Oaxaca de Juárez, 29 de agosto.
CONFIDENCIAL
EL FINANCIERO
Uno de los 5, ya “voló”
De los cinco gobernadores señalados por el Sistema de Administración Tributaria (SAT) como investigados, uno ya salió del país y difícilmente lo veremos de regreso. Ni siquiera para entregarle el mando a su sucesor, nos dicen. Y se encuentra lejos, muy lejos.
Cambios en el gabinete, en el aire
Ante los ires y venires, que desde hace semanas corren por los pasillos de la política, para el presidente Peña, los movimientos en el gabinete “pueden ocurrir en cualquier momento, cuando se estime necesario”. De acuerdo con el mandatario, quien habló en corto con los reporteros que lo acompañaron ayer a la gira a Tepic, cada vez que hay un Informe, siempre se habla de los cambios, pero no necesariamente ocurren. A saber.
Meade se puso la del Verde
El titular de Sedesol, José Antonio Meade, no dio importancia a las versiones de probables cambios en el gabinete del presidente Enrique Peña Nieto, y hasta recomendó que “en estas épocas revueltas y confusas de rumores, lo mejor es no darles aliento”. Y se puso el chaleco del PVEM para convivir con sus legisladores federales.
La “magia” de El Bronco
Habrá que pedirle la receta a Jaime Rodríguez Calderón para recibir o negociar recursos extraordinarios. En el primer semestre del año las participaciones a Nuevo León aumentaron 16 por ciento real anual, el más alto del país contra el promedio nacional de 8.1 por ciento real anual. Baja California Sur, Campeche y Sonora fueron estados ‘castigados’ por Hacienda al reducir los recursos en ese periodo. ¿Será que ahora en lugar de el Bronco debería ser llamado el Mago?
El llamado a la unidad en el PAN
El presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya, hace llamados a la unidad de su partido, mientras se enfrenta a un pleito con el diputado Gustavo Madero. Pero las discrepancias son varias. Ejemplo de ello es lo dicho por el gobernador electo de Chihuahua, Javier Corral, quien advirtió que se acabó la época del PRIAN y que no deben darle ni una gota de oxígeno a este gobierno. Esas declaraciones contrastan con la del coordinador parlamentario, Fernando Herrera, quien apenas el martes pasado dijo que la situación de crisis que hay en el país “nos obliga a acompañar a este gobierno, cuidar que no cometan más errores”.
Sanan heridas Mancera y EPN
Al fin nos revelaron el contenido del encuentro que en días pasados sostuvieron el presidente Peña Nieto y el Jefe de Gobierno, Miguel Mancera. La reunión había sido pedida por el mandatario capitalino para sanar las heridas que dejaron los titulares de la Semarnat y la CAMe por la crisis ambiental. Mancera indicó que lo único que quería es que le fuera bien al país. El Jefe del Ejecutivo aseguró que no había ninguna política de ataque a la capital
ROZONES
LA RAZÓN
La exclusiva, oootra vez de Joaquín
Más que en forma está el periodista total Joaquín López-Dóriga, quien hace nueve días dejó de transmitir El Noticiero, en Televisa. Ayer mostró que sigue siendo el reportero de las primicias, al dar a conocer, en un enlace a través de Twitter, el fallecimiento del ídolo mexicano Juan Gabriel, a la edad de 66 años. En unas horas logró casi nueve mil retuits. Sí, Joaquín está más activo que nunca.
Placas y balizamiento para escoltas
Con la novedad de que este lunes el Jefe de Gobierno, Miguel Mancera, anuncia las placas y el balizamiento que los autos usados por escoltas en la CDMX tendrán que utilizar para que se les identifique. El propósito es evitar abusos y establecer mejores prácticas. Esta medida, acordada con empresas de seguridad privada, preserva la garantía a la protección de las personas que requieren ese tipo de servicio.
Gamboa reitera apoyo a EPN
Firme se mantiene la bancada del PRI en el Senado, encabezada por Emilio Gamboa, en seguir acompañando al Presidente Enrique Peña. El líder parlamentario destacó que estarán al lado del mandatario en el esfuerzo para la transformación de México, para lo cual trabajarán en la integración de un andamiaje institucional, jurídico y legal, orientado a la generación de oportunidades a todos los mexicanos.
