Oaxaca de Juárez, 11 de septiembre
EJE CENTRAL TRASTIENDAEl coordinador de Vinculación de la Presidencia, Jesús Ramírez Stabros, renunció a su cargo luego de que se revelara un conflicto de interés en el cual era funcionario federal al mismo tiempo de ser consejero de la empresa de energía española Iberdrola. Detrás de la presión mediática, dicen los que saben, se encuentra la disputa por la candidatura priista para la gubernatura de San Luis Potosí, de donde es originario. Ramírez Stabros, aseguran los que saben, sí incurrió en un conflicto de interés, pero la manera como fueron tendiéndole la cama, tuvo mano negra.
La caída de Jesús Ramírez Stabros, que renunció como coordinador de Vinculación de la Presidencia, tiene una ruta crítica. Las primeras revelaciones sobre el conflicto de interés en el que incurrió al ser consejero de Iberdrola al mismo tiempo de trabajar en Los Pinos, fueron en el periódico Pulso de San Luis, de donde las tomó el portal sinembargo.mx, a lo que siguió una denuncia –que en realidad no existe– en la Fiscalía General en España, que tuvo mucho vuelo mediático. Todos estos momentos tienen un común denominador que se llama Valladares. Pulso es de esa familia y lo dirige Pablo, y con su hermano Miguel, que vive en Madrid –donde se presentó la denuncia– es dueño de sinembargo.mx. Miguel quiso ser hace años gobernador en su tierra, pero ahora, fíjese que coincidencia, es Pablo quien desea la candidatura del PRI.
Si alguien cree que las auditorías sobre la Línea 12 del Metro se ubican en tiempo y espacio a la administración de Marcelo Ebrard, están muy equivocados. Dice el contralor del Distrito Federal, Hiram Almeida, que una de esas auditorías se centra en el proceso de entrega y recepción de la Línea 12. No se necesita estar muy enterado para saber que esa línea fue entregada en octubre pasado, 10 meses después de finalizada la gestión de Ebrard, y que quien la recibió con todas sus fallas fue el actual director del Metro, Joel Ortega. Oséase, ¡sálvese el que pueda!
El gobernador de Sonora, Guillermo Padrés, sigue disparando contra el gobierno federal, y este miércoles publicó un desplegado en la prensa de la ciudad de México para pedirle al presidente Enrique Peña Nieto que intervenga. En Los Pinos, dicen los que saben, levantaron las cejas por varias cosas. La primera es que el Presidente tiene encargado a tres dependencias federales que atienda el problema, aunque don Guillermo dice que no le gusta la forma como actúan. Pero ese es su problema, agregan los que saben, pues en Los Pinos están extrañados por el comportamiento explosivo del gobernador y esperando en qué momento comienza a actuar a favor de sus gobernados.
LA RAZÓN ROZONESGran convocatoria política mostró ayer el gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre, en la presentación de la Agenda Energética del estado, resultado de un trabajo de planeación de muchos meses. Además el acto fue todo un éxito, pues el titular de la CFE, Enrique Ochoa Reza, y el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, elogiaron la labor del gobernador Torre Cantú.
Otra estrategia dilatoria
Con la novedad de que los senadores perredistas tratan de retrasar los nombramientos en los órganos reguladores del sector. Antier aprobaron el método, pero ayer el senador Rabindranath Salazar propuso que no se votaran en comisión, pues no había prisa. Pero sí la hay porque Pemex y la CFE requieren nombrar a quienes tendrán la tarea de operar los órganos reguladores derivados de la ley energética que ya está en vigor.
Se aferra al cargo el “licenciado”
El falso licenciado Ángel Islava Tamayo, director del Fonhapo, parece no entender la importancia que el gobierno de Enrique Peña da al cumplimiento de la ley. Ejemplos sobran, como la reciente renuncia de Jesús Ramírez Stabros a la coordinación de Vinculación de la Presidencia. Islava firmó documentos oficiales como “licenciado” sin serlo y, en términos éticos, debió renunciar. Si no lo hace, la Sedatu deberá destituirlo.
