Oaxaca de Juárez, 21 de octubre.
Rozones
La razón
Falta empujoncito al Canal del Congreso
– Una vez que el Senado aprobó por unanimidad la autonomía del Canal del Congreso, se fortalece la transparencia y rendición de cuentas del trabajo legislativo. Ahora a ver si la Cámara de Diputados trabaja con la misma seriedad y aprueba dicha reforma antes del Presupuesto 2017, para así consolidar a este importante medio de comunicación que debe estar ajeno a las cuotas partidistas.
Silvano y el Presidente
– Recibió ayer el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, apoyo y espaldarazo del Presidente Enrique Peña por las acciones que ha emprendido en ese estado para implementar la Reforma Educativa. El Ejecutivo le prometió al perredista no dejarlo solo y proveerle ayuda para el año próximo en el que habrá importantes recortes en todos los rubros y en todas las entidades del país.
Y que se suma a las Trumpadas
– El coordinador de los diputados del PAN, Marko Cortés, comparó ayer al candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, con el líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador. “Ninguno acepta su derrota y más aún, no creen en las instituciones ni el voto del pueblo”, dijo. Ya medio mundo lo había dicho, pero, bueno, no se quiso quedar atrás.
Apoyos a Gascón Mercado
– Así que el doctor Julián Gascón Mercado, actual presidente del patronato del Hospital de Jesús, suma más de 30 propuestas de apoyo para ser reconocido con la Medalla Belisario Domínguez. El senador nayarita, Manuel Cota Jiménez, se ha visto muy activo convenciendo a sus correligionarios de que el médico cirujano, actualmente de 95 años de edad, es el mejor candidato para recibir el galardón.
Regresan por sus fueros
– Ayer fue una tarde de regresos en San Lázaro. La diputada de Morena Laura Esquivel, volvió a su curul luego de tomarse un tiempo para darle prioridad a sus actividades como escritora. También regresó el priista Alberto Ramos Silva, quien pidió licencia para ser el titular de comunicación social de Veracruz, pero tras los escándalos en esta entidad, prefirió volver a su diputación y su fuero.
Adiós policías provagoneros
– Resulta que seis policías que vigilaban en el Metro fueron dados de baja de la Secretaría de Seguridad Pública que dirige Hiram Almeida, por recibir dinero de los llamados vagoneros en el Metro. La purga se debe a que las autoridades de la Ciudad de México están decididas a suprimir las ventas al interior de los trenes y andenes. Por lo pronto, los resultados son visibles en la Línea 2.
Aplauden a Monreal
– Y quien la noche de este jueves acudió a la esquina de San Cosme e Insurgentes fue el delegado en la Cuauhtémoc, Ricardo Monreal, quien se llevó una carretada de aplausos de los vecinos que celebraron el retiro de una carpa de comerciantes que se había convertido en un centro de robos, extorsiones y hasta trata de personas.

¿Será?

Empoderamiento
En diversos foros se ha escuchado a Javier Vargas, encargado del despacho de la Secretaría de la Función Pública, hablar del nuevo Sistema Nacional Anticorrupción como la oportunidad de cambiar las cosas. Y no es para menos, pues por primera vez se le dará un empoderamiento real a la participación ciudadana, porque será un ciudadano el que presida el Comité de Coordinación del Sistema. Su misión es establecer mecanismos entre autoridades de todos los niveles de gobierno para prevenir, detectar y, en su caso, sancionar faltas administrativas y actos de corrupción. ¿Será?

Triunfo y revés
Vaya triunfo el que obtuvieron Miguel Ángel Mancera y su secretario de Desarrollo Económico, Salomón Chertorivski, en la lucha que han librado juntos, desde hace más de dos años, por el incremento al salario mínimo. Resulta que el Instituto Nacional de Acceso a la Información ordenó a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos hacer públicos los resultados de estudios y sugerencias, en los que se basó para evitar incrementar ese ingreso. Sin duda, un trago amargo para la Conasami, pues ahora sí millones de mexicanos conocerán los argumentos de esa comisión para negarles la oportunidad de una mejor calidad de vida. ¿Será?

Trabajo en equipo
Mientras que algunos estados han enfrentado serios problemas en sus procesos de transición después de la elección del 5 de junio pasado, en Tlaxcala todo marcha sobre ruedas. Los gobernadores electo y saliente, Marco Antonio Mena y Mariano González Zarur, no sólo mantienen una comunicación permanente, sino también han encabezado innumerables reuniones de gabinete para ponerse al día sobre todos los pendientes y tareas de gobierno. Adicionalmente, la nueva administración organizará una ronda de foros acerca del triángulo de políticas públicas educación-salud-empleo, cuyos resultados serán la base para el nuevo Plan Estatal de Desarrollo.