Monreal abre sesiones de seguridad
Quien se ocupa cada vez más de hacer transparentes las acciones de su gobierno es el jefe delegacional en Cuauhtémoc, Ricardo Monreal. Luego de innovar con la propuesta de que empleados chequen con su huella digital para evitar actos de corrupción, ahora es el primer delegado en abrir las sesiones del Consejo de Seguridad a la prensa. Busca que los vecinos conozcan qué es lo que se hace para abatir los índices delictivos.
Zambrano desplaza a Acosta Naranjo
Así que trasquilaron al galileo Guadalupe Acosta Naranjo en la reunión plenaria de su bancada. Como Jesús Zambrano deja la presidencia de la Mesa Directiva, su fracción le dio la vicecoordinación que ocupaba Acosta, quien se queda con una tribu de apenas ocho diputados y fuera de las reuniones de la Junta de Coordinación Política.
Padres, contra CNTE
Resulta que el apoyo de los padres de familia de Oaxaca al paro de la CNTE no es tal. En varios municipios de la entidad las familias se organizan para abrir este lunes los planteles que los centistas se han negado a abrir desde el pasado 22 de agosto.Y hay tensión, porque eso podría derivar en ataques de la Sección 22 contra los padres de familia desesperados porque el gremio está dejando a sus hijos sin educación.
Anaya tiene prioridades
Mal quedó el dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya, con los periodistas de Coahuila que le buscaron arrancar alguna declaración, durante la reunión plenaria de sus senadores. “¡Espérese, estoy hablando con los medios nacionales”, les dijo en más de una ocasión. Sobre todo cuando respondía a preguntas de televisoras con cobertura nacional
PEPE GRILLO
LA CRÓNICA
Amor eterno
La noticia de la muerte de Juan Gabriel movilizó la tarde de ayer las redes sociales de la clase política mexicana.
Los mensajes de condolencia se multiplicaron. Políticos de todos los partidos se hicieron presentes
El presidente Peña Nieto escribió en su cuenta: “Su voz y talento representaban a México. Mis condolencias a familiares y amigos”.
De las filas gubernamentales aparecieron también los secretarios de Hacienda, de Sedesol, de Relaciones Exteriores, Gobernación y la titular de la PGR, entre otros.
Alejandra Barrales, del PRD, y Ricardo Anaya, del PAN, también enviaron mansajes.
Rafal Tovar y de Teresa, titular de Cultura, estuvo muy activo. Recurrió a su cuenta de Twitter para anunciar que se abrirían las puertas de Bellas Artes para el Divo de Juárez.
Panistas en movimiento
La estrategia de Margarita Zavala es llegar al momento de la decisión en el PAN con tal ventaja en los sondeos que a sus compañeros de partido no les quede más que ratificarla.
Ahí la lleva. Sus dos probables adversarios acusaron recibo y pusieron manos a la obra.
En Puebla, el gobernador Moreno Valle se reunió con la militancia panista del estado para reafirmar una alianza que le permita ponerse a trabajar en otros estados de la República.
Ricardo Anaya confía en los spots del PAN, de los que es protagonista único, para mantenerse en la jugada.
Lo cierto es que la competencia en el blanquiazul arrancó y nadie quiere quedarse rezagado.
Activistas y anarquistas
Se dice que, en los pasillos del Palacio del Ayuntamiento, Patricia Mercado, secretaria de Gobierno de la Ciudad de México, trabaja a paso veloz con autoridades federales para el operativo de seguridad del 1 de septiembre.
Y es que ese día los activistas de la CNTE van a poner toda la carne en asador para dar la nota.
Ésa es la mitad del problema. La otra mitad es que para ese día se espera que reaparezcan los grupos autollamados anarquistas dispuestos a vandalizar el Centro Histórico.
El operativo de seguridad incluye cobertura especial de las cámaras de videovigilancia y, para evitar acusaciones, invitación a visitadores de la Comisión de Derechos Humanos local para que presencien el operativo.
