Oaxaca de Juárez, 14 de marzo.
ROZONES
La Razón
Los senadores del PAN y su traspié
›Vaya sorpresa la que dieron varios senadores panistas cercanos a Ricardo Anaya al exigir en rueda de prensa que la empresa española Elecnor, reciba obras del Gobierno federal. ¿Acaso alguien les dijo a Ernesto Ruffo, Marcela Torres Peimbert y Francisco Búrquez que esa compañía está inhabilitada por el SAT? Tal parece que los flamantes legisladores torpedean a su candidato.
Las cifras de los debates de López-Dóriga
›Rotundo éxito de Joaquín López-Dóriga en su programa Si me dicen no vengo con las voceras de los candidatos presidenciales. De acuerdo con la empresa TResearch.Mx el debate se lo llevan Vanessa Rubio y Yeidckol Polevnsky, pues en el sondeo quedan empatadas ante las preguntas: quién ganó y quién se defendió mejor. Además, la emisión sigue siendo Trending Topic.
Los resultados de Garrido
›Buen trabajo el que anunció ayer la Procuraduría capitalina que encabeza Edmundo Garrido. Sus agentes detuvieron al apoderado legal de la empresa Canadá Building Systems, constructora del edificio Zapata 56, donde murieron dos mujeres durante el sismo del pasado 19 de septiembre. La orden de Garrido es continuar trabajando en cada uno de los casos registrados tras el terremoto.
›Quien se fue duro y a la cabeza de sus contrincantes fue José Antonio Meade al emplazar tanto a Andrés Manuel López Obrador como a Ricardo Anaya a debatir. Aunque también fue muy claro al anunciar que si el morenista no acude, no “tiene sentido” ir solamente con el panista. Además, recordó que el contraste de ideas es una exigencia ciudadana y eso debe ser atendido por los presidenciables.
La advertencia del INE
›Los consejeros del INE advirtieron al Tribunal Electoral que si revoca la nueva manera de realizar el conteo rápido el 1 de julio, los mexicanos nos iremos a dormir sin el resultado y lo sabríamos hasta las 6 de la mañana del día siguiente. Pero se les olvida que en el 2006 no supimos quién sería el Presidente la noche de la elección y no pasó nada. Por qué habría de pasar algo en el 2018…
Guerra de spots
›El PRI y el PAN se enfrascaron en una guerra de spots contra Ricardo Anaya y José Antonio Meade, respectivamente. En el audiovisual del tricolor se expone al panista como “lavador de dinero y delincuente”, ante ello, el blanquiazul metió queja y logró que lo bajaran del aire. Pero al mismo tiempo, pautó el suyo, en el que bautiza a Meade como “padre del gasolinazo”. ¡Así se llevan!
Marko Cortés y su “auditor carnal”
›Aunque hace una semana el presidente de la Jucopo de la Cámara de Diputados se comprometió públicamente a sacar adelante el nombramiento del nuevo titular de la ASF, lo cierto es que ya se puso de acuerdo con lo poco que queda del PRD en San Lázaro para batear la terna que ellos mismos aprobaron en comisiones. Y es que, todos saben que lo que buscan es un “auditor carnal”.
TEMPLO MAYOR
Reforma
***MIENTRAS el PRI trataba de dar madruguete en la OEA denunciando a Ricardo Anaya, el candidato de Por México al Frente se fue a Alemania para reunirse con Angela Merkel.
Y, AUNQUE la poderosa canciller no mencionó directamente el uso de las instituciones del Estado para golpear a Anaya, se pronunció porque en el proceso electoral mexicano se respeten las mejores prácticas democráticas y se honren los principios de justicia, legalidad y transparencia.
LO CIERTO es que cualquier otra cosa resultaría, como dicen los alemanes: “inakzeptabel”.
***COMO nunca antes Andrés Manuel López Obrador, José Antonio Meade y Ricardo Anaya deben haber deseado con todo su corazón ser ese bad hombre al que se refirió Donald Trump.