Iusacell regresa a casa
La noticia empresarial del día es que Grupo Salinas, de Ricardo Salinas Pliego, recuperó el control total de la telefónica Iusacell. Televisa, de Emilio Azcárraga, le vendió su 50 por ciento de acciones por 717 millones de dólares. Ricardo Salinas cerró la negociación agradeciendo a Televisa el talento en favor del desarrollo de la compañía.
Jarque está de regreso
Está de vuelta en México Carlos Jarque, quien fue alto funcionario del BID y titular de la Sedesol y el Inegi. Ahora, como ejecutivo de América Móvil, se encargó de entrevistar a Hillary Clinton en un foro de Fundación Telmex. Y sacó nota: la ex secretaria de Estado le dijo que en enero definirá si contiende por la presidencia de su país.
La eficiencia de Ruiz Massieu
Quien se catapulta como la funcionaria más eficiente del gabinete es la titular de Sectur, Claudia Ruiz Massieu. Para seguir dando resultados positivos se la pasa de gira en gira, y ayer se reunió con su par de Economía, Ildefonso Guajardo, en Aguascalientes, y ambos anunciaron que el Centro de Convenciones del estado quedará terminado en 2015.
MILENIO TRASCENDIÓ:Que estaba prevista una comida de Enrique Peña Nieto con los empresarios que forman el cerrado Grupo Ciudad de México, que encabeza Alberto Baillères y del que solo forman parte Carlos Slim,Bernardo Quintana, Roberto Servtije, Germán Larrea, Emilio Azcárraga,Fernando Senderos y Valentín Díez Morodo, pero salió una llamada de Los Pinos al líder de estos hombres de negocios diciendo que el Presidente posponía la reunión.
La petición a Baillères fue que comunicara a cada uno de los convocados que les ratificaba su aprecio personal, pero que primero se resolviera el caso de Grupo México, propiedad de Larrea, pues el jefe del Ejecutivo no se quiere sentar con él sino hasta que se solucione el problema de la contaminación provocada por el derrame de la minera Buena Vista del Cobre, y que solo después repondrá la junta. ¿Así o más claro?
:Que el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, anda buscando una cita con el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete, para entregarle su propuesta para elevar el salario mínimo.
Sin embargo, ya le explicaron que ésta debe ser presentada ante el pleno de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, a lo que el mandatario capitalino le ha dado la vuelta.
Por cierto, dicen que Mancera disminuirá sus apariciones públicas para preparar su segundo informe, aunque, claro, esa ausencia también le servirá para no estar en los medios durante las secuelas del tira-tiracon su predecesor en el GDF, Marcelo Ebrard, a causa de la Línea 12 del Metro.
:Que hoy se presentará el Capítulo México de la American Correctional Association, institución que certifica prisiones en Estados Unidos y que trabajará aquí para ordenar las cárceles federales y evitar que desde ahí se cometan delitos.
Quien anda en lo mismo es el gobernador de Chihuahua, César Duarte, que fue felicitado por el director de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos de la embajada de Estados Unidos, Steve Kraft, por el nuevo equipamiento que recibió la fiscalía estatal y la certificación del Cereso local.
:Que el líder del PRI en San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones, instruyó ayer a los legisladores de su bancada a mantenerse en sus curules hasta el último minuto de la comparecencia del secretario de Hacienda,Luis Videgaray, con el fin de contrarrestar la más que notoria ausencia de representantes de PAN y PRD hacia el final de la presentación del funcionario.
