Oaxaca de Juárez, 13 de julio.
FRENTES POLÍTICOS (EXCÉLSIOR)
** 1. Lo indefendible. Gabriel Quadri, excandidato a la Presidencia en 2012, afirmó que el derrame de ácido sulfúrico al mar de Cortés en Guaymas, Sonora, otro accidente ambiental ocasionado por Grupo México, de Germán Larrea, “no es grave”. Por si fuera poco, criticó al gobierno y las políticas ambientales de cancelar el proyecto de una reserva de la biósfera de mar de Cortés, la reducción de presupuesto de la Semarnat y de la Procuraduría Federal de Protección del Ambiente. No tardaron en comérselo en redes sociales por el desatinado comentario. No le perdonan, además, que dijera que los funcionarios actuales son unos mediocres por no ganar más de los 108 mil pesos que recibe el Presidente. Como dicen en redes: “¡Ya siéntese, señor!”
** 2. ¿Apuntado? El PRD requiere un “relevo generacional” que empuje hacia un verdadero cambio en el país, señaló Fernando Belaunzarán, integrante de la Dirección Nacional Extraordinaria de ese instituto político. En el Encuentro Estatal de Jóvenes perredistas, el exdiputado federal aseveró que los jóvenes deben ser críticos, propositivos y rebeldes, “con una fuerza transformadora para cambiar el rumbo del país”. Llamó a hacer del PRD un partido de gente crítica, que llame al cambio y a la transformación, “porque sólo podemos ser una verdadera oposición si partimos de la autocrítica”. Todavía hay quienes cándidamente confían en la resurrección del sol azteca. Por lo menos deja el futuro del partido en manos de nuevas generaciones. Los chavo-rucos ya hicieron lo suyo: enviar al PRD al abismo.
** 3. Sensibles. La CNDH pidió evitar descalificaciones a su trabajo, ya que dificultan la labor a favor de las víctimas. El organismo que dirige Luis Raúl González Pérez hizo un llamado “a los distintos actores públicos que en los últimos días han realizado expresiones desafortunadas sobre la labor de este organismo nacional a reconsiderar sus dichos y evitar descalificaciones, que poco abonan al fortalecimiento del Estado democrático de derecho al que la sociedad mexicana aspira”. Toda institución es perfectible, apuntaron, “pero no es mediante denostaciones, sino a través de la suma de esfuerzos que será posible alcanzar el fin que a todos nos es común”. Siempre se ha mencionado que defienden más a los delincuentes y no se quejaban. Por cierto, cuchicheos dan por hecho que González Pérez sería el próximo rector de la UNAM. ¿Les cae?
** 4. Loable trabajo. Las cifras suelen ser frías: en ocho meses, 4 mil elementos de infantería de la Armada de México, desplegados en diversos puntos del país, han golpeado a organizaciones dedicadas al robo de combustible y les han arrebatado más de un millón 404 mil litros de hidrocarburo extraído de ductos de Pemex. La Semar informó que del primero de diciembre de 2018 al 12 de julio de 2019, se han asegurado, además, 2 aeronaves, 47 embarcaciones y 439 vehículos que servían para transportar el combustible, así como la destrucción de 443 tomas clandestinas. La compra de pipas, las evidencias de entrega y operación de las mismas, y el número actual de tomas clandestinas forman parte de un tema que es indispensable discutir. Esta guerra va para largo: el huachicol es mayor de lo que imaginamos.
** 5. Golpazo. Otra buena para Javier Corral, gobernador de Chihuahua. Elementos de la Agencia Estatal de Investigación rescataron a 21 hombres que se encontraban secuestrados en un campamento, donde los obligaban a trabajar en el cultivo de droga. Fueron llevados con engaños hasta zonas de difícil acceso para preparar predios para la siembra de amapola y mariguana. Eran enganchados bajo la promesa de trabajo en la colocación de cercas, con un pago de 350 pesos diarios. Más de 50 elementos realizaron un operativo el pasado martes, a zonas remotas, para lograr el rescate. Las víctimas mencionan que desde las seis de la mañana los levantaban a trabajar y en la noche los metían a una cueva y sujetos armados los golpeaban y amenazaban por si querían escapar. ¿Ahora esclavitud?
PEPE GRILLO (LA CRÓNICA)
** El radar de la Función Pública
El gobierno de López Obrador tiene un dolor de cabeza menos.