EL SIEMPRE estrambótico mandatario habló ayer del proceso electoral mexicano y dijo que hay gente buena compitiendo y otros que no son tan buenos. ¿A quién se refería? Quién sabe, pero si se hubiera animado a decir un solo nombre, ¡ufff!
¿ALGUIEN se imagina mejor publicidad para un candidato presidencial que ser atacado por Donald Trump? Ese apoyo, obviamente, no lo tuvo ni Obama.
AL QUE no le deben haber caído bien los elogios de Trump es a Enrique Peña Nieto, a quien el norteamericano llamó simplemente Enrique y lo calificó como una persona fabulosa que ama a los mexicanos.
COMO SEA, la parte más interesante fue que, por primera vez, Trump no dijo que el dichoso muro lo pagará México, sino que, afirmó, se pagará por sí solo, dados los supuestos ahorros que harán los gringos en el combate a la inmigración ilegal. In wall we trust!
***NI QUIÉN entienda a los priistas. Primero fueron a pelear ante el Tribunal Electoral federal la resolución del INE que prohibía los debates en el periodo de intercampaña.
COSA RARA -es sarcasmo-, los magistrados les dieron la razón, pero ahora que ya lograron quitar ese candado, los tricolores ¡no quieren abrir la puerta!
ANTE la negativa de Andrés Manuel López Obrador para participar en debates que no sean del INE, el abanderado priista, José Antonio Meade, ya salió con que si no va AMLO, él tampoco asistirá pues no le interesa debatir solamente con Ricardo Anaya.
¿Y PARA eso tanto borlote? Es pregunta que no deja la silla vacía.
***SI SIENTE ataques constantes de ansiedad, si se truena los dedos con frecuencia y si nomás no puede conciliar el sueño, ¡relájese! Dicen por ahí que, por fin, mañana salen las esperadas listas de candidatos. Pero, ¡shhh!, no se lo diga a nadie.
BAJO RESERVA
El Universal
AMLO, la prensa y el tigre
Mucha tinta ha salido de las plumas de columnistas y trazos de los moneros por la frase de Andrés Manuel López Obrador, pronunciada la semana pasada ante los banqueros: “Si se atreven a hacer un fraude electoral, yo me voy a Palenque y a ver quién va a amarrar al tigre. El que suelte al tigre que lo amarre”. Y esa tinta no le ha gustado al aspirante presidencial, quien lanzó un reclamo muy sentido porque los medios han dado muchas notas negativas en su contra, que reflejan una cobertura noticiosa “dispareja en el periodo de intercampaña”. Nos comentan que el candidato presidencial de Morena se ha quejado en los últimos días de que la prensa no toca a sus adversarios políticos, ni con el pétalo de una nota, y que a él lo traen asoleado con el caso del tigre. Parece, nos comentan, que don Andrés Manuel soltó a su tigre interno y no ha hecho mucho caso a sus “asesores rusos” para no meterse en problemas y comienza a olvidar su mantra: “amor y paz”.
Nada para nadie en el INE
Nos dicen que todo está listo para que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral informe sobre la petición de anulación del proceso de recolección de firmas de la candidata y los candidatos independientes Margarita Zavala, Armado Ríos Piter y Jaime Rodríguez, que solicitó Pedro Ferriz de Con, bajo el argumento de que se utilizó un presunto mercado negro de credenciales de elector falsas. Nos aseguran que el INE no le dará, claramente, palo a don Pedro, es decir hasta anoche no se preveía que su queja fuera desechada, pero al final del día permitirá que por ahora sigan adelante los aspirantes independientes, mientras se revisan las firmas. Es decir, nada para nadie todavía.
