Oaxaca de Juárez, 8 de abril.
Eje Central
Trastienda
Gradualmente se está desinflando el impulso de la conductora Carmen Aristegui tras ser despedida de MVS, pero ella está terminando de afinar la estrategia legal que seguirá en contra de la empresa de Joaquín Vargas. Dicen los que saben que doña Carmen está apuntalando con sus abogados una demanda por daño moral en contra de MVS, aunque agregan los que saben, esa ruta la llevará por un camino equivocado, puesto que sustentarla necesitaría probar que MVS tomó la decisión de despedirla a partir de un acto ilegal. Oséase, como MVS sostiene que hubo abuso de confianza de dos periodistas de su equipo al utilizar sin autorización el nombre de la empresa para fines extra MVS, y que la cesó porque le tomó la palabra, pues ella misma dijo que si no rectificaban esa decisión doña Carmen se iba de la empresa, no se ve que tenga muchas alas para volar ese tipo de demanda
Van con Peña Nieto y acusan a Videgaray
Las cosas no salieron tan a pedir de boca en el Tianguis Turístico de Acapulco. Dicen los que saben que la industria mexicana habló con el presidente Enrique Peña Nieto para expresarle una serie de inconformidades, pero no con la secretaria Claudia Ruiz Massieu, sino con el secretario de Hacienda, Luis Videgaray. La molestia que le expresaron al presidente es que los pagos a proveedores de servicios se les están retrasando más de cuatro meses, y que cada vez que hablan con sus clientes la respuesta es que Hacienda les tiene parado el dinero. El presidente dijo que atendería este tema, pero no para cuando
Milenio
Trascendió
:Que la helicopteriza de los líderes perredistas para viajar a Michoacán puso en aprietos a los estrategas de Silvano Aureoles para justificar el uso de ese transporte y se lamentan porque la nota terminó por opacar las propuestas del candidato.
Por si no bastara, buena balconeada le dio a Aureoles ayer el coordinador del Partido Verde en el Senado, Carlos Puente, quien aseguró que el perredista contrató cineminutos en Michoacán con costos mucho más bajos que los demás partidos políticos y ya pidió que lo investiguen.
:Que a propósito de Michoacán, vuelve a sonar que el ex comisionado para el Desarrollo y la Seguridad en ese estado, Alfredo Castillo, podría regresar a la administración pública, a la Comisión Nacional del Deporte.
Después de operar bajo extrema presión durante 13 meses, Castillo podría darle rienda suelta a su gusto por los deportes.
:Que la reunión entre los coordinadores de ambas cámaras no resultó tan efectiva como señalaron los priistas Emilio Gamboa y Manlio Fabio Beltrones, porque el PRD no está conforme con una posible postergación de la reforma política de la Ciudad de México. A decir del perredista Miguel Alonso Raya, no hay acuerdos para concretar la agenda.
:Que el próximo viernes, el director de Pemex, Emilio Lozoya, y el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, asistirán a San Lázaro para explicar a los legisladores la implicación de la baja en los precios de la gasolina y los niveles de producción de petróleo y cómo afectará a la construcción del presupuesto para el próximo año.
:Que el Instituto Electoral del DF resolverá mañana si es o no válida la candidatura por Acción Nacional de Xóchitl Gálvez a la jefatura delegacional de Miguel Hidalgo.
A pesar de que tiene constancia de residencia de la demarcación, su credencial de elector tiene fecha de enero con dirección en el estado de Hidalgo.
Por lo pronto, el presidente en el DF del PAN, Mauricio Tabe, adelantó que impugnarán en caso negativo ante el Tribunal Electoral. Mientras eso ocurre, en el PRD se dice que están a la espera de la decisión de los consejeros, porque si le niegan la candidatura en automático victimizarán a la hidalguense y eso le acarrearía más votos.
