Oaxaca de Juárez, 15 de julio.
FRENTES POLÍTICOS (EXCÉLSIOR)
** 1. Las promesas del porvenir. Desde el hospital rural de Coalcomán, Michoacán, Andrés Manuel López Obrador, el primer mandatario, aseguró que los programas de austeridad y el combate a la corrupción permitirán ahorros por 800 mil millones de pesos. Así se materializarán, pues, dijo, cuando no hay corrupción se distribuye la riqueza y alcanza para todos. Quedan garantizadas estrategias como las pensiones para adultos mayores, becas, apoyo al campo, así como el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que ayudarán mucho a serenar la entidad y al país, al combatir de raíz las causas de la violencia. Por cierto, ningún Presidente había recorrido el país tanto como él.
** 2. Qué diferencia. En apenas dos meses, la Aduana de Progreso, en Yucatán, en manos de Guillermo Calderón León, dio un giro que llama la atención. La recaudación registró un aumento de 36% con respecto a 2018. Atinadamente elegido por la 4T para este cargo, ha emprendido una lucha sin cuartel para hacer de la aduana de Progreso un ejemplo de eficiencia y honestidad. Con históricos 840 millones 320 mil 639 pesos recaudados muestra la forma en que se debe trabajar. Sin corrupción. Sin prebendas. A diferencia de quienes se avientan del barco, hay funcionarios que sí creen que México tiene remedio y que se puede dirigir un cargo de esta magnitud para beneficio del país, y no personal. Margarita Ríos Farjart, jefa del SAT, y Ernesto Herrera, secretario de Fomento Económico y Trabajo de Yucatán, reconocieron su desempeño.
** 3. A trabajar. Marko Cortés Mendoza, líder nacional del Partido Acción Nacional (PAN), militantes y colaboradores iniciaron el proceso para renovar y reforzar la estructura del partido rumbo a 2021. Comenzaron las asambleas municipales para renovar dirigencias, así como cursos de capacitación para las estructuras e inducción al instituto político de todo aquel ciudadano que comparta sus principios. Que la pesca les sea boyante, porque de verdad lo necesitan. Marko Cortés quiere llegar con el mayor número de liderazgos capacitados con diplomados regionales para gerentes de campaña, cursos modelo a toda la militancia y preparación de equipos jurídicos estatales. ¡Uy, pretencioso sí es! A darle.
** 4. De mal en peor. La crisis migratoria tiene muchos rostros. Ante las redadas masivas en Estados Unidos, Tijuana, Mexicali, Baja California, Reynosa, Matamoros, Tamaulipas, Ciudad Juárez, así como Chihuahua, se mantienen alertas ante el posible arribo de repatriados. Casas de migrantes listas para recibirlos. En Tijuana, el director del albergue del Ejército de Salvación, Isaac Olvera, señaló que actualmente son reportadas un promedio de 140 personas diariamente y, en caso de que este número aumente, habría problemas en los refugios de la ciudad. No es cierto eso de que donde comen dos, comen tres; donde comen tres, comen cuatro… y así hasta al infinito. No, no es verdad.
** 5. Buenos para nada. En Durango, donde gobierna José Rosas Aispuro, el Cártel del Pacífico, con sus diversos brazos armados, ya tomó el control del estado e incluso estableció un territorio de protección para sus líderes, quienes se pasean libremente por las calles o partes serranas para evitar ser objetivos de los operativos de las Fuerzas Armadas. Durante la gestión de Rosas Aispuro, las organizaciones como Los Cabrera, encabezada por José Luis Cabrera Sarabia, y el Cártel del Poniente, se han establecido en diversas zonas protegidas por autoridades estatales. Increíble que se sepa por investigaciones periodísticas. ¿Lo ignora el gobierno de Rosas Aispuro?
PEPE GRILLO (LA CRÓNICA)
** ¿Celos religiosos?
Con la Iglesia han topado. La jerarquía católica no le entra a la distribución nacional de la Cartilla Moral; queda así en manos de los grupos evangelistas afines a López Obrador, que ya comenzaron la tarea. No sólo eso. El Episcopado Mexicano le recordó al gobierno que vivimos en un Estado laico.