Un mezcalito en el Senado
“Es muy temprano para un mezcal”, dijo el senador José María Tapia (PRI), el polémico suplente del ex presidente del Senado Pablo Escudero (PVEM), ante la invitación a disfrutar una degustación de esa bebida espirituosa. El priísta —quien ha sido retratado en Las Vegas en una especie de pool party, se cuidó de beber mezcal zacatecano frente a los medios de comunicación en una exposición organizada por su compañero Marco Olvera. Pero quien demostró ser el mandamás en la Cámara Alta fue el líder de los senadores priístas, Emilio Gamboa, quien junto con el senador Aarón Irizar brindó y dijo “salud”, claro, con el fin de promover esta emblemática bebida mexicana.
Podría avanzar designación del auditor
Se abre la puerta para que haya auditor Superior de la Federación. Nos dicen que el PRI en la Cámara de Diputados está buscando aliados que le ayuden a alcanzar el número de apoyos necesario. Nos dicen que para esta posición el predilecto de los tricolores es Arturo Orcí Magaña. Y nos comentan también que hay un “choque de trenes” entre el bando del PRI y los legisladores del frente opositor PAN-PRD-MC, para definir cómo podría ser la votación el próximo jueves. La ley dice que el voto es por cédula, para que haya voto secreto, sin embargo, los integrantes del Frente piden que sea por tablero, para así exhibir el sentido del sufragio de cada uno de los legisladores. Nos dicen que si el voto es por cédula, se le podrían sumar al PRI algunos panistas enojados con la actual dirigencia y otros de Morena. Lo complicado es alcanzar las dos terceras partes de los legisladores presentes, en especial en estos días en los que el Palacio Legislativo de San Lázaro parece un pueblo fantasma.
TRASCENDIÓ
Milenio Diario
:Que de cara al arranque de campaña, José Antonio Meade desayunará esta mañana con liderazgos del PRI en su sede nacional, entre los que destacan Enrique Ochoa Reza, Manlio Fabio Beltrones, Emilio Gamboa, César Camacho y Jorge Carlos Ramírez Marín. Pedirá a gobernadores, ex presidentes del PRI y aspirantes a todo cargo cerrar filas en torno a su proyecto, a fin de evitar más fugas de priistas, así como ser impecables en su actuar, pues una falla de ellos podría repercutir en la elección presidencial.
Meade no perderá tiempo y arrancará su campaña el primer minuto del 30 de marzo, y aunque aún no define el lugar, resulta simbólica su determinación de hacerlo el viernes de crucifixión, aunque dijo: “pero espero que no sea la mía propia. Voy a estar entre dos ladrones, entonces ahí hay que ponderar”. Con tantos señalados, ¿a quién se referirá? ¿Habrá que ver quiénes posan junto a él en 15 días…?
:Que Andrés Manuel López Obrador puede perdonar, pero no olvidar. El tabasqueño está empeñado en atacar el programa social Salario Rosa, al que califica de “electorero”. Y la crítica no es para menos, pues este programa fue punta de lanza para que Alfredo del Mazo se alzara con la victoria sobre Delfina Gómez el año pasado en el Estado de México.
Por cierto, en el primer círculo de López Obrador aseguran que el publicista venezolano Juan José Rendón es quien está detrás de la plataforma Pejeleaks, creada para atacarlo. Tan seguros están en señalar a JJ Rendón, como es conocido, que incluso detallan que opera esa guerra sucia desde Panamá.
:Que apenas se dio a conocer que el Instituto México del Woodrow Wilson Center en Estados Unidos canceló la ponencia de Ricardo Anaya, de la coalición Por México al Frente, debido a “circunstancias imprevistas”, su equipo de campaña salió y justificó que la conferencia magistral en Washington se pospuso debido a que realizará un viaje a Chile, donde conocerá experiencias de gobiernos de coalición…
:Que el equipo financiero de Margarita Zavala, aspirante presidencial independiente, quedó a deber la información sobre cuánto estiman que costará su campaña, por lo que queda la duda de cómo podrá planear actividades y contrataciones para el proselitismo ahora que decidió renunciar a los 4.5 millones de pesos de financiamiento público y dependerá, según dice, totalmente de las aportaciones voluntarias de ciudadanos. A ver si la incertidumbre financiera no le juega malas pasadas.