La renuncia de Carlos Lomelí Bolaños, súper delegado en Jalisco, desactiva una bomba política que podía estallarle en las manos en cualquier momento.
El acaudalado empresario fue candidato de Morena a gobierno de Jalisco en la elección que ganó Enrique Alfaro.
El presidente quiso darle una segunda oportunidad nombrándolo súper delgado para, en los hechos, hacerle marcaje personal a Alfaro, una de las pocas figuras destacadas de la oposición.
No obstante, se multiplicaron las señales de que Lomelí hace negocios en una zona de penumbra en la que el conflicto de intereses brota a cada rato.
El equipo de la doctora Sandoval Ballesteros, secretaria de la Función Pública, puso a Lomelí en el radar y ya no lo soltó. Obtuvo hallazgos sustantivos que condujeron a que el súper delegado dimitiera.
** La madre de todas las redadas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que está en campaña permanente para tener un segundo periodo en la Casa Blanca, amaga con desatar, a partir de mañana, la madre de todas las redadas de migrantes indocumentados.
Busca montar un espectáculo que cubran con detalle los medios norteamericanos para mostrar a los votantes que, a diferencia de sus rivales del Partido Demócrata, Trump sí realiza acciones concretas, rudas, contra la migración.
En México, López Obrador pidió no adelantarse a los acontecimientos y demandó calma.
En contraste, el medio centenar de consulados mexicanos en territorio norteamericano trabaja a todo vapor para proteger a los connacionales.
Los cónsules están calmados, pero en alerta máxima.
** Expresión legal
De manera paulatina y no exenta de sobresaltos, la 4T ha construido un andamiaje legal para sostener a su proyecto de gobierno.
Opera a su favor que tiene una cómoda mayoría en ambas cámaras y cuando ha sido necesario una mayoría calificada para hacer un cambio constitucional, sus operadores han sacado la chamba.
En el siguiente periodo extraordinario de sesiones, agendado en principio para el 26 de julio, buscar terminar el proceso legal de la Ley de Austeridad, la Ley de Extinción de Dominio y las leyes secundarias en materia educativa.
También se prepara una sesión para darle el visto bueno al nombramiento de Arturo Herrera como nuevo secretario de Hacienda.
La 4T ya tiene expresión legal.
** La monserga de las elecciones
La dirigencia nacional de Morena tiene pocos y endebles argumentos para justificar la ampliación del periodo gubernamental en Baja California.
Yeidckol Polevnsky dijo que la gente está cansada de tanta elección y agregó algo inusitado, aseguró que ella hubiera apoyado que el gobierno de Miguel Ángel Yunes en Veracruz fuera de 6 años. ¿Usted le cree?
¿Cuánto tiempo considera la dirigente de Morena que la gente debe descansar de tanta elección para regresar con ganas a las urnas?
Acaso añora un modelo donde la monserga de las elecciones no existe, como el de Corea del Norte, por poner un ejemplo.
SACAPUNTAS (EL HERALDO DE MÉXICO)
**Seade arma el plan
Nos dicen que el subsecretario para América del Norte de la Cancillería, Jesús Seade, formó un equipo para dar seguimiento a las redadas que realizaría el domingo el gobierno de Donald Trump para deportar migrantes. Ese grupo coordinará a los 52 consulados mexicanos en ese país para dar atención inmediata a connacionales que puedan resultar afectados.
**Romo, aclara
Quien salió a aclarar que ninguna diferencia tuvo con Carlos Urzúa, quien renunció el martes a la Secretaría de Hacienda, fue el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo. Ayer, en Tepic, Nayarit, le preguntaron al respecto y respondió: “yo no tuve diferencias (con Urzúa)”. El miércoles, el Presidente había dicho que sí, pero parece que Romo tiene otros datos.
**Alistan controversia
Dudas genera la palabra del gobernador saliente de Baja California, Francisco Kiko Vega, sobre su dicho de vetar la reforma que permite a su sucesor, Jaime Bonilla, gobernar 5 años y no los 2 para los que fue electo. De hecho, el PRI, que dirige Claudia Ruiz, tiene lista la controversia constitucional para interponerla ante la Suprema Corte, al momento en que la reforma se publique en el Diario Oficial del estado.
