Oaxaca de Juárez, 11 de abril.
EXCÉLSIOR
FRENTES POLÍTICOS
I. Dividendos. Con las reformas constitucionales impulsadas como carta de presentación, Enrique Peña Nieto, presidente de México, fue bien recibido en la Cumbre de las Américas, en Panamá. El mismo Barack Obama, mandatario estadunidense, destacó el buen trabajo de su colega mexicano en materia de cooperación. “Admiro mucho lo que hizo Enrique para avanzar en la reglamentación energética y hacer que el país reconociera que había barreras y era necesario avanzar en la reglamentación”. La agenda es nutrida. El presidente Peña tuvo reuniones privadas con Juan Manuel Santos yOllanta Humala, presidentes de Colombia y Perú, respectivamente, así como con Dilma Rousseff, presidenta de Brasil. En el ritmo de las naciones, la voz de México va afinada.
II. ¿Preparados? La mayoría de los partidos políticos con registro nacional acordaron con Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, una serie de puntos para garantizar la seguridad y la tranquilidad durante el proceso electoral del 7 de junio. Se requiere, además, de la coordinación del INE y los gobiernos estatales y municipales. No será una tarea sencilla. Detrás de grupos desestabilizadores está el crimen organizado. Toda la seguridad que se pueda aplicar a los comicios es poca. Los únicos que no llegaron a la reunión fueron Martí Batres, de Morena, y Dante Delgado, líder del MC. Ellos, ya se sabe, caminan en otras rutas.
III. En apuros. Grupo Radio Centro no reunió la suma prometida. Incumplió con el pago de los tres mil 58 millones de pesos que ofreció en la subasta por la concesión de una de las dos nuevas cadenas de televisión abierta que licitó el IFT. Ayer venció el plazo para realizar el pago de la contraprestación por la concesión, el IFT no lo recibió. Francisco Aguirre, presidente de Grupo Radio Centro, pierde, sobre todo, credibilidad. Sus amigos, que lo embarcaron en esta aventura, se echaron para atrás. Las acciones se desplomaron. Aprenderán que los negocios no son cosa de juego.
IV. Sin freno. Andrés Manuel López Obrador aseguró que salió del PRD porque se echó a perder, que los dirigentes perdieron el rumbo, que sólo están en la idea de que esto es para sacar provecho personal, es la lucha del poder por el poder; la ambición al dinero o a los lujos, dijo. ¿Autorretrato?AMLO no ha perdido oportunidad. Cuestionó el tema del uso de helicópteros en el arranque de la campaña de Silvano Aureoles al gobierno de Michoacán. Ya lo sabe, hasta si se cae, siempre sacando provecho. Todo muy bien. Para él. Es increíble que el INE, a cargo de Lorenzo Córdova, pase por alto los actos de campaña de AMLO como candidato a la presidencia de la República. La desfachatez es total.
V. Cámara lenta. Finalmente, por el incumplimiento de las normas oficiales en materia de transporte de gas y seguridad, la Sener revocó el permiso a Gas Express Nieto para la operación de la planta de distribución de Tláhuac, en el DF. Las investigaciones concluyeron que una falla en el equipamiento de un autotanque de la empresa generó una fuga y estallido en el hospital Infantil de Cuajimalpa. Se pudo prevenir con mantenimiento. La Sener y Lourdes Melgar, subsecretaria de Hidrocarburos, tardaron un siglo en tomar la determinación. A ver cuánto tiempo dura el castigo a la empresa de Sergio Nieto. Ni le ha de doler.
VI. Vergonzoso. Luis Carlos Nájera, fiscal de Jalisco, afirmó que el Cártel Jalisco Nueva Generación contrata sicarios, incluso, en el extranjero, lo que lo vuelve un grupo muy peligroso. De inmediato se nota el miedo, quién manda en la región. Que desde hace dos años advirtieron de su peligrosidad, pero, lamentablemente, en el combate a la delincuencia las baterías se enfocaron contra otros cárteles. Qué caray, por exceso de chamba los dejaron crecer. Es uno de los que más droga exporta. El drama para Jalisco es que a su fiscal justamente lo han ligado con esa organización criminal, pero es uno de los intocables del gobierno de Aristóteles Sandoval. Y luego se quejan.
LA CRÓNICA
PEPE GRILLO
Buen arranque
La delegación mexicana arrancó con el pie derecho su participación en la Cumbre de las Américas que se realiza en Panamá.
Aunque la atención de los observadores está puesta en el inminente encuentro Obama-Castro, el tema de las reformas mexicanas sigue causando impacto.
Dignatarios de diferente perfil ideológico no escatimaron reconocimientos para el trabajo desplegado por el presidente Peña.
Por cierto sus colegas lo llaman “Enrique”.
El equipo presidencial busca sacar provecho al buen arranque.
Quiere extender la buena racha para reposicionar la imagen internacional del país, que ha estado de capa caída desde hace seis meses.
Viejo truco
Morena quiere ser el negrito del arroz. Nadie le disputa el puesto.
Ayer este partido se abstuvo de participar en el encuentro de dirigentes partidistas con el secretario Osorio Chong.
Es el viejo truco de Obrador: un pie en la institucionalidad para recibir dinero público, y otro fuera para descalificar todo lo que venga de la autoridad.
En la reunión se trataron temas importantes que merecen la atención de todos, como la situación imperante en los estados de Guerrero, Michoacán y Tamaulipas.
Los problemas están ahí. Morena no quiere ser parte de la solución, sino capitalizar los tropiezos de quienes sí se comprometen.
Pedir permiso
La información procedente de Sinaloa no tiene desperdicio.
La minera McEwen Mining, de origen canadiense, asaltada por un comando armado el pasado martes, mantiene una “buena relación” con los bandas del crimen organizado que operan en la zona.
A pesar de esto hay que pedirles permiso para explorar en ciertas zonas, reconoció Rob McEwen, director de la compañía canadiense.
¿Y qué dice de esto el señor gobernador?
Los tiempos
Mañana domingo Hillary Clinton anunciará su decisión de contender por la Casa Blanca.
A nadie sorprende. Quiere ser la candidata presidencial del Partido Demócrata donde nadie le hace sombra.
Parece una decisión precipitada, pero no lo es tanto. Sólo falta año y medio para la elección. Los aspirantes ya están levantando la mano.
Usted, amable lector, qué opina ¿es buena o mala noticia para México?
Epidemia
La reforma de los diputados a la Ley General de Salud, que prohíbe la publicidad de comida y bebida chatarra en las escuelas, obliga a clarificar etiquetados de alimentos procesados.
Al mismo tiempo, promueve políticas públicas para mejorar los hábitos alimenticios.
La reforma fue celebrada este viernes en la Cofepris de la Secretaría de Salud, que lleva Mikel Arriola, ya que es un paso más en la lucha del Estado mexicano en contra de la epidemia de sobrepeso y diabetes que nos agobia.
pepegrillocronica@gmail.com