PEPE GRILLO
LA CRÓNICA
Día 1
Oaxaca de Juárez, 1 de diciembre. En Oaxaca terminó el gobierno de Gabino Cué, pero la pesadilla continúa.
El gobierno aliancista que encabezó Cué no pudo dotar a la entidad de márgenes funcionales de gobernabilidad. Imperó el caos.
¿Hay posibilidades de que Alejandro Murat pueda lograrlo?
Estará sujeto desde hoy mismo a una dura prueba. Hay grupos interesados en que la ingobernabilidad se extienda. Conviene a sus intereses que la confusión domine, que los ánimos se crispen.
La opción para Murat, además de un decidido apoyo del gobierno federal, es que conduzca su gobierno con firmeza e inteligencia.
Buena inversión
El Senado de la República concretó la compra del Teatro de la República, ubicado en Querétaro, que fue sede de los debates del Constituyente en 1917.
Se trata, desde luego, de un inmueble con evidente valor histórico.
La pregunta no es por qué la Cámara alta hizo la compra, sino por qué no se había hecho antes.
Era absurdo que se tratara de una propiedad privada.
El año que entra se cumplirá el centenario de la carta magna, que fue promulgada precisamente en ese recinto.
Se erogaron 100 millones de pesos. Nunca mejor gastados.
Los espejitos de Giuliani
Con amigos como Rudolph Giuliani para qué queremos enemigos.
Hubo un tiempo, hace una década, en que Giuliani hablaba siempre bien de México y los mexicanos.
Será porque el gobierno de la Ciudad de México, en tiempos de López Obrador, le dio un contrato millonario. Se habla de 450 millones de pesos, según una nota publicada por el Washington Post.
Se los dieron para que nos asesora en materia de seguridad pública. El lector juzgará si dieron resultado sus consejos, o nos vino a vender espejitos y chamaqueó al tabasqueño.
Hoy día Giuliani trata de conseguir chamba en el gobierno de Trump. A la caza de ese hueso pasó de amigo a enemigo de México.
Lo que no hará será devolver el dinero que le dio el mesías tropical.
Mancera y sus cuates
Se la están pasando bien los participantes en la Cumbre de Alcaldes del C-40 que se celebra en la Ciudad de México.
Profieran fotos de la banda paseando por la ciudad, todos con grandes sonrisas. Hasta un apretujado viaje en Metro realizaron.
Mancera tuvo el detalle de halagar a la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, con una placa que rebautizó por unos momentos con su nombre la estación dedicada al Padre de la patria.
Desde luego la agenda del encuentro, relativa al cambio climático, es trascendente, pero es claro que el jefe de gobierno aprovecha la bulla para mostrar que se lleva bien con la comunidad internacional, por aquello del 2018
¿SERÁ?
24 HORAS
Murat, bienvenido a Oaxaca
Oportunidad y obstáculos
Contrario a lo que muchos podrían pensar, Alejandro Encinas cuenta con importantes apoyos al interior del PRD para convertirse en candidato a la gubernatura del Edomex. Y la idea del Sol Azteca es ir en coalición con el PAN, pero las negociaciones no marchan por buen camino. Cada vez se aleja más esa posibilidad, sobre todo porque la dirigencia del blanquiazul en aquella entidad dice que van solos. Lo real es que no hay acuerdos y la fecha límite para inscribir alianzas vence en enero, lo que ha aumentado el nivel de crispación en los partidos de oposición. ¿Será?
Prioridades
La fracción del Movimiento Ciudadano llegó al Congreso de la Unión con la bandera de austeridad. Sus integrantes dijeron que “renunciarían” a todos los gastos suntuosos y pagos injustificados; sin embargo, como reza el dicho: “Cae más pronto un hablador que un cojo”. Dos de sus diputadas abandonaron sus filas porque este diciembre no les tocará el jugoso bono navideño, que el año pasado fue de apenas 300 mil pesos. Las legisladoras Cynthia García y Refugio Trinidad Garzón botaron al partido naranja y pasaron a las filas de Encuentro Social, porque allá, dicen, sí valoran su trabajo. ¿Será?
