Oaxaca de Juárez, 13 de septiembre
MILENIO TRASCENDIÓQue este sábado se cumple un año de la recuperación de la Plaza de la Constitución por parte de la Policía Federal. Desde entonces, los gobiernos federal y del Distrito Federal tomaron el control total del Zócalo capitalino, donde no se ha realizado ningún plantón y solo ha arribado un par de manifestaciones.
Las autoridades han realizado actividades recreativas, artísticas, culturales y altruistas para evitar que alguna organización tome la plancha, como sucedió el año pasado cuando la CNTE mantuvo un plantón durante casi cuatro meses.
Que los integrantes de la corriente perredista Izquierda Democrática Nacional, encabezada por René Bejarano, sostendrán hoy una encerrona para valorar los resultados de la elección de consejeros nacionales de la semana pasada, pues se colocó como la tercera fuerza al interior del partido, y analizar qué necesitan para recomponer el camino.
Y es que de esta manera no solo los superan numéricamente los consejeros de Nueva Izquierda, corriente a la que pertenece el dirigente nacional, Jesús Zambrano, y el aspirante puntero a la dirigencia, Carlos Navarrete, sino que también están por debajo de Alternativa Democrática Nacional, que lidera el senador Luis Sánchez, por lo que podrían perder la secretaría general que hoy ocupaAlejandro Sánchez Camacho.
Que durante la firma de intención del proyecto para la gestión integral de la Cuenca del Sistema Cutzamala, el jefe de Gobierno capitalino,Miguel Ángel Mancera, y el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, compartieron elogios por el trabajo en conjunto que han hecho hasta el momento. Y coincidieron en que la coordinación entre los dos frentes es la base del éxito para el Valle de México.
Que los trabajos del gobierno federal para acabar con las actividades del crimen organizado en la explotación de socavones en Michoacán también develaron el problema de la minería irregular, y hasta el momento hay 300 solicitudes de regularización de concesiones para operar adecuadamente.
QueVíctor Romo, jefe delegacional en Miguel Hidalgo, y David Razú, director de Gobierno de la misma demarcación, han sostenido un intercambio hostil vía Twitter con vecinos de la zona respecto a licencias otorgadas a constructoras de manera supuestamente corrupta para excavar y talar árboles.
EXCÉLSIOR FRENTES POLÍTICOSI.El desobediente. A Guillermo Padrés, gobernador de Sonora, lo que haga de ahora en adelante, no le servirá para recuperar la credibilidad perdida, después de evidenciarse que tiene de una presa y un acueducto para beneficio de su familia. Aseguró que siempre ha sido respetuoso de las instituciones y lamentó que se haya cancelado la reunión con Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación. Que está dispuesto a restablecer el diálogo. Muy gallito, ¿no? Recuérdelo, góber: a diferencia de los gobiernos panistas, ahora hay secretario de Gobernación. Y los mandatarios estatales ya no pueden hacer su voluntad.Osorio Chong le pidió respeto. Padrés no lo tiene ni por sus gobernados.
II.¿Escapistas? Provocaron el desastre ecológico más grande en la historia de la minería mexicana y andan tan campantes. A poco más de un mes del derrame de tóxicos en el río Sonora, el gobierno federal anunció que las subsidiarias de Grupo México crearán un fideicomiso por dos mil millones de pesos para reparar los daños ambientales y materiales provocados por la contingencia. Grupo México se ha obligado ante el gobierno a reparar totalmente el daño ambiental. La sanción debe ser ejemplar y la minera de Germán Larrea debe pagar por afectar la vida y el trabajo de 25 mil sonorenses. ¿O seguirán impunes?
III.Crecimiento. Pemex anunció esta semana inversiones por cinco mil 500 millones de dólares en tres grupos de proyectos con vistas a aumentar su producción de refinados y concluir la construcción de un millonario gasoducto. Éstas no son sino las mejores noticias. Emilio Lozoya Austin, director de la compañía, afirmó que se trata del inicio de tres proyectos de inversión en el área industrial de Pemex, que son muestra clara de que la Reforma Energética comienza a dar resultados. Plantas de diésel se construirán en las refinerías de Madero, Minatitlán, Salamanca, Salina Cruz y Tula, en proyectos de asociación con empresas privadas. Sin objeción. Quitar el óxido a Pemex era más que necesario.
IV.Caja de Cristal. De acuerdo con el compromiso establecido por Manlio Fabio Beltrones, presidente de la Junta de Coordinación Política, en el último cuatrimestre de este año, la Cámara de Diputados llevará a cabo, con total transparencia, nueve licitaciones públicas para la contratación de bienes, servicios y obras públicas para el ejercicio 2015. El objetivo es realizar estos concursos para garantizar el suministro de bienes y servicios en las mejores condiciones de precio y calidad, así como facilitar la debida operación del Palacio Legislativo de San Lázaro. Cuidar el dinero de los mexicanos es siempre una buena noticia.
