político estatal.
El reto es compaginar el derecho a la salud con los derechos político-electorales de los ciudadanos. Se buscará un consenso entre las fuerzas políticas de la entidad para llevar las elecciones a buen puerto.
pepegrillocronica@gmail.com