Oaxaca de Juárez, 29 de marzo
MILENIO TRASCENDIÓ:Que la semana que viene, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, firmará un convenio de colaboración con el Ejército para el resguardo del material que será utilizado durante los comicios del próximo 7 de junio en todas las zonas del país que no podrá cubrir la Marina, así como para atender cualquier otro incidente en que se pueda requerir su presencia.
:Que el presidente del PAN, Gustavo Madero, tomará descanso los días de Semana Santa y reaparecerá públicamente hasta el próximo 5 de abril, justo en el arranque de las campañas en Michoacán, junto a la candidata al gobierno del estado, Luisa María Calderón, hermana del ex presidente Felipe Calderón, de quien no se descarta su presencia.
:QueMargarita Zavala, esposa precisamente de Calderón, estuvo ayer en Chihuahua y refrendó que uno de los principales retos del blanquiazul, después de la derrota electoral de 2012, “es acercarse a los ciudadanos”.
Ante legisladores federales y locales, entre los que se encontraba el senador Javier Corral, pidió “no dejar solos” a los candidatos panistas a puestos de elección popular.
:Que mientras en el Senado se define la aprobación del Sistema Nacional Anticorrupción, los panistas en la Cámara de Diputados alistan iniciativas adicionales en materia de transparencia.
Una de ellas, impulsada por el propio coordinador, Ricardo Anaya, yFernando Rodríguez Doval, negociador del PAN en materia anticorrupción, la cual busca que todas las bitácoras de cualquier obra sean de carácter público.
:Que después de su gira por Sudamérica, el jefe de Gobierno del DF,Miguel Ángel Mancera, regresa a la ciudad a una semana de la veda electoral.
Por eso aprovechará para realizar al menos un par de apariciones públicas durante la Semana Santa.
:Que “Juanito”, quien fuera efímero jefe delegacional de Iztapalapa, vuelve a la carga después de que el recién creado Partido Humanista lo postulara como candidato a la jefatura de esa demarcación.
Para Rafael Acosta Ángeles su regreso no es un chiste y, aunque siente que su popularidad ha desaparecido, dice que buscará recuperar su lugar en la política.
EXCÉLSIOR FRENTES POLÍTICOSI.Esfuerzo inédito. El presidente Peña Nieto dijo que las inercias y rezagos de décadas no se corrigen en meses, por lo que los grandes cambios requieren visión, decisión y perseverancia. En la Convención Nacional de Industriales 2015 aclaró que las reformas estructurales no son un fin en sí, sino medios para acelerar el dinamismo e incrementar el bienestar de las familias. Ante el panorama económico internacional, México debe aprovechar todas sus ventajas, que son muchas. Peña convocó a seguir industrializando al país para que la economía pueda crecer más. Y la parte gubernamental cumple con las disposiciones para un país en desarrollo. A cada mexicano le toca tarea para hacerlo realidad.
II.Su negocio. López Obrador llama a votar. No es para menos. Él es uno de los beneficiados de la democracia mexicana, pues lleva años viviendo de los recursos oficiales. Ahora ofreció a los padres de los 43 normalistas desaparecidos la capacidad de decidir quiénes asuman la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública si gana su candidato, Pablo Amílcar Sandoval, y llamó a defender las elecciones, pues al boicotearlas se fortalece la impunidad en el caso Ayotzinapa. En algo tiene razón. Ningún mexicano debe tener como opción enterrar el proceso de votación que tantos años ha tardado en consolidarse. Opciones para gobernar, sin urnas, no existen. México es mucho más que necedades.
III.El extraviado. Pero hay quien apuesta por los no comicios. A cuatro años de que se fundó el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, encabezado por Javier Sicilia, el escritor llamó a anular los votos. Reunido con alrededor de 200 personas en la Estela de Luz de la Ciudad de México, para conmemorar el nacimiento de su organización, surgida a raíz del homicidio de su hijo Juan Francisco, Sicilia sí utilizó la frase “boicot electoral”, pero se distanció de movimientos radicales como la CETEG o la CNTE, ya que no hizo un llamado a impedir la instalación de las casillas e instó a los ciudadanos a que invaliden su boleta. Grande idea la del poeta, los votos nulos sólo favorecen al PRI.