** El radar de la Función Pública
El gobierno de López Obrador tiene un dolor de cabeza menos. La renuncia de Carlos Lomelí Bolaños, súper delegado en Jalisco, desactiva una bomba política que podía estallarle en las manos en cualquier momento. El acaudalado empresario fue candidato de Morena a gobierno de Jalisco en la elección …
** Inteligencia artificial
Luis Videgaray se va del país. Su desplazamiento no obedece, como algunos podrían pensar, a la necesidad de poner tierra de por medio por un lío judicial, sino a una invitación del Instituto Tecnológico de Massachusetts que el excanciller no pudo rechazar. Después de todo, el ITM es su alma mater …
** El pecado de Urzúa
Tal parece que estar en desacuerdo con el Presidente es un pecado grave dentro de la 4T. La renuncia de Carlos Urzúa a la Secretaría de Hacienda y las denuncias que hizo en su carta de dimisión provocaron que muchos morenistas se le fueran a la yugular. No les importó …
** Carta sísmica
La carta de renuncia de Carlos Urzúa a la Secretaría de Hacienda fue como enfrentar un terremoto político sin alerta previa. En cuestión de minutos los indicadores comenzaron a moverse aunque, una vez pasada la sacudida inicial, se estabilizaron. El desconcierto estuvo sincronizado al contenido de la carta y por el hecho …
** Dio la puntilla
El presidente López Obrador no se ahorra ningún golpe contra la Policía Federal. El cuerpo policiaco está en una esquina recibiendo la cuenta de protección, a punto del nocaut. Sus integrantes pelean una liquidación justa, o están dispuestos a aceptar un trabajo con menos salario. Incluso en estas condiciones …
** El pañuelo blanco
El presidente incursionó el fin de semana en terreno zapatista. Estuvo en Guadalupe Tepeyac y Ocosingo, parajes donde el mando real lo tienen los encapuchados del EZLN, comenzando con Galeano, antes conocido como Marcos, de grado subcomandante, aunque jefe real. Aprovechando el viaje, el mandatario quiso hacer una recomendación, fraterna, respetuosa: …
** El paraguas
Se tomó su tiempo, pero el gobierno federal lanzó finalmente la campaña nacional contra las adicciones, cuya imagen es un paraguas con la leyenda “Juntos por la Paz”. Los diagnósticos estaban listos desde hace un par meses cuando fueron presentados por Crónica. El presidente López Obrador dijo que se trabaja para que …
** El viejo cuento del complot
La versión oficial es que la rebelión de agentes de la Policía Federal no es fruto del descontento por el maltrato de que han sido objeto por parte de la 4T. La rebelión, sostiene la autoridad, es producto de un complot. No es la primera vez que el …
** La rebelión anunciada
La Policía Federal no tiene espacio en la 4T. El distanciamiento comenzó desde que el presidente López Obrador era apenas candidato. Varias veces el tabasqueño se refirió a la corporación en términos desfavorables, sin reconocerle mérito alguno en su lucha contra el crimen. Al contrario, la estigmatizó como un cuerpo ineficaz …
SACAPUNTAS (EL HERALDO DE MÉXICO)
Incógnita en la GN
Nos dicen que siempre sí habrá celebración en el Centro de Mando de Iztapalapa por el Día de la Policía Federal, que ya fue el 13 de julio. Se ha convocado para este lunes a las 9:00 horas. La duda que surgió es si estará en el evento el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo.
Focos rojos
Las autoridades llegarán a las últimas consecuencias para investigar el club nocturo Apotheke. Resulta que un hombre armado disparó dos balazos a un joven que estaba en las escaleras del antro. La alcaldía Cuauhtémoc, de Néstor Núñez, requiere una cirugía mayor en términos de seguridad, ya que la extorsión y este tipo de actos criminales son el pan de cada día.
Por más efectividad
Gran visión mostró el presidente de la Cruz Roja, Fernando Suinaga, para mejorar la atención de emergencias en la CDMX. Trasladó el control operativo de las ambulancias al C5 para que desde ahí se coordine qué institución atiende más rápido llamados de auxilio. No como ocurría antes, cuando llegaban hasta tres, incluida la ambulancia patito.
