Oaxaca de Juárez, 3 de marzo
EJE CENTRAL TRASTIENDADe mucho sirve hoy el discurso de Abraham Lincoln tras la cruenta batalla de Gettysburgh, que definió la guerra civil en Estados Unidos. O cuando menos, le quedó bien al secretario de la Defensa, general Salvador Cienfuegos, quien en el Día de la Lealtad del Ejército, volvió a salir en defensa de los soldados y de la campaña de desprestigio a la que está sometido, para decir que el Ejército del pueblo, para el pueblo y por el pueblo. Oséase, retomó esa frase de Lincoln que, dicen los que saben, fue el punto crucial que definió los gobiernos modernos y proporcionó el cemento para cohesionar a los yankees y los sureños en una sociedad, a partir de la reconciliación. El general Cienfuegos no lo dijo este jueves de esa forma, pero en un discurso reiterado en menos de dos semanas, esa ha sido su meta, la reconciliación de los mexicanos.
¡Atención! ¡Atención! Corren versiones en los pasillos palaciegos que son inminentes los cambios de varios secretarios de Estado, que o van a puestos de elección popular –plurinominales-, o pasan al retiro. En este último caso ubican al de Educación, Emilio Chuayffet, pero en los otros dos a la de Desarrollo Social, Rosario Robles, y al de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Jorge Carlos Ramírez Marín. Dicen los que saben que la idea es perfilarlos electoralmente, a doña Rosario para el Distrito Federal y a don Jorge Carlos para que empiece a construir su candidatura para el gobierno de Yucatán. Pero ¡ojo!, y no apueste nada. Ya cómo es este gobierno que luego cambia de opinión o improvisa en el último momento.
La visita de Estado del presidente Enrique Peña Nieto al Reino Unido, incluye a dos invitados que hay que resaltar. Uno es el rector de la UNAM, José Narro, quien aprovechó el viaje a Londres para inaugurar la nueva oficina de la universidad en esa capital, sumándola a las que existen en San Antonio y en Madrid, y a quien el presidente escucha mucho. El otro es David López, hasta la semana pasada su director de Comunicación Social y hoy en la lista de diputados plurinominales, a quien el presidente ve con mucho cariño, no fortuito, por cierto, pues don David es quien hace más de una década, cuando nadie lo conocía, lo placeó entre la prensa política de la ciudad de México para promoverlo como una figura ascendente con gran futuro.
¡Uffff! Vaya que le costó conseguir las firmas para poder contender por la alcaldía de Guadalajara a Guillermo Cienfuegos, mejor conocido como el payado “Lagrimita”, que llevaba tres mil firmas que no sirvieron para nada porque se enteró tardíamente que debía llevar documentación que avalara la existencia de quienes suscribieron su lista. Este lunes alcanzó las 25 mil que exigen las autoridades electorales para aceptarle el registro, lo que significa que juntó 28 mil en menos de dos meses. Nada mal para quien nunca ha hecho política. ¿Y por qué un payaso quiere ser diputado? “Para que entre a la política un payaso profesional”, le dijo “Lagrimita” a un entrevistador hace unas semanas. ¡Óoooorale!
LA RAZÓN ROZONESDespuntó el PRI en las preferencias electorales en Guerrero, de acuerdo con la encuestadora Parámetro Investigación. En la muestra levantada del 17 al 18 de febrero pasados, el abanderado tricolor Héctor Astudillo aventaja con 43.39 por ciento la carrera para gobernador. Lo sigue la perredista Beatriz Mojica con 37.05 por ciento. Y en Acapulco el PRI tiene 34.6 por ciento contra 20.6 por ciento del PRD.
Fallida comisión de L-12
Tremendo fracaso el de la comisión especial de diputados para indagar el destino de los recursos federales que se gastaron en la millonaria y fallida Línea 12 del Metro. Además de borrar al ex jefe de Gobierno Marcelo Ebrard como presunto responsable, la comisión celebró ayer lo que será su última sesión, pues está incluida en el paquete de comisiones especiales que van a desaparecer por inservibles.
Nuevo C-4 en Tamaulipas
La noticia ayer en Tamaulipas fue la inauguración del Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C-4) en Tampico. Incluye más de mil cámaras para operar una red de videovigilancia en Victoria, Tampico, Madero, Altamira y Reynosa-Río Bravo. Los honores corrieron a cargo del comisionado nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García, y el gobernador Egidio Torre Cantú.
Trato de rey a Barbosa
A quien están poniendo alfombra roja en Londres es al presidente del Senado, Miguel Barbosa. El Presidente Enrique Peña invitó al perredista a asistir este martes a la ceremonia oficial de recepción que encabeza la reina Isabel II, en el Horse Guards Parade, en las inmediaciones del Palacio de Buckingham. Incluso Barbosa dormirá en ese histórico palacio real. Así.
