Oaxaca de Juárez, 12 de abril.
EXCÉLSIOR
FRENTES POLÍTICOS
I.El Mexican Moment. Todo ha salido bien para México en los días recientes. La presencia del presidente Enrique Peña Nieto en Panamá ha traído buenos frutos. Primero, la felicitación de Barack Obama, presidente de EU, a las reformas constitucionales; luego, que, ante el mal momento de Dilma Rousseff, de Brasil, México se erigió como el país líder en la región. Peña Nieto no sólo se reunió con Ollanta Humala y Juan Manuel Santos, presidentes de Perú y Colombia, respectivamente, sino que habló con Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, sobre el proyecto Internet.org, una aplicación móvil que facilita el acceso a sectores de bajos recursos. Hasta se tomaron una selfie. A nivel internacional el tema es el Mexican Moment, ese que algunos daban por extinto.
II.Todo a su momento. Las que siguen serán semanas difíciles de operar. Por un lado, los partidos estarán obligados a atender las reglas de cara a la elección intermedia; por otro, los funcionarios de estos institutos políticos están obligados a no violentar el proceso. Por ello, en concordancia con los tiempos, también los legisladores tienen su parte. Los coordinadores de las tres principales fuerzas políticas en el Congreso de la Unión coincidieron en la necesidad de evitar que el debate y la dictaminación de iniciativas se contaminen por el proceso electoral. Emilio Gamboa Patrón y Manlio Fabio Beltrones, coordinadores del PRI en el Senado y en la Cámara de Diputados, respectivamente, saben lo suyo. El PRI tiene en ellos a sus mejores cartas.
III.Emproblemada. Tras el paso en falso de Grupo Radio Centro que, pese a ganar una de las dos cadenas de televisión abierta, no cubrió el pago de tres mil 58 millones de pesos que ofreció por ella. Su dueño, Francisco Aguirre, enfrenta dos escenarios para cubrir los 415 millones de garantía de seriedad. El primero, una venta de acciones o adquirir deuda para cubrir el financiamiento; el segundo, involucra la confiscación de activos que dejó en prenda, según fuentes del sector, para obtener un préstamo que cubra la garantía otorgada al IFT. Y en ese caso perdería lo ganado en décadas.Francisco Aguirre y Radio Centro se metieron en un túnel al que no se le ve la salida. Una mala decisión con muchas consecuencias.
IV.Bajo amenaza. Es difícil saber quién manda en cada región. A unas semanas de los comicios intermedios en México, el PAN reveló amenazas a sus candidatos en Michoacán. Así lo denunció Luisa María Calderón Hinojosa, candidata albiazul al gobierno del estado. Reconoció que los propios representantes panistas ante el Instituto Electoral en la entidad han hecho las denuncias para que el precedente exista y esperan se actúe al respecto. Si no lo hacen a tiempo, después se lamentarán. De eso trató, entre otras cosas, la reunión que sostuvo el viernes pasado Miguel Ángel Osorio Chong con los líderes de ocho de los diez partidos políticos con registro. Que el problema se frene a tiempo.
V.Más impunidad. Parece que México está extraviado en su sistema de justicia. Un juez federal concedió la libertad a Rodrigo Vallejo Mora, hijo del exgobernador de Michoacán, Fausto Vallejo, quien estuvo preso ocho meses en El Altiplano por encubrir a Servando Gómez, la Tuta, líder de Los Caballeros Templarios. El delito que le fue imputado a El Gerber, como se le conocía, no es menor. Encubrió al líder de la organización que durante años bañó de sangre a Michoacán, pero para el juez pesó más que la PGR, a cargo entonces de Jesús Murillo Karam, “violentó sus garantías individuales durante el proceso”. ¿De qué lado está la justicia en México?
VI.Buen golpe. La Secretaría de Marina, en coordinación con la PGR, detuvo en el municipio de Guasave, Sinaloa, a Pánfilo Flores Apodaca y Jesús Octavio Barrozo Camacho. Venían con armas y droga. Flores se identificó como tío de Fausto Isidro Meza Flores, líder de una organización criminal que opera en el norte del país. El Chapo Isidro controla para los Beltrán Leyva el corredor norte de Sinaloa y parte de Sonora. Cayó el tío, ahora el objetivo debe ser el adorable sobrino. Ese operativo sí sería de chuza. La región lo agradecería. Ya hicieron demasiado daño; que paguen su deuda con la sociedad, hasta, claro, que un juez decida lo contrario.
LA CRÓNICA
PEPE GRILLO
Tiro al blanco
En Estados Unidos, Hillary se destapa para competir por la Casa Blanca, mientras que en México Carlos Navarrete dijo que Miguel Ángel Mancera es “aspirante natural” del PRD a Los Pinos.
No es que el dirigente nacional del PRD haya dicho una barbaridad, es que metió a Mancera en la campaña del 2015.
Ubicó al Jefe de Gobierno en un local de tiro al blanco.
Si los golpeadores de Morena ya habían comenzado su ofensiva, después del destape la acentuarán, pues Mancera sería rival en las boletas de López Obrador.
¿Fue una ingenuidad o una maniobra con jiribilla?
Una cosa es clara. Los Chuchos quieren para alguno de ellos la candidatura y Mancera ni siquiera milita en el PRD.
Histórico
Obama y Castro se reunieron ayer en Panamá.
Se trata de uno de esos eventos que admiten, exigen, sería más adecuado decir, el calificativo de “histórico”.
Los presidentes de Estados Unidos y los hermanos Castro se aplicaron la ley del hielo durante medio siglo.
De manera que la charla y el intercambio de piropos da lugar a una nueva era en la geopolítica continental, que tendrá resonancias múltiples en México.
No es que a partir de ahora todo será miel sobre hojuelas entre el imperio yanqui y la isla. Es que sus líderes actuales están dispuestos a respetar sus diferencias, que es mucho.
Ojalá la familia Bush no eche a perder la celebración
Sin lodo
La Comisión de Quejas del Instituto Nacional Electoral está trabajando a destajo.
Un día sí, y otro también, ordena bajar spots. Los partidos más tardan en subirlos que el INE en ordenar que los bajen.
Ayer tocó el turno de salir del aire a uno del PRI en contra del PAN, en especial del gobernador de Sonora, Guillermo Padrés que tiene una cola muy larga.
Con sus decisiones la Comisión busca que los spots no se conviertan en una lucha de lodo. Aunque hay expertos internacionales en materia de elecciones que aseguran que de eso precisamente se tratan las campañas políticas.
La guerra sucia no termina. Buscará nuevos cauces de salida. Las redes sociales ofrecen anchas pendientes para la avalancha de lodo.
Malas cuentas
A los gobiernos de izquierda les tomó sólo diez años sumir a Guerrero en la peor crisis de su historia.
El diagnóstico es del senador René Juárez.
Puede ser una frase pegadora de campaña, pero los hechos lo avalan.
El estado no repuntó, como se esperaba, en materia social, la pobreza sigue siendo dominante. En cambio sí perdió los amarres institucionales en materia de seguridad.
En una década han dejado su huella de sangre media docena de grupos criminales que pulverizaron a las policías locales y laceraron el tejido social.
Los guerrerenses pueden darle una oportunidad al cambio. ¿Lo harán?
pepegrillocronica@gmail.com