A seguir el ejemplo
El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, aprovechó el último día de la visita del presidente AMLO para alinear su discurso y sus acciones con la 4T. Anunció que imitará las acciones de austeridad del gobierno federal y venderá el avión estatal, propiedades incautadas y este lunes, sin falta, pagará todos los sueldos pendientes a maestros.
Inicia proceso de transición
Con su primero y único informe de gestión, el gobernador interino de Puebla, Guillermo Pacheco, inicia este lunes el proceso de transición con el mandatario electo Miguel Barbosa. Nos dicen que pese al cambio de percepción y la inseguridad, la administración saliente entregará buenas cuentas a los poblanos, sobre todo en el ámbito económico.
BAJO RESERVA (EL UNIVERSAL)
** En la mira de la 4T
Una vez que el secretario de Hacienda Carlos Urzúa dejó el cargo, miembros de la 4T han puesto los ojos en algunas de las personas que recibieron apoyo del exsecretario. Nos dicen que algunos dentro del actual gobierno están a disgusto con el apoyo que la Secretaría de Hacienda dio hace un par de meses al economista Jorge Chávez Presa para integrarse al Banco Mundial como director ejecutivo del consejo. Aseguran que don Jorge ha mostrado posturas de descalificación a algunos proyectos prioritarios de la actual administración, como la refinería de Dos Bocas, y que incluso en privado se ha pronunciado por que en organismos financieros internacionales exista una representación del autoproclamado presidente de Venezuela, Juan Guaidó, postura en franca contradicción con la adoptada por el gobierno mexicano de no reconocer su presidencia. No será que lo que verdaderamente les da urticaria a funcionarios de la actual administración es que Chávez Presa tiene dos “pecados” imperdonables en estos días: haber estudiado en el ITAM y su cercanía con el PRI.
** Ebrard, temporada de huracanes
Desde el piso 22 de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), en la oficina de juntas del canciller Marcelo Ebrard, se apreciaba ayer un día con nubarrones, pero al final no hubo tormenta, ni en el centro de la Ciudad de México, ni en Estados Unidos, en donde iniciaron redadas para capturar y deportar migrantes. Para la SRE sólo hay panorama optimista, aunque hay quienes -en la oposición e incluso en Morena- creen que México debería redefinir su relación con Estados Unidos. Este lunes se conocerá un nuevo reporte que den los cónsules en EU y se verá si se mantiene un buen clima entre ambas naciones o acaba por llegar la temporada de huracanes.
** Las apuestas en la Cámara de Diputados
Nos dicen que hoy el subsecretario para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Maximiliano Reyes Zúñiga, deberá comparecer ante las comisiones unidas de Asuntos de la Frontera Norte y de la Frontera Sur, para informar a los legisladores sobre las acciones que ha tomado el gobierno federal en la crisis migratoria, y que el mismo presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo (Morena), ha calificado de ser una política de “tercer país seguro”. Sin embargo, lo que se preguntan algunos es si don Maximiliano asistirá a la comparecencia o cancelará como lo hizo el titular del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño. Hasta la tarde de ayer las apuestas estaban parejas 50 a 50. ¿Será que, de nuevo, van a desairar a los diputados?
** El Senado ante el caso de Baja California
Nos dicen que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, que encabeza el morenista Ricardo Monreal, definirá en estos días cuál será su papel en el tema de Baja California, donde el Congreso aprobó la ampliación de la gubernatura de Jaime Bonilla, de dos a cinco años. Nos dicen que las opciones sobre la mesa son: la presentación ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación de una acción de inconstitucionalidad, la desaparición del Congreso estatal, o se lleva el tema a debate durante la Comisión Permanente. La oposición ya anunció su deseo de ir a la Suprema Corte, y algunos de Morena están a favor de desaparecer el Congreso local.
TEMPLO MAYOR (REFORMA)
** A ver, si el gobierno panista de Yucatán decide finalmente independizarse de México, ¿el presidente Andrés Manuel López Obrador dirá que hay que acostumbrarse a las decisiones autónomas? La pregunta no es ociosa, pues hasta ahora el jefe del Ejecutivo sigue sin denunciar el burdo atropello a la legalidad que se pretende imponer en Baja California.