EXCÉLSIOR FRENTES POLÍTICOSI.Sin intromisiones. Enrique Peña Nieto, presidente de México, advirtió que no se desviará de su misión, que es gobernar, y que no habrá injerencia en el proceso electoral. No sólo eso, sino que velará por que se cuente con las condiciones propicias para que se lleve a cabo. Una de las condiciones alcanzadas como país es mayor madurez política y un debate más amplio, y dar espacio a quienes son protagonistas, afirmó. Que tiene claro cuál es la responsabilidad del Presidente, procurar las mejores condiciones, el mejor clima político para que la ciudadanía ejerza la democracia. Sus palabras pintan un panorama electoral inédito, 2015 será la muestra de ello.
II.Retador. Escudado en la impunidad que ha ejercido hasta este momento, Marcelo Ebrard, exjefe de Gobierno del DF, desenvainó la espada y pidió un debate público con Miguel Ángel Mancera, actual mandatario local. Por supuesto la respuesta no tardó y fue una rotunda negativa. Lo mejor que pudo hacer quien nada tiene que ver en un asunto heredado precisamente por la administración de Ebrard, quien además exigió a Mancera presentar pruebas en su contra por la Línea 12. Que le cargaron las pulgas al perro más flaco. Si se pagaron sobreprecios y hubo desvío de recursos, ¿también se hará cargo? Extraviado como está no vaya a ser la de malas y acabe en el banquito de los acusados.
III.Necedades. Inquietos por echar atrás lo avanzado en materia energética, la izquierda dio un paso más en su intento por revertir la reforma aprobada. Morena, de Andrés Manuel López Obrador, entregó al Senado dos millones 700 mil firmas para soportar la consulta sobre la Reforma Energética. AMLO, en su conocida pose, amenazó con que rechazar la consulta sería un golpe de Estado. Que sean los mexicanos, y que no haya una imposición, que se practique la democracia, dijo. Las palabras le estallan en la boca. Magnificarlo todo es una fórmula gastada. Ya no. El señor que no cree en las instituciones sigue pégandoles con la derecha, pero cobrando con la izquierda. Que se tome un tecito. No pasará.
IV.Eso debe doler. La postura de Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, fue contundente. Ni un peso más a Michoacán si no hay transparencia de gastos. O lo que es lo mismo, basta ya de hacer que el dinero desaparezca sin mayor beneficio. El gobierno estatal no recibirá un peso extra del gobierno federal mientras no transparente la forma en que lo ha gastado. El mensaje del responsable de la política interna del país es claro. Incluye a las anteriores administraciones y a los alcaldes doblegados, o al servicio del crimen organizado. No se las perdonarán.
V.Los estertores. Una vez más se descarriló La Bestia, ahora en la región del istmo. El tren quedó detenido a la altura del Rancho el Triángulo, a unos 14 kilómetros de la cabecera municipal de Arriaga, colindante con Oaxaca. Provenía de Ixtepec, con rumbo a Arriaga, Chiapas, pero se descarriló, ya que otra vez se robaron los planchones y clavos para venderlos como fierro viejo. Los vagones accidentados transportaban cemento a la frontera con Guatemala. Se cerró el paso en la zona, en ambos sentidos. Con este descarrilamiento suman 12. Es claro que ese tren no cumple con las condiciones mínimas de seguridad. Qué esperan, ¿un accidente mayor, con cientos de migrantes a bordo? Gerardo Ruiz Esparza, titular de la SCT, ¿atenderá el tema o le vale?
VI.¿Fuercitas? El gobernador de Sonora, Guillermo Padrés, debería de ser cuidadoso con sus agresivos desplegados, pero sobre todo con sus acciones temerarias. De conformidad con el artículo 110 Constitucional podría ser sujeto de juicio político, pues este procedimiento es aplicable cuando un gobernante comete actos u omisiones contra el interés público, como en el caso del cese de los delegados federales, lo que se traduce en un ataque al pacto federal.
LA CRÓNICA PEPE GRILLOInterrogatorio
Marcelo Ebrard puede cumplir su deseo de platicar con un alto funcionario del gobierno capitalino.