Ni van ni convocan
La Arquidiócesis de México le bajó varias rayitas a su ofensiva en contra de la iniciativa de matrimonios igualitarios presentada por el presidente Peña Nieto.
De hecho ayer sostuvo que ni convoca ni asistirá a la marcha que se organiza en contra de esa iniciativa. De seguro sabe algo que los demás ignoran.
Como van las cosas, es probable que la marcha se quede sin materia. Hay indicios de que podría retirarse en cuestión de horas.
Iglesia y sectores conservadores frenan la iniciativa de los matrimonios igualitarios ante la extraña y sospechosa pasividad de los grupos a los que beneficiaría
FRENTES POLÍTICOS
EXCÉLSIOR
I. Triunfo total. En Amecameca 101 militantes del PAN acudieron a votar. Y hubo vencedor absoluto: 65 votos por Víctor Hugo Sondón y 34 por Óscar García. Dos votos nulos. “Estamos gozosos por contar con un líder de la talla de Sondón”, se congratuló Enrique Vargas, alcalde de Huixquilucan. “En él, los panistas contamos con un político inteligente y visionario, con un hombre honesto, responsable, con profundos valores familiares, que pondrán de nuevo a la ideología panista como un ejemplo a seguir en la política nacional”, señaló Vargas, sin duda, el más satisfecho. Fue con su ayuda que se logró colocar la balanza a favor. Viene lo bueno.
II. Los cambios lo exigen. Emilio Gamboa Patrón no se anda con rodeos. Afirma que los senadores priistas irán con todo al periodo ordinario de sesiones en el Congreso, a partir del 1 de septiembre. Dijo que harán el mejor de sus esfuerzos para que México arribe de lleno a la modernidad. De ser así, sin duda, será un trabajo creativo y fructífero en materia legislativa. Declaró que con un acuerdo mayoritario entre todas las fuerzas políticas se logrará consenso para el Paquete Económico 2017 con mejores respuestas a las demandas ciudadanas. El legislador sabe que para ello los debates serán abiertos, sin nimiedades, pero en los que sí prevalezca la equidad en todos los ámbitos, con un propósito, lograr un país gualitario e incluyente. Se está pensando en los más necesitados. Es justo y necesario.
III. Qué fastidio. Los maestros no vuelven a las aulas. Ya no es noticia. Esto es preocupante. Tras reiterar que no cederán ni regresarán a clases, integrantes de la CNTE anunciaron bloqueos carreteros y a empresas transnacionales en diversos estados, entre este lunes 29 de agosto y el miércoles 31. En Chiapas, los profesores tomaron estaciones de radio. La disidencia magisterial pretende hacer un boicot al Informe Presidencial, marcharán del plantón ubicado en la Plaza de la Ciudadela hacia San Lázaro. Muriel Gómez, de la Sección 40, enfatizó que no darán “ni un paso atrás”. Vienen días difíciles.
IV. Dedicación. Las aspiraciones de Ricardo Anaya, líder nacional del PAN, apuntan a la grande. Pero antes hay muchos retos por cumplir, entre ellos, comentó, consolidar al partido como alternativa de cambio rumbo al 2018, y emprender buenos gobiernos. Para ello, se ha fortalecido a la Asociación Nacional de Alcaldes, los coordinadores parlamentarios federales y locales se reúnen cada mes, además, se anunció la instalación de una conferencia permanente de gobernadores, también mensual. Anaya devolvió al PAN a la senda del triunfo con siete gubernaturas ganadas. Eso es incuestionable. Los sueños se hacen realidad con mucho trabajo. Todo al tiempo.
V. Causa perdida. Es evidente que Graco Ramírez, gobernador de Morelos, necesita ayuda. Está en la mira tras las marchas y movilizaciones en su contra en días recientes. Tiene descontentos a sus gobernados. Así que Alejandra Barrales, líder nacional del Partido de la Revolución Democrática, buscará a Alejandro Vela, rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, principal opositor, para intentar disolver el conflicto. “Lo más importante es que le vaya bien a Morelos, es un estado que nos interesa, como todo el país”, dijo. El pasado 16 de agosto, Vela llamó a la población a movilizarse al considerar que el estado se encuentra en una de sus crisis más graves. Eso no se resuelve con buenas intenciones. Hay más de fondo.