Transparencia sin recursos
En todos los niveles se han presumido los avances que hay en materia de transparencia y acceso a la información. Las diferentes instancias del Gobierno federal y los Gobiernos estatales, así como los municipales han hecho alarde de la rendición de cuentas. Sin embargo, nos cuentan que varios gobernadores se andan mordiendo las uñas de los nervios porque los dejaron sin presupuesto para ese rubro; ésta fue una de las preocupaciones que se expresaron en la última reunión de la Conago y la respuesta nunca llegó… se quedó en el aire. En resumen, muchos discursos y pocos recursos para la transparencia. ¿Será?
ROZONES
LA RAZÓN
A la altura de las mejores ciudades del mundo está ya la CDMX. Así lo demostró durante la reunión del C40, inaugurada ayer, a la que asistieron más de 50 alcaldes de las principales urbes del planeta. Todo un récord, la verdad. Además la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, y el de Río de Janeiro, Eduardo Paes, han dejado constancia de su afecto y respeto por el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.
Ruiz Esparza desactivó a belicosos
Lo que pintaba para una guerra entre tirios y troyanos quedó en un muy civilizado encuentro de legisladores federales con el secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza. Lejos de reclamos estridentes, los diputados reconocieron el trabajo de los colaboradores del funcionario y resaltaron el canal de comunicación permanente que han abierto. Vamos, hasta los de Morena estuvieron mesurados.
Alejandro Murat asume el reto
Vaya reto el de Alejandro Murat, quien desde ayer empezó a trabajar para buscar el desarrollo de Oaxaca, la cual gobierna a partir de este jueves. Llamó a organizaciones sociales, sindicales y campesinas y a empresarios, artistas y pueblos originarios para sumarse a la solución de los múltiples problemas que enfrenta el estado. Hasta convocó a la CNTE a sentarse a platicar. Un reto sin precedente.
Ramos Padilla, presidente de la ANPERT
Así que Carlos Ramos Padilla fue electo, por unanimidad, nuevo presidente de la Academia Nacional de Periodistas de Radio y Televisión para los próximos dos años, con la opción de reelegirse. Al rendir protesta, el comunicador enfatizó en que ya no es tiempo de que los periodistas sean considerados empleados del poder, ni asesinados en ajustes de cuentas reprobables. Y tiene razón.
La encomienda de Daniel Amador
Con la novedad de que la experiencia y el talento del senador sinaloense Daniel Amador serán elementos importantes para cumplir con un buen trabajo, ahora que el dirigente nacional del PRI lo designó como delegado del partido en Durango. Sabe Amador que debe esforzarse por renovar el priismo en la entidad y entregar buenas cuentas al tricolor.
Lo que no ha visto la Constituyente
Lagunas en la redacción de la Constitución de la CDMX encontró el diputado José Encarnación Alfaro, presidente de la Comisión Especial para la Reforma Política. Descubrió que no da atribuciones a la Constituyente ni a la ALDF para legislar en materia de desarrollo metropolitano y deja esta facultad al Congreso de la Unión. Para que lo tomen en cuenta los constituyentes, ¡eh!
El “destape” de Amieva
Quien se “destapó” fue el secretario de Desarrollo Social, José Ramón Amieva. El funcionario acudió a la Asamblea Legislativa a invitar a los diputados y las diputadas a sumarse al programa invernal Sin Frío CDMX, Toma uno o Dona uno, por lo que para predicar con el ejemplo donó su chamarra y consiguió que los asambleístas respalden esta acción que busca brindar abrigo a personas en situación vulnerable
LENGUAS VIPERINAS
LA SILLA ROTA
FÉLIX GONZÁLEZ
Canto, ex gobernador de Quintana Roo y actual senador de la República, se encuentra en la mira de autoridades federales pues su nombre ya salió en nuevas auditorías locales realizadas por el equipo del actual gobernador Carlos Joaquín González. En 2010, González Canto solicitó créditos por el orden de los 7 mil millones de pesos y se desconoce dónde están las obras para las que se pidió ese recurso y nos adelantan que de confirmarse el mal uso de este dinero habrían acusaciones penales.
RICARDO MONREAL,
delegado de Cuauhtémoc, aseguró que la inseguridad en la zona podría convertirse en un verdadero problema, “en un foco rojo” le llamó, si desde el gobierno de Miguel Ángel Mancera no se acuerda una estrategia conjunta. Monreal ha insistido en que la delegación es víctima de la estrategia política del gobierno de Mancera de no enviar patrullas ni policías suficientes. Nos aseguran que en varias ocasiones se han solicitado datos de la policía asignada a la zona y aunque sea vía transparencia, el gobierno capitalino responde que son datos confidenciales. Actualmente, la estrategia de seguridad está enfocada en el primer cuadro capitalino y todo con el sello del gobierno de la Ciudad de México.