**Gremio incluyente
Nos hacen ver que, además de desplazar al bombero cacique, Ismael Figueroa, del control del Heroico Cuerpo, se otorgó la titularidad al nuevo sindicato en esa institución. Este naciente organismo gremial es el primero que se integra de manera colegiada: son tres dirigentes, uno de los cuales es mujer.
**Se queda Unidad Canina
Buena noticia para la Unidad Canina de la Policía Federal: el subsecretario de la SSPC, Ricardo Mejía Berdeja, informó a los integrantes de esa dirección que se mantendrá ese equipo, aún con la transferencia a la Guardia Nacional. No sólo eso, sino que el área será fortalecida, porque además de salvar vidas, es motivo de orgullo nacional e internacional.
BAJO RESERVA (EL UNIVERSAL)
** Mensaje de AMLO a Carlos Salinas y Peña Nieto
La bomba legal y mediática del caso del “abogado del diablo” Juan Collado, ahora en prisión bajo los cargos de delincuencia organizada y lavado de dinero, tiene un mensaje para distintos destinatarios, quienes son considerados por el presidente Andrés Manuel López Obrador como parte de la mafia del poder, aquellos que en más de tres décadas han saqueado al país con sus políticas neoliberales. Nos comentan que entre los destinatarios están destacados miembros distinguidos de la familia revolucionaria del PRI y uno que otro excandidato presidencial del PAN. Sin embargo, nos dicen, el encarcelamiento de don Juan lleva dos destinatarios que han sido una piedra en el zapato para el tabasqueño, uno histórico y otro que se la ha pasado de fiesta en fiesta, de baile en baile, sin guardar las formas y la discreción que amerita el caso. ¿Adivinó los nombres de los exmandatarios? Bueno, sus iniciales son Carlos Salinas de Gortari y Enrique Peña Nieto.
** Trump pone prueba de fuego de Ebrard
Una vez más el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una amenaza que pone a prueba al gobierno de México, principalmente al canciller Marcelo Ebrard: la deportación masiva de migrantes asentados en territorio estadounidense. La advertencia que se puede cumplir mañana domingo, nos dicen, puso en alerta a la red consular mexicana en el vecino país. Nos informan que las 50 representaciones consulares comenzaron a lanzar mensajes a la comunidad mexicana, a los clubes y a los líderes de los grupos de migrantes para que tomen precauciones, amén de que establecieron una línea de comunicación para orientación legal. El desafío, nos comentan, será grande para el secretario de Relaciones Exteriores y todavía está por verse si la campaña evitará la deportación de connacionales y, en consecuencia, la separación de familias, porque muchos de los migrantes tienen hijos que nacieron en EU.
** Bufalada para Mario Delgado
La bufalada marrón, perdón, el anuncio de una posible candidatura de unidad para que Mario Delgado ocupe la dirigencia nacional de Morena calienta los ánimos de los cuadros y liderazgos de cara a la renovación del ahora partido mayoritario en México, programada para noviembre próximo. La razón está, nos explican, en saber quién de las cuatro cartas que se barajan hasta ahora -Bertha Luján, Yeidckol Polevsky, Alejandro Rojas Díaz Durán y, probablemente, don Mario-, tiene la bendición del presidente Andrés Manuel López Obrador, más allá del trabajo interno y de los apoyos de los grupos morenistas. Todo sale sobrando sin la venia del tabasqueño, aunque él diga que no se mete en la vida del ahora partidazo. Así que habrá que hacer apuestas: ¿con quién está el corazoncito del jefe nato de Morena?
** ¿Evangélicos vs. Católicos?
Quienes dicen estar muy orgullosos de ser llamados “soldados de la 4T” son los evangélicos. Nos comentan que el pastor Arturo Farela, presidente de la Confraternidad Nacional de Iglesias Cristianas Evangélicas, presume tener una amistad de más de dos décadas con el jefe del Ejecutivo, la cual nos indican ha “incomodado” no sólo a los defensores del Estado Laico, sino también a algunos miembros de la jerarquía católica, como el rector de la Universidad Pontificia de México, el sacerdote Mario Ángel Flores, quien acusó a los evangélicos de tener una postura “servil” con el actual gobierno. Mientras que el Episcopado Mexicano dijo que no participará en la distribución de la cartilla moral porque tienen su propio proyecto pastoral. ¡Ave María Purísima!
TEMPLO MAYOR (REFORMA)
** Dos perdedores, un ganador y una funcionaría que se quería colgar la medalla sin merecerlo es el saldo de la caída del superdelegado en Jalisco, Carlos Lomelí.