IV.Seguridad institucional. Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, aseguró que habrá elecciones en Oaxaca a pesar de la amenaza de la CNTE de un boicot electoral. Afirmó que las condiciones están dadas para que los comicios se realicen en paz y descartó que se solicite el uso de la fuerza pública para mantener el orden en algunos de los estados. Que el INE hace lo que le toca, junto con los organismos públicos electorales estatales, pero la construcción de las condiciones es una responsabilidad también de los gobiernos estatal y federal, de los partidos políticos y de los medios de comunicación, además de los ciudadanos y de sus organizaciones civiles. No hay duda, será la civilidad de los mexicanos la que rescate este gris panorama.
V.Responsables. Los diputados están listos para discutir y aprobar la minuta del Senado sobre la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, afirmóManlio Fabio Beltrones, coordinador del PRI. “Responderemos a la demanda social de combatir la opacidad en todos los niveles de la administración pública, ya que se avanzará hacia una mayor transparencia en los gobiernos”, indicó. Las diversas situaciones del país que se salieron de control volverán al carril únicamente si todas las fuerzas políticas ponen de su parte. Sólo así todos los excesos serán cosa del pasado.
VI.Falta uno. En el tema de la desaparición de los 43 normalistas hay al menos un personaje faltante, el ejecutor de las decisiones de José Luis Abarca, exedil de Iguala, que además de ser su primo era jefe de seguridad municipal.Heriberto Galindo, presidente de la Comisión de Derechos Humanos en la Cámara de Diputados, atinadamente recordó que el personaje prófugo es una pieza clave porque él recibió la instrucción de Abarca y se deduce que participó en las acciones posteriores, en contubernio con el crimen organizado de esa zona. Galindo aseguró que se solidariza con los familiares de los jóvenes estudiantes, a seis meses de su desaparición. La afrenta sigue viva.
LA CRÓNICA PEPE GRILLOConsecuencias
Los normalistas de Ayotzinapa que perpetraron actos vandálicos ayer en Tixtla, Guerrero, incurrieron en delitos.
Deben atenerse a las consecuencias legales de sus actos. Nada justifica que secuestren autobuses, incendien vehículos y oficinas y agredan a la policía.
No se justificaba que lo hicieran antes de la noche triste de Iguala y nada justifica que lo hagan después de esa fecha.
Lo han venido haciendo por años porque siempre se salen con la suya. Hay que corregir: casi siempre.
Los tiempos de dejar hacer y dejar pasar tienen que terminar en Guerrero. Sin vida institucional y respeto a la ley no habrá paz.
Historial
Hipólito Mora ha estado implicado en sucesos de gravedad extrema, con muertos incluidos.
El jefe de grupos de autodefensa en Michoacán tiene un expediente abultado de antecedentes penales.
Al partido Movimiento Ciudadano eso lo tiene sin cuidado. Ofreció a Mora una candidatura a diputado federal.
¿Es un tema para el Instituto Electoral o para el Tribunal?
Los organismos electorales tienen que pronunciarse al respecto. Procede sentar un precedente y que todo mundo sepa a qué atenerse.
¿El historial criminal de un sujeto es obstáculo o plataforma para llegar a San Lázaro?
Ya veremos qué ocurre con Hipólito.
Menores de edad
El duopolio de la televisión podría entregar un reconocimiento a los dirigentes partidistas que quieren evitar la transmisión del juego México- Brasil.
Le han hecho una publicidad colosal, absurda y gratuita.
Gustavo Madero pidió que durante la transmisión del partido el INE convoque a los ciudadanos a ejercer su derecho a votar.
No es mala idea. Sobre todo si sirve para darle vuelta a la página.
Lo mejor que podrían hacer los políticos es cambiar de tema.
Cada declaración que gastan en el partido le resta seriedad a los comicios.
A los ciudadanos a los que quieren tratar como menores de edad y decirles qué tienen que hacer con su tiempo libre.
Los temas
Y es que alrededor de los comicios hay temas relevantes que merecen atención completa, sin pestañear.
La posible influencia del crimen organizado en las elecciones es uno de esos temas.
Investigadores del Instituto Belisario Domínguez del Senado recordaron que las elecciones locales, en particular las de alcaldes, son las más vulnerables.
La fragilidad institucional en cientos de municipios los convierte en presas fáciles para que la mafia meta mano negra.
Buscan hacerse del control de las policías municipales, lo que suelen conseguir con relativa facilidad.
Sobre estos temas deberían estar hablando los políticos, no sobre el futbol. Da pena ajena.
pepegrillocronica@gmail.com