LUIS FERNANDO
Salazar y Guillermo Anaya, ambos panistas que aspiran a la candidatura de Coahuila, no crecen en las preferencias electorales y los números que ellos tienen en proyecciones propias ya preocupan en las oficinas centrales de Ricardo Anaya. Los mismos panistas responsabilizan directamente al ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, quien no se queda quieto y ya arma un plan para que el PRI mantenga el gobierno de ese estado, sobre todo cuando todo indica que el PAN competirá algo dividido
FRENTES POLÍTICOS
EXCÉLSIOR
I. Saludable. Hay una institución que no presenta mella, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Mikel Arriola, su director general, clausuró en Villa del Carbón, Estado de México, el Encuentro Médico Quirúrgico de Oftalmología, en el que afirmó que con estas jornadas médicas se incrementaron 30 por ciento los procedimientos quirúrgicos en favor de población vulnerable y marginada. Fueron valoradas más de 580 personas, de las cuales 250 fueron operadas para resolver problemas de cataratas, estrabismo y pterigión, con lo que recuperaron la vista. Arriola dijo que gracias a esta jornada médica muchos mexiquenses podrán reincorporarse a la vida productiva y volver a ver a sus seres queridos, valerse por sí mismos y seguir siendo autosuficientes. Los milagros no se hacen solos. Hizo un reconocimiento al personal médico, enfermeras y administrativos. El IMSS y su permanente duermevela por los mexicanos; una institución que no falla.
II. Mano dura. Lo que sucede en la cotidianidad es muy distante de los discursos políticos. La Sedesol invitó a activistas por los derechos humanos a debatir, y en el lugar de la cita los propietarios del restaurante que, además, se presenta como el creador del cóctel Margarita, en Ciudad Juárez, le negó la entrada a Rosalinda Guadalajara, una mujer rarámuri. “Bienvenido al mundo de los rarámuris: eso es lo que enfrentamos todos los días”, denunció la representante indígena, encargada de un comedor infantil. Los dueños del lugar enfrentan una multa de hasta cuatro millones de pesos, por discriminación. Las autoridades en Chihuahua no tienen pensado permitir estos atropellos. Ni uno más.
III. Con temple. El gobernador electo, Alejandro Murat Hinojosa, quien hoy asumirá la administración estatal, convocó a todos los sectores a un diálogo amplio para generar consensos y conseguir el desarrollo de Oaxaca. En conferencia, advirtió que recibirá un gobierno colapsado económica y socialmente. Destacó que frente a ese escenario, tras la toma de protesta en el Congreso local, hoy mismo comenzará a trabajar. Y por esta crisis, dijo que no habrá ninguna celebración. Y así debe ser. El gobernador saliente Gabino Cué nomás no pudo con los maestros y otras organizaciones que tienen en vilo al estado. El reto es enorme.
IV. Zurcido invisible. Antes de que se agrande la herida diplomática, por la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, y tras una campaña con la que el republicano amedrentó a los mexicanos, Claudia Ruiz Massieu, la secretaria de Relaciones Exteriores, pone manos a la obra. Tuvo un importante acercamiento con Eric Garcetti, alcalde de Los Ángeles, con quien pactó no construir muros entre México y la ciudad californiana, sino puentes que permitan proteger a todos los inmigrantes, mujeres, estudiantes y familias, que viven en incertidumbre. Diplomacia por encima del puño duro, el sello de México ante la era Trump. Vean. Hay, como la canciller, quienes sí hacen la tarea.
V. Ocurrente. La alcaldesa de Reynosa, Maki Esther Ortiz, acudió al congreso local en busca de apoyo de los diputados de las diferentes fuerzas políticas, a su propuesta para cobrar a la ciudadanía el servicio de recolección de basura. Argumentó que existen al menos 100 municipios en el país que cobran este servicio; no dio nombres. Aseguró que su ley es de avanzada y garantizará un beneficio a los habitantes. La panista propone cobrar de 18 a 66 pesos mensuales a los ciudadanos por recolectar la basura. Menos en las zonas populares, más en las residenciales. ¿En serio ya no hay fondos ni para eso? En el hoyo