V.Carísimo. Las malas prácticas administrativas de un puñado de funcionarios de Marcelo Ebrard, exjefe de Gobierno del DF, llevaron a la paralización de 11 estaciones de la Línea 12 del Metro. Las consecuencias políticas están por definirse, pero las económicas tienen muchos ceros. La rehabilitación de la Línea Dorada costaría 500 millones de pesos, prácticamente el valor de una estación nueva, indicóEdgar Amador Zamora, secretario de Finanzas del DF. De ese tamaño es el fraude de Ebrard a los capitalinos y las graves consecuencias para los usuarios. ¿En serio cree que todo lo puede resolver con un debate? ¿Nos enteraremos cuál fue el costo real de su megaobra? ¿A cuánto ascendió el monto de los sobreprecios, quiénes fueron los ganones, qué responsabilidad tuvieron los integrantes del consorcio que la construyó? Ojalá pronto lo sepamos.
VI.Comodidades. Uno de los escenarios para Andrés Granier, exgobernador de Tabasco, sería el arraigo domiciliario. Esto, por supuesto, molestaría a la opinión pública. De ser trasladado a Tabasco, no pisará la cárcel, sino que ingresaría al área de enfermería del Centro de Reinserción Social del estado, o pagaría su condena con arresto domiciliario, advirtió Jorge Priego Solís, presidente del Tribunal Superior de Justicia estatal. Estos privilegios se deben a su salud. El quebranto supera los 23 mil millones de pesos. Inadmisible que pague su deuda social desde el sofá de la casa. Para sustraer dinero público, ningún achaque, ¿verdad?
LA CRÓNICA PEPE GRILLOSketch
El gobierno de Texas usa su ofensiva en contra de México como plataforma electoral del gobernador Rick Perry.
Lo que quieren es aparentar que ellos, los texanos, son los únicos defensores de la frontera norteamericana.
Suponen que eso les dará votos.
En realidad están montando un sketch. Perry y los suyos son comediantes peligrosos, ante los que no se sabe si reír o rabiar.
Azuzan a los violentos, que en Texas abundan, para ubicar a los migrantes como origen de todos sus males. En realidad la explotación de los migrantes es el origen de la riqueza de muchas de las ciudades texanas.
El gobierno mexicano haría mal en intimidarse por las bravuconadas de los texanos. Se requiere firmeza.
Sin suerte
El gobernador Padrés no se va a salir con la suya. Le cambió la suerte y le esperan muchas noches de insomnio.
El problema de los ríos contaminados es grave, pero las versiones de acaparamiento de agua en un racho de su propiedad son letales.
El problema de la mina lastima su relación con el gobierno federal. El de la supuesta presa lo enfrenta con los ciudadanos a los que gobierna.
Se queda solo.
El Americano
¿Es absolutamente necesario que el señor apodado El Americano sea parte de las Fuerzas Rurales en Michoacán?
Si ahora resulta que los peritos sostienen que no es el que aparece en el video con La Tuta, que lo suelten, pero que no le den arma y uniforme oficiales otra vez.
Está bajo sospecha. Si le quieren dar chamba que sea asistente o chofer del comisionado especial, pero desarmado.
Viento fresco
La imagen genera una agradable sensación de civilidad.
La foto del presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Gutiérrez Candiani, acompañado de los legisladores perredistas Barbosa y Aureoles, demuestra que algunas cosas han cambiado para bien.
Los legisladores del sol azteca acudieron al encuentro en calidad de representantes del Poder Legislativo mexicano, que no es poco decir.
El tema fueron las acciones para combatir la corrupción, comenzando por la ley del ramo que estará lista, se comprometieron, antes de que concluya este año.
El líder de los empresarios y los legisladores perredistas juntos para abordar un tema que a todos incumbe: contener el avance de la corrupción.
El puerto
Cayó bien la visita del presidente Enrique Peña al puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán.
Que el Estado mexicano haya recuperado el control de esa terminal marítima, que estuvo por años sujeta a los dictados del crimen organizado coloca a la entidad en el camino de la institucionalidad.
Hasta hace poco tiempo todavía Los Caballeros Templarios constituían el poder real ahí. Su poder corruptor avasalló las tibias resistencias de las autoridades que se vendieron.
El puerto es clave en el desarrollo integral de la entidad.
pepegrillo@cronica.com.mx