:Que hoy el Consejo General del INE, que encabeza Lorenzo Córdova, aprobará una larga lista de excepciones a la propaganda gubernamental. Ahora resulta que todas las dependencias públicas tienen necesidad de contratar exactamente cuándo hay campaña. Parece que todos olvidan que el artículo 41 constitucional establece que salud, protección civil en emergencias y servicios educativos son las únicas excepciones que deben existir.
FRENTES POLÍTICOS
Excélsior
I. Viva la paz. Sólo quienes pretenden azuzar el avispero piensan en un escenario agitado tras las elecciones. No será así. Por un lado, está la confianza de que el actual gobierno federal será respetuoso del proceso y de la decisión que tomen los mexicanos, como lo ha dicho el presidente Enrique Peña Nieto en varias ocasiones. Al gobierno, precisó, le corresponde garantizar la seguridad para que los mexicanos elijan de manera libre. Pero Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, ya marcó distancia. Aseveró que el instituto no es responsable de la paz pública en el país, por lo que deslindó a la autoridad electoral de crear condiciones de seguridad de cara a los comicios. “El INE es responsable de organizar elecciones, no de la seguridad ni de los candidatos ni de las condiciones de seguridad ni de paz pública”. No le saque.
II. País del chantaje. La bancada panista, encabezada por Marko Cortés, acusa que Morena y el PRI buscan un auditor a modo. Refirió que se acordó aprobar al auditor si cumple con la mayoría calificada. “Si uno logra mayoría calificada será el nuevo auditor, si no, se repondrá el procedimiento”, señaló. Y abundó: “Nosotros hemos dicho que el auditor debe generar consenso con la sociedad organizada e interesada en el combate de la corrupción. No basta lograr la mayoría calificada en un nombramiento tan trascendente y en este momento en el que una de las prioridades de los mexicanos es el combate a la impunidad y a la corrupción”. Denunció que el PRI y Morena se unirán para designar a un “auditor carnal”, pero lo que en realidad parece es que, una vez más, utilizan los temas a debatir como moneda de cambio.
III. Lo importante. Los candidatos a la Presidencia deben serenarse y en verdad ponerse, junto con sus equipos, a planificar el modelo de país que se requiere. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón, manifestó que el empresariado cree en la democracia mexicana, por lo que trabajará con cualquiera que gane la Presidencia, pero antes, dijo, necesitan presentar “su visión del futuro de México”. Desde el Senado manifestó que los empresarios necesitan seguridad en sus inversiones, empezando por respetar los contratos que hasta hoy hay sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de México o los derivados de la Reforma Energética. “Es importante que continuemos en un camino que nos lleve a una gran inversión para México”, dijo ayer martes. Y tiene razón, si el nivel del discurso sigue a la baja habrá menos creyentes en la clase política. ¿Saben hacer algo más que descalificarse y burlarse de sus oponentes?
IV. ¿Consentido? Por “vulnerar la equidad” de la contienda electoral se deberán bajar de redes sociales videos y comunicados donde aparezca Ricardo Anaya, el candidato presidencial panista. Ayer, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE le concedió medidas cautelares y ordenó suspender la difusión de un spot del PRI en el que se acusa al panista de extorsionador, mentiroso, lavador de dinero y de vivir como millonario con un sueldo de servidor público. ¿Medida a tiempo o el spot habrá cumplido su función de echar más sal a la herida reputación de Anaya, quien, lejos de solventar las acusaciones, insiste en sus amenazas al gobierno federal? El tiempo dirá. Por lo pronto, Anaya pelea con el mentón debilitado. Habrá que ver si termina la pelea y espera la decisión de los electores, si no es que antes pierde por nocaut. ¿Despotricará también contra el INE que hoy lo consiente?