Tal vez no sea el jefe de gobierno, pero cada vez tiene más posibilidades de hablar, en corto, con el procurador Ríos Garza.
De hecho, tal vez no se trate realmente de una plática, sino de un interrogatorio sobre las irregularidades en la construcción de la L-12 y el dinero que se movió.
Mancera sabe que su antecesor está desesperado. Suelta coletazos que pueden lastimar a alguien.
Marcelo supone que si hace ruido político, se apagará el rumor judicial sobre su futuro.
A las carreras
¿Podrá el PRI juntar las firmas suficientes para mantener viva su consulta sobre los plurinominales?
Ellos dicen que sí, que es cosa de acelerar la maquinaria. La verdad es que PRD, Morena y hasta el PAN ya hicieron la tarea de juntar firmas para sus respectivas consultas. El tricolor todavía no.
Algunas estados, como Veracruz y el Edomex, han derrochado efectividad, pero otras entidades se están quedando cortas.
La fecha límite es el lunes 15 un poco antes del Grito de Independencia. ¿Acaso el PRI pretende esperar justo a ese día para convocar a los mexicanos a terminar con los pluris? Ya veremos.
Otro derrame
Los focos de alerta de prendieron en el tablero de la Secretaría de Gobernación.
La rijosidad del gobernador Padrés, de Sonora, efectivo operador electoral panista, los sorprendió volteando para otro lado.
Padrés quiere hacer ruido. Le está apostando a una crisis con la Federación para salir en las primeras planas y asumir un liderazgo alterno en el PAN.
Acusó al gobierno federal de ser el verdadero culpable en el caso del desastre ecológico de los ríos Sonora y Bacanuchi
Los malos de la historia, según Padrés, son los delegados de Conagua, Semarnat y Profepa.
Al saber esto en Bucareli hubo un derrame… pero de bilis.
¿Y Cárdenas?
Cuauhtémoc Cárdenas quería ser dirigente nacional del PRD por aclamación, sin opositores, sin necesidad de discutir, sin hacer campaña, sin ensuciarse los zapatos.
Quería bajar de su camioneta y subirse al altar de la izquierda.
La elección del pasado domingo demostró que los militantes del sol azteca no tienen en su radar al hijo del general.
Cárdenas pensó que todos se iban a plegar a sus condiciones, comenzando por Mancera, que ni siquiera perredista es, pero se equivocó. Lo dejaron colgado de la brocha, dice a sus allegados.
Acuerdo
El Grupo Parlamentario del PRI en el Senado está puesto para cumplir su palabra e incorporarse a la dictaminación de la reforma política del DF.
Emilio Gamboa lo anunció a sus contrapartes del PAN y PRD, Jorge Luis Preciado y Luis Miguel Barbosa.
Eso sí, la elaboración del dictamen debe ser hecho con seriedad, responsabilidad y sin fast track.