Van por otros 32 criminales
Con la captura del líder del cártel Los Caballeros Templarios, Servando Gómez, alias La Tuta, ya están presos o abatidos 90 de los 122 delincuentes más peligrosos del país. Pero el gobierno federal no baja la guardia y ayer en Michoacán el secretario de Gobernación, Miguel Osorio, advirtió que van por más criminales. Y recordó que La Tuta “es un delincuente que retó al Estado mexicano, un delincuente que dijo que no se podría dar con su paradero. Hoy ese delincuente es uno más en un penal”.
:Que el PRI operó con Acción Nacional para sacar de inmediato la ratificación de Arely Gómez como procuradora general de la República, pero la condición de los panistas fue que el procedimiendo concluya con las actuales reglas y no con las nuevas para definir al fiscal general, a partir de 2018.
Así que una vez que la senadora con licencia rinda protesta hoy, tendrá que aguardar decisiones en la Cámara donde, con aplausos, le dieron una cálida despedida el pasado jueves.
:Que el abogado de Servando Gómez “La Tuta” fue el único que solicitó la duplicación del término constitucional para definir la situación jurídica del presunto capo del narco, por lo que el resto de coacusados de pertenecer a Los caballeros templarios ya fue consignado.
:Que a propósito de la Corte, de la terna para sustituir al ministro Sergio Valls sorprende saber que Horacio Armando Hernández Orozco, penalista y magistrado de larga carrera judicial, es conocedor profundo de la cinematografía jurídica y especialista en la obra del realizador franco-griego Costa-Gavras, referente del cine político.
También ha disertado, como crítico especializado, sobre películas como Mad City, en aspectos como la manipulación de la ética;Casablanca y la razón de Estado ante la justicia; Al este del paraíso, o la célebre Gigante, estas dos últimas interpretadas por James Dean, reflexionando sobre el costumbrismo y la discriminación racial. No solo sabe de leyes, pues.
:Que resulta que la supresión de los nombres de Marcelo Ebrard yMario Delgado como presuntos responsables en el informe de la Comisión Especial sobre la Línea 12 del Metro se debe a un intenso cabildeo parlamentario, pero no de Movimiento Ciudadano ni de Morena, sino del PRD, al que ambos renunciaron en días recientes.
:Que en esta columna se afirmó ayer que el consejero Ciro Murayama“da su aval” a “proyectos de sanción a partidos” antes de que sean entregados a la Comisión de Quejas del INE.
El aludido escribe: “No he escrito o tachado una sola palabra de algún proyecto de quejas antes de su discusión colegiada. Mis opiniones sobre estos proyectos las externo siempre de manera abierta en la Comisión de Quejas o en el Consejo General del INE. Ahí están las versiones estenográficas de cada sesión, a partir de las cuales puede ejercerse un periodismo documentado”.
EXCÉLSIOR FRENTES POLÍTICOSI.Honestidad y compromiso. El presidente Enrique Peña Nieto afirmó al diario británico Financial Times, que en México hay una sensación de incredulidad y desconfianza. Y precisamente ésta, dijo, es la oportunidad para cambiar el rumbo del país. Habló del Sistema Nacional Anticorrupción, que está en la etapa final de aprobación en el Congreso, para hacer que los funcionarios públicos rindan cuentas. Peña Nieto se comprometió a luchar contra la corrupción en el país de manera mucho más eficaz y a terminar con el estigma de que los políticos de México roban. “Estamos a tiempo para mostrar resultados, para ofrecer beneficios a los mexicanos. Soy optimista”, afirmó. Todos debemos serlo.
II.Las precisiones. A mitad del viaje hacia Londres, Peña Nieto tuvo tiempo para hablar con los representantes de los medios que le acompañan. Tocó puntos como su propuesta de que sea la senadora con licencia Arely Gómezla nueva titular de la PGR. Dijo que la decisión se tomó con el propósito de renovar la institución, sin pensar en nexos familiares. También se refirió a su propuesta de queEduardo Medina Mora sea ministro de la Suprema Corte de Justicia. Son dos personajes de la vida pública institucional con credenciales y acreditación de su trabajo y de su profesionalismo, señaló. Menos piedras al camino; sería lo óptimo.
III.Encargo renovado. La Comisión de Justicia del Senado citó a Arely Gómez para comparecer ante los senadores. La jurista, propuesta por el Presidente como procuradora General de la República, tiene el propósito de vencer la impunidad, como ella misma lo planteó. Uno de los propósitos es continuar con la modernización de la PGR. El panista Roberto Gil, presidente de la Comisión de Justicia, confirmó que el nombramiento de la legisladora con licencia fue aprobado por unanimidad. Hoy se votará en el pleno y por la tarde podría tomar posesión.