V. Necio. Qué obsesión la de Donald Trump por la construcción del muro fronterizo, dizque para dar mayor seguridad a su país. Sabe que está equivocado, que ni con la valla detendrá la migración y menos el tráfico de drogas, mejor que frene el creciente consumo de enervantes en millones de estadunidenses y que ya deje de hacerse el desentendido del gran apoyo que dan la mayoría de hombres y mujeres, ilegales o no, a EU y contribuyen en su economía. Se le ocurrió ir a California, a la localidad de Otay Mesa, para supervisar los prototipos del muro, pero ahora el magnate quiere uno transparente, que se vean los movimientos del otro lado de la frontera, lo que ya no es de su incumbencia. Lo importante es que sus delirios ya no nos arredran.
PEPE GRILLO
La Crónica de Hoy
** Preocupación en el INE
Conforme se acerca el inicio formal de la campaña electoral 2018, aumenta entre los consejeros del INE la preocupación de que puedan llevar el proceso a buen puerto.
Están preocupados y con razón. Les inquieta que los gobiernos, el federal pero también los gobiernos de los estados, no resistan la tentación y se dejen sentir en el proceso.
También reiteran su petición al Tribunal Electoral para que avale su propuesta para realizar un conteo rápido, de modo que los resultados se puedan conocer el mismo día de la elección y no hasta la madrugada siguiente.
Esa noche de tensión tres o cuatro horas pueden hacer una diferencia entre la estabilidad y la controversia.
** Ricardo en Berlín
Y de pronto en las redes sociales comenzaron a circular fotos de Ricardo Anaya con Angela Merkel, la canciller alemana.
¿Qué hace por allá el candidato presidencial de “Por México al Frente” unas horas después de registrarse ante el INE? Se preguntaba la gente.
Los que saben dijeron que la foto es el mensaje.
Anaya quiere que sus adversarios aquí, que son legión, sepan que no está solo y que partidos demócratas cristianos, algunos importantes como el de Merkel, lo ven con buenos ojos a pesar de los pesares.
El mensaje formal es que Anaya quería preguntarle a la Merkel cómo funciona la coalición gubernamental que la tiene desde hace rato en el gobierno, aunque eso lo podría haber consultado en internet.
** Trump y los candidatos
En la pasada elección presidencial de Estados Unidos había candidatos regulares, malos, muy malos… y Trump, quien finalmente ganó y no hemos tenido más remedio que lidiar con él.
En otro de sus desplantes de democracia cavernaria, Trump viajó a la frontera con México para ver los modelos de muro y declaró que en la elección mexicana hay candidatos buenos y otros no tanto.
No dijo nombres aunque se pueden imaginar a quién se refería aunque con él, con Trump, nunca se sabe.
Lo mejor sería que se mantuviera al margen de la competencia, pues podría perjudicar a quien quisiera apoyar y catapultar a los candidatos que no le parecen no tan buenos.
De cualquier forma no le quedará más remedio que lidiar con el que gane.
** El antídoto
Las fake news son una plaga bíblica para las democracias modernas.
Son fruto podrido de las nuevas tecnologías expresadas a través de las llamadas redes sociales.
Son lugares ideales para divulgar, literalmente a la velocidad de la luz, noticias falsas, hechos alternativas o simples mentiras.
Especialistas advierten que las noticias falsas jugarán un papel determinante en la campaña electoral 2018 que arranca a fin de mes.
En ese contexto emerge la iniciativa Verifícalo 2018, encabezada por el portal de Animal Político, que quiere ser un antídoto para el veneno de las noticias falsas durante el proceso electoral.
Contará con la ayuda de Facebook, Google y Twitter.
Suena bien, y si se mantiene imparcial a lo largo del proceso, efectuará una contribución significativa a la democracia.