:Que el jurídico del PRD prepara una queja contra Morena por las “engañifas” que está utilizando el partido de Andrés Manuel López Obrador para promover a sus candidatos a jefaturas delegacionales y diputados locales. Y es que aseguran que los morenos utilizan desde taxis piratas para vocear sus eventos hasta las “conferencias colectivas” de AMLO dizque “para visibilizar” a sus candidatos
Excélsior
Frentes Políticos
- Panorama favorable. José Antonio Meade, secretario de Relaciones Exteriores, aseguró que México se perfila a ser una de las diez economías más grandes del mundo. Está seguro de que los cambios en México y el mundo durante los últimos 20 años permitirán una mayor presencia de nuestro país a nivel global. Hoy México es la catorceava economía más grande del mundo, es el catorceavo territorio más extenso, y hay muy pocos temas en los que México, a nivel global, no tenga algo que decir, señaló. La SRE ya sigue una estrategia para posicionar al país como un actor de responsabilidad global. La agenda de la cancillería, siempre llena.
- Las simpatías. Es gracias a la bondad, entrega y hospitalidad de los mexicanos que el turismo nacional siempre sale adelante. Claudia Ruiz Massieu, secretaria de Turismo, destacó que la llegada de más de 29 millones de visitantes extranjeros a los diferentes destinos durante el año pasado colocó a México entre los diez países más visitados a nivel mundial. El objetivo aún es que se adentren a los diferentes Pueblos Mágicos o Pueblos con encanto, además de los acostumbrados sitios de playa. La Sectur seguirá trabajando para que el turismo transforme a las familias y que se genere una mejor oportunidad para toda la población. Ojalá lo entiendan algunos gobernadores que reman contracorriente.
- Sin marcha atrás. Lorenzo Córdova Vianello, presidente del Instituto Nacional Electoral, llamó a los partidos y a sus candidatos para que no busquen resquicios en la ley electoral para obtener ventaja. Se echó a andar la maquinaria democrática. Inició la producción de 87 millones de boletas que se utilizarán para la elección de los diputados federales. Las elecciones no son la vía para resolver los problemas que aquejan a la sociedad mexicana, pero sí para que resolvamos las diferencias y nos encaucemos a mejorar y solucionar los problemas que nos aquejan, dijo Córdova. Es nuestro más preciado bien.
- Aprovechados. El PRD en Michoacán detalló que gastó 54 mil pesos por dos horas de renta del helicóptero en el que viajó Carlos Navarrete, presidente de su partido, y que ya no hablará más del tema. Mediante un comunicado se señaló que contrataron los servicios de un taxi aéreo para el evento de arranque de campaña en Zitácuaro, el pasado domingo, de Silvano Aureoles. De la crisis que vivió Michoacán todos los partidos son responsables, reconoció Aureoles, candidato perredista a la gubernatura del estado. Y sí, todos los colores metieron mano al estado y ahora camino a las urnas piden que lo olvidemos. Va a estar fácil.
- Reconstruir la confianza. La Secretaría de Salud del DF dio a conocer la convocatoria para licitar la contratación del suministro de gas LP para 36 inmuebles de esta dependencia. La secretaría local hizo públicas las condiciones para participar en el procedimiento de licitación, con la finalidad de conseguir mejores precios y condiciones de entrega. En febrero pasado, Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno capitalino, anunció que su administración cambiaría al proveedor de gas que distribuye a los hospitales de la red local de salud, luego de que una pipa de Gas Express Nieto provocó una explosión en el Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa. Usted ya lo sabe, Sergio Nieto del Río, el dueño, se junta con los amigos de la impunidad en este país. Y que son muchos.
- Lo deplorable. Al menos 16 policías muertos dejaron dos enfrentamientos entre presuntos criminales y agentes de Jalisco. Entre las víctimas están Basilio Aguirre, mando de la Fuerza Única, y Miguel Ángel Caicedo Vargas, titular de la corporación del municipio de Zacoalco de Torres. La primera balacera ocurrió en el municipio de San Sebastián del Oeste, donde un grupo armado atacó a agentes que viajaban en un convoy hacia Guadalajara; 15 muertos. Al mismo tiempo, el grupo agresor realizó varios bloqueos con vehículos incendiados en la carretera Mascota-Vallarta. Minutos después, otro enfrentamiento en Zacoalco de Torres, donde murió el mando municipal Caicedo Vargas. ¿Y Aristóteles Sandoval, el gobernador? Como siempre. Desaparecido. Jalisco sigue en llamas