Oaxaca de Juárez, 11 de enero.
(FOTO: Enrique Ochoa Reza)
Quiere Secretaría
Quien no se despega de Alejandra Barrales y se ha vuelto su más fiel promotor es Mauricio Toledo, pues, aseguran, tal parece que ha puesto el ojo en la Secretaría de Gobierno. A la par del apoyo del legislador local por Coyoacán, Barrales busca posicionarse en la contienda como la perredista que logró que se consolidara la coalición con el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano. Pero hay un problema, y es que algunos ven de manera negativa que se asocie a la precandidata con el legislador, quien ya es señalado como el verdadero autor de la agresión en Coyoacán y es considerado un personaje violento y autoritario. ¿Será?
(FOTO: Mauricio Toledo)
El NAICM, por buen camino
Con el aval de la OCDE, México presentó los avances en la edificación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. El secretario Gerardo Ruiz Esparza destacó ante José Ángel Gurría que esta megaobra convertirá a nuestro país en el hub más importante de América Latina; mencionó el titular de la SCT que actualmente trabajan en el proyecto más de 300 empresas que generan 160 mil empleos, que contribuye a dar un importante impulso económico y social a esta región. La nueva terminal aérea es el segundo aeropuerto más grande en construcción en el mundo, y funcionando se ubicará entre los tres primeros. ¿Será?
Reconocimiento con aplausos
No fue sorpresa y todos esperaban que en algún momento del día, o de la semana, Miguel Ángel Osorio Chong entregara su renuncia a la Secretaría de Gobernación para, dicen, buscar un espacio en el Senado de la República. Y aunque se sabe de su buen trabajo, sorprendió la ovación con la que lo despidieron al momento de agradecer al Presidente haber formado parte de su gabinete. Y precisamente en ese acto, en el que se presentó el acta de nacimiento en línea, reapareció Alejandra Lagunes, quien, por cierto, comentó que ese programa, en el que ella trabajó, era como su hijo. ¿Será?
(FOTO: Miguel Ángel Osorio Chong)

Frentes Políticos
Excélsior
I. Reprobados. Por más que traten de promocionarse con las mejores prácticas gubernamentales, siempre habrá la posibilidad de salir reprobados en el examen de confianza que el Departamento de Estado de Estados Unidos hace a los territorios de nuestro país. El gobierno estadunidense cambió su sistema de alertas y clasificó como Recomendaciones de Viaje, lo que antes eran denominadas Advertencias de Viaje y Alertas de Viaje. Cinco estados en México están en alerta máxima. EU recomendó a sus ciudadanos no viajar a Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa y Tamaulipas. De inmediato, Evodio Velázquez, el alcalde de Acapulco, calificó de “injusta” la determinación de EU. ¿Y la inseguridad en el puerto, qué?
II. Queja a tiempo. El consejero electoral Ciro Murayama afirmó que en 28 días de precampaña los partidos han reportado 119 operaciones, ingresos por 854 mil pesos, pero egresos por 9.7 millones de pesos. El también presidente de la Comisión de Fiscalización del INE aseguró que sigue sin haber rendición de cuentas por parte de los precandidatos a la Presidencia de la República. Explicó que la mayor parte del gasto, 55%, ha sido para gastos operativos. Si las formas y los fondos fuesen efectivos en México, ésta sería una buena razón para tirar a cualquiera. Sería suficiente con auditar los gastos reales de campaña, recabar la evidencia y presentar la denuncia mostrando que rebasa en 5% el tope de gastos. Pero no. ¿Es mejor simular como que no pasa nada?
III. Relajo. Carmen Salinas, en un escaño; Cuauhtémoc Blanco, como edil de Cuernavaca; Ana Gabriela Guevara, diputada, y hasta Juanito, el de Iztapalapa, como jefe delegacional fallido, son algunos ejemplos de lo que es en la actualidad la política mexicana. La carrera electoral para renovar curules, tanto en la Asamblea Legislativa como en la Cámara de Diputados, incluye desde bomberos hasta actores. Tal es el caso de Ismael Figueroa Flores, bombero de la capital, y Sergio Mayer, quien por varios años participó en el show Sólo para mujeres y ahora fue designado por Morena como coordinador territorial del distrito 6 en la Ciudad de México. Un análisis exhaustivo de aciertos es lo que se debería hacer antes de seguir invitando a aprendices a gobernar.