LENGUAS VIPERINAS
LA SILLA ROTA
MIGUEL BARBOSA HUERTA,
coordinador del PRD en el Senado, no quita el dedo del renglón y alista junto con sus compañeros de bancada una iniciativa para aprobar los matrimonios entre homosexuales. El poblano quiere aprovechar el inicio del periodo ordinario para que este tema recobre interés nacional, pese a que la iglesia, grupos conservadores y hasta el mismo PRI quieren “enterrar” la propuesta sobre matrimonios igualitarios que mandó al Congreso el presidente Enrique Peña Nieto. Nos dicen que pese a lo que auguraba el cardenal Norberto Rivera sobre el fin de esta discusión, este tema va iniciando su travesía legislativa.
ALFREDO CASTILLO CERVANTES
ya tiene asegurada su ratificación al frente de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), sin embargo, el espaldarazo del presidente Enrique Peña Nieto no le quitará de encima los reclamos que este lunes le harán diputados de oposición. Nos dicen que la reunión en San Lázaro no será un día de campo y que buscarán que pese a que Los Pinos ya anunciaron que no será destituido, éste se renuncie al cargo por decoro. El tema de la novia en Río de Janeiro también será parte de los ajustes de cuenta.
LA COORDINADORA
Nacional de Trabajadores de la Educación anunció que hará protestas el día del Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto en protesta a lo que ellos llaman la falta de acuerdos de parte del gobierno federal al magisterio disidente. Esta amenaza es nueva en el pliego de negociación pues desde la secretaría de Gobernación tenían temor de que pasara algo el día del Informe. Será Miguel Ángel Osorio Chong el que refuerce la estrategia de dialogo con la CNTE que parece endurecer su postura en torno a la reforma educativa.
FEDERICO VARGAS
y Luis Gerardo Marroquín, secretarios de Desarrollo Económico Social y de Obras Públicas, respectivamente del gobierno de Rodrigo Medina en Nuevo León fueron inhabilitados 10 años por irregularidades en el manejo administrativo de los recursos públicos. Los dos ex funcionarios se suman a una lista ya larga de sancionados del sexenio de Medina y que son parte de una investigación con la que actual gobierno de Jaime Rodríguez “El Bronco” pretende meter a la cárcel a su antecesor
Silvano se adelanta a 2018
Todas mías
Hace unos días publicamos que Ricardo Anaya optó por una presidencia compartida en la Cámara de Diputados porque a él le funcionó con José González Morfín. Sin embargo, nos dicen que no es igual: en aquella ocasión se vio obligado a compartir “su presidencia” porque se lanzó por la Secretaría General del PAN. Ganó y volvió a dejar el encargo para buscar la coordinación de su bancada en San Lázaro, gestión que tampoco terminó porque se postuló por la presidencia de su partido y triunfó, otra vez. Y ahora, quienes lo conocen, apuestan triple contra sencillo a que tampoco terminará, ya que buscará la candidatura presidencial en 2018. ¿Será?
Los cuatro
Siempre se había dicho que Miguel Ángel Osorio Chong y Luis Videgaray eran los dos pilares del presidente Enrique Peña Nieto, pero nos cuentan que de un tiempo para acá al secretario de Educación, Aurelio Nuño, lo han visto moverse de manera más independiente, un poco más separado de Videgaray. Incluso, ya tiene una participación con mayor peso en la toma de decisiones. Las mesas de trabajo de Los Pinos antes eran de tres, pero ahora ya son de cuatro. ¿Será?
Éxodo estudiantil
El conflicto magisterial en Oaxaca no sólo ha generado pérdidas millonarias superiores a las que provocó la influenza en 2009. Entidades vecinas a la tierra de Benito Juárez han resentido ya los efectos del conflicto. En este nuevo ciclo escolar se registró un éxodo de estudiantes a otras entidades y los gobiernos estatales no han recibido un presupuesto adicional para atender la demanda. Todavía no se tiene un registro final de los daños, pero muchas familias han migrado a otros estados, como Veracruz y Puebla, para evitar que sus hijos se queden sin escuela. ¿Será?