La Silla Rota
CLAUDIA RUIZ
Massieu, canciller de México, lleva a cabo una estrategia cicatriz con el equipo de Hillary Clinton y para ello ha pedido a varias personalidades mexicanas y estadounidenses cercanas a la candidata demócrata ayuda para llegar a ella. Resulta que Ruiz no ha sido bien recibida en el equipo Clinton y aunque ha hablado a nombre del gobierno mexicano no ha sido escuchada. Tal vez tenga que ver que algunos ex embajadores de México en Estados Unidos simplemente le han hecho vacío ante lo que consideran que fue un error diplomático mal calculado cuando la visita de Donald Trump a México.
EMILIO GAMBOA,
coordinador del PRI en el Senado; Roberto Gil, legislador del PAN; el ex presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Alejandro Luna Ramos; y la presidenta del PRD, Alejandra Barrales, fueron los “ganones” en la designación de los siete magistrados del TEPJF, árbitros que calificarán la elección presidencial de 2018. Resulta que ayer la Cámara Alta designó a quienes ocuparán estas vacantes, pero se ventiló que todo fue un “repartidero” de asientos entre PRI, PAN y PRD. A la ahora magistrada electoral, Mónica Soto Fragoso, se le relaciona con Gamboa; a Felipe de la Mata, con Luna Ramos; a Reyes Rodríguez Mondragón, con Roberto Gil; y a Janine Otálora con Barrales.
LUIS ENRIQUE
Miranda Nava, secretario de Desarrollo Social, no bajará la intensidad de la entrega de “apoyos sociales” que la oposición ha señalado como parte de una estrategia electoral, con miras a los comicios del próximo año. El mexiquense, durante una gira por Guanajuato, dijo que dar “apoyos” no garantiza el triunfo electoral, por lo que seguirán estas entregas y pese a los señalamientos de “mano sucia”.
EL SENADO
de la República se guarda una carta con respecto al tema de seguridad. Los partidos de oposición consideran que se debe abrir un debate extenso y con participación de la sociedad civil para determinar si fue una buena decisión o no la unificación de las tareas de seguridad pública en las de la Secretaría de Gobernación. Nos aseguran que los números rojos sobre homicidios, asaltos, extorsión y secuestros son cada vez más preocupantes y la cadena de reporte solo ha crecido en una dependencia que de por sí tiene muy llena la agenda.
Frentes Políticos
Excélsior
I. Avance. El Senado tiene ya a los siete magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y entrarán en funciones el 4 de noviembre. José Luis Vargas e Indalfer Infante fueron elegidos por un periodo de tres años; Felipe Fuentes y Reyes Rodríguez, por seis años; y Mónica Soto, Felipe de la Mata y Janine Otálora por nueve años. Apréndase nombres y perfiles. La historia los designó para calificar la elección presidencial de 2018. Enrique Peña Nieto, presidente de México, se mostró complacido: “Mi reconocimiento a la SCJN y al Senado por el proceso de elección de los magistrados”. Les toca demostrar que son de los mejores hombres al servicio de la nación.
II. Qué pena. Edgar Olvera, alcalde de Naucalpan, reveló que su administración aún trabaja para depurar a la policía local, en la que “hay gente buena y mala”. De antología: un gobernante que no tiene el control ni de sus colaboradores. El edil indicó que de dos mil 600 policías municipales, el 10% es señalado por tener alguna averiguación, pero no son retirados porque no cuentan con los recursos para liquidarlos. ¿Debilidad financiera? Y enfatizó que los elementos separados de su cargo fueron los primeros que reaccionaron en redes sociales bajo seudónimos con el fin de aterrorizar y desinformar a los ciudadanos. Ah, y que la campaña en su contra por la muerte de Karen Esquivel, secuestrada en su municipio, es orquestada. Desfachatez y falta de respeto.
III. Rebelde. La Comisión Anticorrupción del PAN citó nuevamente a Guillermo Padrés, exgobernador de Sonora, para que ejerza personalmente su defensa sobre las acusaciones de malversación de fondos que pesan sobre su administración. Así, de cuates, de compañeros de partido; a la buena. Padrés fue notificado el 17 de octubre para que acuda el lunes 24 de octubre a las 17 horas a las oficinas panistas. Y no, amablemente rechazó la invitación. Dijo que no acudirá al encuentro en virtud de que pesa sobre él una orden de captura por parte de instancias judiciales federales, por lo cual enviará un representante. Lo cierto es que, por sus reacciones, abusó del poder y ahora no sabe dónde esconderse.