IV. Confiado. Jorge Carlos Ramírez Marín, presidente de la Cámara de Diputados, afirmó que el gobierno de Enrique Peña Nieto no se debilitará en su última recta del sexenio, por los cambios en el gabinete que ha habido en los últimos meses. “(…) No hay ninguna clase de riesgo a que haya una disminución de la presencia de la fuerza, del despliegue de actividades del Ejecutivo porque cambien los nombres”, señaló al terminar la sesión de la Permanente en la Cámara de Diputados. Este sexenio debe ser el que más cambios en el gabinete ha tenido. Toca a la sociedad civil valorar lo que ha logrado cada uno de los funcionarios que cambiarán de trabajo y, en su caso, brindar el voto en esta frenética carrera electoral que apenas comienza. ¡Y lo que falta!
V. Llamado oportuno. Más vale prevenir y, por eso, Enrique Graue, el rector de la UNAM, dejó en claro su postura ante los aspirantes a la Presidencia. En un 2018 de polarización política extrema, les advirtió que las universidades no son arenas electorales. Deben ser, dijo, espacio de generación de ideas, análisis académico y estímulo a la participación ciudadana. Para algunos gobernadores, las universidades públicas se han vuelto brazo operativo o trinchera de lucha de camarillas políticas, ambas con todos los efectos que esto implica. Las palabras de Graue, entonces, llegan a tiempo para que los precandidatos saquen las manos de esas instituciones. Ni pensar en aquel 1968.
›Tranquilo y seguro se encuentra el dirigente del PRD en la capital, Raúl Flores, ante el estudio de opinión que elaborarán Ipsos, Covarrubias y Asociados y Mitofsky este fin de semana, y que servirá para elegir al candidato o candidata de Por la Ciudad al Frente al Gobierno capitalino. Y es que las precampañas se han desarrollado en tan buena lid, que el líder del sol azteca en la capital asegura que el 18 de enero ya habrá humo blanco.
Traen pleito twittero
›Tremendo agarrón se dieron ayer en Twitter, el director del Imco, Juan Pardinas, quien posteó que los senadores “rebeldes” del PAN “también salgan del closet”, en alusión a la salida del blanquiazul y su incorporación al equipo de José Antonio Meade. Hasta intervino el expresidente Felipe Calderón, calificó el tuit de Pardinas como “prejuicioso, irrespetuoso y ruin” y hasta aseguró que ha perdido credibilidad desde que le prometieron ser candidato.
Chertorivski, sin miedo y bajo fuego
›El que está echado para adelante es el exsecretario de Desarrollo Económico, Salomón Chertorivski, quien asistió al evento “Salomón a Prueba”, organizado por Abstracta Lab. Ahí fue bombardeado por preguntas, pero no le rehuyó a ninguna y, por el contrario, ofreció soluciones a todos los cuestionamientos planteados. Pero Chertorivski no se detuvo ahí, sino que por la tarde todavía se dio tiempo para reunirse con empresarios de Iztapalapa y escuchar sus problemas.
Los resultados de Leonel Luna
›La buena noticia es que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal cumplió con su tarea de crear una ley electoral innovadora y acorde a las necesidades de la capital del país. Ahora, la bolita está en la cancha de las autoridades electorales para hacerla cumplir y, ante ello, el presidente de la Comisión de Gobierno, Leonel Luna, pidió al Instituto y al Tribunal Electoral garantizar los principios de imparcialidad, objetividad, certeza e independencia en el proceso electoral.
Sedesol se refuerza
›Con la llegada de Eviel Pérez Magaña a la Secretaría de Desarrollo Social se consolidarán los avances que se han registrado en la dependencia en los últimos meses. Y es que, siendo subsecretario, el oaxaqueño consolidó la atención a grupos prioritarios, en los cuales se destacan dos programas sociales: el Programa 65 y Más, con una cobertura de 7 millones de personas adultas mayores, y el Seguro de Vida para Jefas de Familia, con 6.7 millones de beneficiarias.
Saca chispas reparto de candidaturas
›Primero fueron los coordinadores de Morena en Puebla, Miguel Barbosa, y Félix Salgado, en Guerrero, quienes recibieron el rechazo de las bases de ese partido en sus entidades, pues se sintieron traicionadas con esas decisiones. Ahora la frustración e inconformidad de los morenistas se hizo patente hasta en redes sociales cuando se dio a conocer que Mario Delgado, Dolores Padierna y hasta el rijoso Gerardo FernándezNoroña, son candidatos a una diputación federal.
Diputado stripper y el canibalismo
›Así que duro le llovió en redes sociales al actor Sergio Mayer, a quien rápido se apuraron a llamar “diputado stripper”, luego de que se conociera que será uno de los candidatos de Morena a San Lázaro. Llamó la atención que algunos de los más agresivos cuestionamientos vinieran de personas que aparentan ser afines a la causa del partido que lo impulsa. Una especie de canibalismo salvaje.