pepegrillocronica@gmail.com
SIN EMBARGO CASA DE CITASLas últimas semanas han sido un muestrario de la inmoralidad con la que los gobiernos federal y estatal protegen y benefician a los grandes empresarios del país, aun por encima de la ley y sin poner un alto a los daños que sus actividades “productivas” le causan a la ciudadanía. El Gobernador de Sonora, el panista Guillermo Padrés Elías, no tuvo empacho en anunciar que le prestaría 100 millones de pesos del presupuesto estatal al multimillonario consorcio Grupo México, propietario de la mina Buenavista del Cobre, que el 6 de agosto pasado causó el desastre ambiental más grande de la industria minera en la historia del país, para comenzar a reparar los daños que, hoy se sabe, sobrepasan los 2 mil millones de pesos. Ese ecocidio provocado por más de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre ácido vertidos en los ríos Bacanuchi y Sonora, además de los efectos económicos y sociales causados a siete municipios sonorenses y a más de 24 mil personas, es considerado irreversible por Greenpeace. La coordinadora de la campaña de tóxicos de la organización internacional, Sinaí Guevara, quien participó en una campaña de inspección por la zona, expuso que a más de un mes del derrame ya es “demasiado grave” porque ha permeado también el subsuelo y “no habría posibles soluciones que realmente impidan que se altere el ecosistema”. Pero el Gobernador de Sonora, ante las críticas por su inacción frente al desastre provocado por Grupo México, propiedad de Germán Larrea Mota Velasco –el segundo hombre más rico de México–, tampoco tuvo empacho en expulsar del Comité de Protección Civil Estatal, que investiga el derrame de tóxicos, a los delegados federales de la de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). El argumento de Padrés Elías –el mismo que anunció el préstamo a Grupo México, con dinero del pueblo, y para hacerle un paro al consorcio– es que tanto el titular de la Profepa en la entidad cometió omisiones y negligencia, y los delegados de Conagua, Semarnat y Profepa fueron irresponsables al evaluar el caso, además de que los acusa de emprender una campaña de desprestigio político en su contra. Ayer, el protagonista fue el Gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, mejor conocido como Malova. El diario Noroeste informó que al modificar el decreto 977 para la construcción del Hospital General de Culiacán, el gobierno de Malova pretender absorber los riesgos del multimillonarios empresario en los ramos de la construcción, salud, medios de comunicación y deportivo, Olegario Vázquez Raña. Es decir, también le hará un gran paro. El 30 de julio, con una iniciativa de reforma al decreto 977, el Gobernador López Valdez solicitó a los legisladores “comprometer” el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de Entidades Federativas, que actualmente se usa para cubrir los pagos de jubilados y pensionados, programas sociales, y a pagar deuda pública. De acuerdo con la Diputada priista Sandra Lara Díaz, con este cambio el gobierno de la entidad pretende asumir los riesgos que deriven de la construcción y operación de dos hospitales generales de Culiacán y Mazatlán, exonerando a las empresas. Vázquez Raña es el socio principal de la empresa Prodemex, que tiene las subsidiarias Promotora y Desarrolladora de Infraestructura y Desarrolladora en Infraestructura en Salud PROAN, que construirán y operarán el Hospital General de Culiacán por 25 años. Casos como éstos no son únicos. Sólo en el transcurso de este año, nos hemos enterado de, por ejemplo, que la constructora favorita en los primeros 20 meses del gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto es la española OHL, que se ha llevado la gran tajada del gasto público –incluso con el frenón aplicado en 2013– en este sexenio, y que tiene como directivos en México a ex priistas y ha construido obras también de gobiernos priistas, incluyendo las que se realizaron en la administración peñista en el Estado de México. O también que el Gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, ha otorgado a la empresa de su compadre, el empresario Francisco Ruiz Anitúa, un lugar especial entre el selecto grupo de afortunados que han ganado fácilmente licitaciones de obra pública en toda la geografía del estado. Recién llegó al poder, Borge Angulo le abrió de par en par las puertas de la proveeduría estatal a Ruiz Anitúa, quien en mayo de 2011 –a un mes de la toma posesión— constituyó la empresa Grupo Desarrollador Rumega SA de CV y de inmediato comenzó a ganar licitaciones para obra pública en general. Tan sólo en 2012, al compadre se le hizo el paro asignándole obras por casi 108 millones de pesos y éstas han seguido fluyendo hasta este año. La pregunta que todos nos hacemos es: ¿quién va a parar tanto descaro e inmoralidad entre los gobernantes que, con dinero público, le hacen la vida fácil a empresarios que, como en el caso de Grupo México, no atienden ni sus responsabilidades social y laboral aun cuando cometen crímenes de dimensiones internacionales? El escenario es triste para México en este sentido, pues no se ve cómo pueda instaurarse el Estado de Derecho en el país si estos abusos no reciben castigo y, más aún, si desde arriba, desde la Presidencia, no se pone el ejemplo.