IV. Suertudo. El 9 de agosto, Rodrigo Medina, el exmandatario de Nuevo León, fue vinculado a proceso por el delito de ejercicio indebido de funciones públicas, por el desvío de 3 mil 680 millones de pesos en beneficios fuera de la ley otorgados a KIA Motors. A su gestión no solamente se le investiga por las presuntas anomalías que detectó la Auditoría Superior del estado. El Congreso Nacional Ciudadano le tiene una nutrida lista y acudió hace unos días a instancias federales para pedir que se investigue por la comisión de 13 delitos más. Hasta ahora la ha librado, pero todo indica que la ley lo alcanzará. En política, no todo lo que sube, ilegalmente, tiene que caer. ¿Será que esta vez sí? ¿O le están dando tiempo para emprender la graciosa huida?
V. Alerta. Algo se está haciendo mal si, por un lado, los mexicanos hacemos campañas contra la discriminación y la tenemos a la vuelta de la esquina. Hablamos de igualdad y no la hay ni en casa. Ahora, Zeid Ra’ad Al Hussein, alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, hizo públicas catorce recomendaciones para México en el rubro de derechos humanos. Recomienda, por ejemplo, adoptar una ley nacional sobre el uso de la fuerza por parte de los funcionarios que vaya acorde a estándares internacionales y se asegure su implementación. El gobierno reiteró su decisión de colaborar. Es tiempo de pasar de las palabras a los hechos, o no saldremos de este atolladero nunca.
Pepe Grillo
Crónica
Comunidad de la fe
¿Qué tanto se parecen Donald Trump y Andrés Manuel López Obrador?
Trump dijo durante el tercer y último debate presidencial en Estados Unidos que dejaría en suspenso si acepta o no el resultado de las elecciones de noviembre.
Se desató en México una avalancha de comparaciones y refutaciones.
Los seguidores del Peje saturaron las redes sociales tratando de negar la semejanza evidente. No entienden razones pues conforman una comunidad de la fe.
Y es que la frase del candidato republicano tiene inocultables resonancias tabasqueñas. “Si pierdo es porque me hicieron trampa, de modo que sólo aceptaré el resultado si gano”.
Lo hemos escuchado varias veces del ahora dirigente nacional de Morena y candidato adelantado para la elección del 2018.
La democracia es respetable si me avala. Si no lo hace, las instituciones se pueden ir al diablo. ¿Se parecen o no?
Llegarán refuerzos
El Presidente viajó a Michoacán para reiterar que su gobierno no dejará solo a Michoacán en el complejo escenario que hoy enfrenta.
Anunció que llegarán a la entidad refuerzos federales para atender los desafíos de seguridad.
Entre Peña Nieto y Silvano Aureoles hay una comunicación fluida.
El Presidente aprovechó para celebrar la determinación del gobernador de Michoacán de implementar en el estado la reforma educativa. Los que se oponen solo ofrecen rezago y retraso a la sociedad.
Reiteró que el gobierno de la República busca sumar esfuerzos, hacer equipo sin importar el origen ideológico o partidista de los gobiernos estatales.
¿Y los estudios?
El Instituto Nacional de Acceso a la Información metió en aprietos a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos.
Le pidió hacer públicos los estudios en los que se basó para negarse a incrementar el mini salario.
La pregunta pertinente es: ¿Existen esos estudios? ¿Hay en la Comisión un área encargada de estos temas?
Lo anterior porque existe la creencia que esas decisiones, como subir o no el salario mínimo, se toman en otras esferas.
En varias oficinas del gobierno capitalino hay funcionarios que se frotan las manos.
Ruta trazada
Joaquín El Chapo Guzmán tiene procesos abiertos en juzgados de Texas y California. Su equipo de abogados ha intentado diferir la extradición, pero recibieron ayer un golpe devastador.
Un juez federal le negó el amparo contra la decisión del gobierno mexicano, a través de la cancillería, de extraditarlo a Estados Unidos.
Desde luego la batalla legal sigue y puede alargarse. No sería extraño que el caso llegara a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
La ruta está trazada. La decisión política ya se tomó. El delincuente sinaloense terminará en una cárcel norteamericana, más temprano que tarde.
pepegrillocronica@gmail.com