Ya lo dijo con todas sus letras el consejero del INE, Marco Baños: la ampliación del mandato de Jaime Bonilla es un fraude electoral. Y al no condenarlo, López Obrador se vuelve cómplice de tal atrocidad política.
Y lo mismo pasa con todos aquellos que han optado por guardar silencio, como la secretaria de Gobernación (y ex ministra de la SCJN), Olga Sánchez Cordero; el presidente del Senado, Martí Batres; el líder de Morena en San Lázaro, Mario Delgado; y, sobre todo, los legisladores federales bajacalifornianos.
Hasta ahora los únicos que han advertido del golpe a la Constitución, además de la oposición, son Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo, Tatiana Clouthier y Ricardo Monreal. El resto de la clase gobernante sigue con la cabeza metida en el lodo de la complicidad.
** Ahora que el Presidente anda tan preocupado por los amparos que considera indebidos, tal vez podría interesarse en la supuesta colusión que existe entre funcionarios de la alcaldía Miguel Hidalgo, jueces y abogados para abrir antros en Polanco.
Los vecinos de aquella zona andan indignados tras la apertura de un lugar llamado “El Cuerno”, gracias a un amparo, pese a que desde 2014 el Plan Parcial de Desarrollo prohíbe la instalación de establecimientos nuevos.
Los afectados quieren llevar hasta Claudia Sheinbaum la denuncia contra el equipo del alcalde Víctor Romo, pero hasta ahora no les han querido dar cita en la Jefatura de Gobierno. Y no saben si es porque la agenda de la mandataria está muy apretada o si, como sospechan, el despacho de abogados detrás de estos asuntos tiene muy buenas relaciones en Palacio Nacional.
** De pena ajena el papelazo que hizo la alcaldesa Patricia Durán al intentar sabotear la asamblea de México Libre en Naucalpan. Convertido en tuitstar, Felipe Calderón exhibió cómo la gobernante de Morena cerró los accesos al lugar, les cortó la luz y hasta mandó inspectores dizque de Protección Civil. Al final el ex Presidente rompió récord de afiliaciones a su nuevo partido y balconeó las mañas de la presidenta municipal talibán, perdón, Durán.
TRASCENDIÓ (MILENIO)
** Que el líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, reenviará al nuevo secretario de Hacienda, Arturo Herrera, la carta que no respondió Carlos Urzúa, en la que reclama por el despido de más de 12 mil empleados del gobierno federal que fueron recortados y que de ninguna manera son “altos funcionarios”.
Lo que está aún por verse es si Herrera acude a comparecencia o reunión con comisiones del Senado, porque ninguna bancada lo ha pedido formalmente.
** Que hablando del Senado, el informe como presidente de la Mesa Directiva de Martí Batres permitió ver lo que ya parece inevitable: su reelección al frente de ese órgano cameral.
Y es que el poder de convocatoria de Batres puso muy alta la vara para quien aspire a competirle: estuvieron senadores de todas las bancadas, pero también diputados federales y locales de la capital y los estados, la jefa de Gobierno y un buen número de miembros del gabinete.
** Que apenas unas horas después de publicado el semanario Desde la fe, en cuyo editorial la jerarquía católica critica la difusión de la Cartilla moral, de Alfonso Reyes, Beatriz Gutiérrez Müller salió al quite en Twitter.
La esposa de AMLO señaló que, con la lógica de la Arquidiócesis, “tampoco el Evangelio de Lucas debería reeditarse ni leerse porque tiene antigüedad levemente mayor que el libro de Reyes”, y remató: “leamos a Lucas, a Víctor Hugo, a Lope de Vega… a un lector crítico, seguramente, ya no le darán gato por liebre”. ¡Zas!
** Que la titular de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, expuso ante los mandatarios de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán, Oaxaca, QR y Veracruz, la semana pasada, que poner orden en la frontera sur no es opción, sino obligación del Estado.
A su vez, el canciller Marcelo Ebrard dijo que el encuentro permitirá avanzar en la puesta en marcha del Plan de Desarrollo Integral El Salvador-Guatemala-Honduras-México, con la participación no solo de los gobernadores, sino de los secretarios de Defensa, Luis Cresencio Sandoval; Marina, Rafael Ojeda, y de Seguridad, Alfonso Durazo.