Pierde su más ferviente defensora: la presidenta de Morena, Yeidckol Polevnsky pues no pudo frenar su remoción. También Manuel Peraza el superdelegado en Nayarit, quien obtuvo su cargo gracias a la influencia de Lomelí en la región.
Gana el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, quien había insistido en que el superdelegado andaba en malos pasos y no le hacían caso. Ayer, hasta cerró con el Presidente un acuerdo para la Línea 4 del tren urbano en Guadalajara.
Y quien quería quedarse con el crédito fue la titular de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, a pesar de que fueron organismos de la sociedad civil y medios de información los que sacaron a relucir los trapitos sucios de Lomelí. ¿Tan pocas victorias tienen que se roban las que no son suyas? Es pregunta ¡que no da crédito!
** Cuentan en Baja California que los abogados que litigaron para hacerle un traje a la medida de sus ambiciones al gobernador electo, el morenista Jaime Bonilla, fueron Guillermo Ruiz, Hiram Sánchez y Alejandro González.
De hecho fue González quien presentó los alegatos jurídicos para extender a cinco años un gobierno que los ciudadanos votaron para que durará solamente dos.
Y resulta que los tres litigantes son del equipo del magistrado del Tribunal Electoral federal José Luis Vargas, quien -vaya coincidencia- cuando era abogado privado se especializó en defender a candidatos del PRI en Baja California en temas electorales.
Seguro que con su amplia experiencia les pudo enseñar a sus allegados el camino… y en dónde, en Mexicali, podían tomar el taxi para llegar a la sede del Tribunal Electoral bajacaliforniano.
** De manera sorpresiva se apareció en la gira presidencial por Nayarit la oficial mayor de Hacienda, Raquel Buenrostro, catalogada como la villana favorita de todas las dependencias federales, pues trae cortitos con el gasto a los secretarios.
En el acto, Andrés Manuel López Obrador le preguntó cuánto dinero lleva ahorrado y ella le contestó en voz bajita: 113 mil millones… cifra que el Presidente celebró levantándole la mano como si acabara de ganar un campeonato de box.
A lo mejor el festejo fue porque la funcionaría ya lleva varios “noqueados” que de plano acabaron abandonando el ring en el que se ha convertido el gobierno federal en tiempos de la 4T.
TRASCENDIÓ (MILENIO)
** Que acaso inconforme aún con la cancelación a mano alzada del Metrobús con el que ya contaban en La Laguna, el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme, hizo a un lado la diplomacia y llamó a Andrés Manuel López Obrador a “enderezar” el rumbo económico y de políticas públicas en el corto plazo.
Animado por las expectativas que dieron a conocer el Banco de México y Bank of America, sobre nubarrones de recesión, el priista demandó al Presidente “generar certidumbre” en todos los mercados, esa que según el documento del Departamento de Estado de Estados Unidos que hoy publica MILENIO Diario, no perciben los inversionistas.
** Que el que no pasó los filtros de la 4T fue el delegado federal en Jalisco, Carlos Lomelí, quien decidió renunciar antes de que el propio Presidente lo separara del cargo por las pruebas de conflicto de interés que ya tiene documentadas la Secretaría de la Función Pública y serán presentadas la próxima semana.
La noticia se dio a conocer justo cuando AMLO visitaba aquel estado, pero mientras se dice dentro del gobierno federal que el tema no termina aquí, pues hasta la Unidad de Inteligencia Financiera le está siguiendo la pista al personaje, resulta que en el puesto quedó ni más ni menos que José Luis Soltero Meza, abogado del renunciante… no, pues sí.
** Que dicen en el Poder Judicial que pronto se sabrá de la revisión de múltiples contratos celebrados por el Tribunal Electoral de la Federación, cuando era presidido por Janine Otálora, que no necesariamente cumplieron con las normas vigentes, como montos pagados que no van de acuerdo con los servicios o productos recibidos. A ver.
** Que el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, se reunirá el lunes con reporteros y no tendría nada de extraño salvo que, a más de medio año de gestión, será el primer encuentro formal de él y su equipo con los representantes de la prensa.
La cita es en Toreo Parque Central y, aunque no hay agenda, el aeropuerto de Santa Lucía y el Tren México-Toluca serán los temas que lleven mano.