IV.Confianza en el país. A pesar de la violencia que afecta a ciertas zonas del país, los inversionistas extranjeros no se espantan, afirmó Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, en una entrevista concedida en Londres. Los inversores son muy sofisticados y ven que Guerrero es una entidad de 32, y no representa las condiciones del país, dijo. Los directivos de las empresas extranjeras están acostumbrados a que las economías emergentes con diferencias en niveles de desarrollos regionales, presenten estos problemas. Guajardo admitió que los estados con más violencia ven reducidas las inversiones. De ello debe responsabilizarse a los gobernadores que esperan que el gobierno federal les haga la tarea.
V.El bocón. Marcelo Ebrard, exjefe de Gobierno que entregó a la Ciudad de México una obra inservible, ahora candidato a diputado por Movimiento Ciudadano, reveló que Carlos Navarrete, presidente nacional del PRD, le pidió hablar con Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno del DF, para que pudiera obtener una candidatura en el PRD. Y que no aceptó la condición que le puso Navarreteporque “el que tu participación dependa de una persona, y aceptarlo, te vuelve empleado del que está en turno”, afirmó. Insiste en que no busca el fuero, pero nadie se traga su discurso. El fraude a los capitalinos por 47 mil millones de pesos se llama Línea 12.
VI.Punto y aparte. Enrique Galindo, comisionado general de la Policía Federal, aseguró que con la detención deServando Gómez Martínez, La Tuta, se recuperó Michoacán y hay un parteaguas en la estrategia de seguridad en la entidad. “Para nosotros fue una misión cumplida por nuestros compañeros, pero también fue un día en que se recupera Michoacán por completo”, dijo. Que hubo dos elementos clave para lograr la captura del líder de Los Caballeros Templarios: que el mensajero a través del cual operaba “cometió errores”. “Tenía una pareja” en Morelia que se vinculó con el mensajero y empezamos a descubrir el patrón de ese nuevo círculo de La Tuta. El criminal finalmente pagará los daños. Le espera una larga condena.
LA CRÓNICA PEPE GRILLOOtra historia
Después de 38 años de ejercer el oficio de la comunicación pública, para David López empieza lo que él llama “la verdadera historia”.
Por lo pronto, entregará el despacho en Los Pinos el próximo viernes.
Ese mismo día, el presidente Enrique Peña Nieto hará el anuncio de quien será su sucesor al frente de la comunicación de la Presidencia de la República.
Una posición por demás estratégica y complicada en tiempos de recorte presupuestal.
El viaje a Inglaterra será el último para David López como encargado de la comunicación del presidente Peña Nieto.
La fuente presidencial con la que David convivió tanto tiempo, lo despidió con un breve convivio. Ahora lo verán en San Lázaro.
La línea
Una cosa es clara, a la hora de hacer propuestas de nombramientos, al Ejecutivo Federal no lo frenan las inminentes controversias.
Ocurrió en el caso de Medina Mora y también, recargado, en el caso de Arely Gómez.
El nombramiento de Gómez, hermana del vicepresidente de Noticias de Televisa, fue aprobado por comisiones en el Senado, lo que adelanta que el pleno le dará su aval.
La relación familiar no es, no debe ser al menos, un obstáculo para su carrera, pero si la obliga a dedicar mucho tiempo a dar explicaciones sobre los alcances de su autonomía.
Su experiencia la avala. Asumirá una posición en la que no hay margen de error.
El rumbo
La sensación de incredulidad y desconfianza puede derivar en un desencuentro difícil de revertir entre gobernantes y gobernados.
¿Qué hacer para evitar que esa sensación se ahonde?
El primer paso, que es reconocer el problema, ya se dio.
El presidente dijo a un influyente medio británico que el gobierno debe reconsiderar “hacia dónde nos dirigimos”.
Corregir lo que no ha funcionado es correcto, cambiar para mejorar también, pero es necesario mantener y transmitir la certeza sobre el rumbo del país.
El proyecto de nación está contenido en la Constitución de la República. Sólo hay que buscar cómo hacerlo realidad.
Tendencias
La caída del PRD en las preferencias electorales del Distrito Federal es vertical.
Sus candidatos a delegados y diputados locales tendrán que hacer una campaña perfecta para evitar la catástrofe.
El sol azteca sigue arriba en las encuestas, pero su tendencia es a la baja, mientras que otros partidos suben.
El voto podría pulverizarse, sin dejar un claro ganador, sólo un perdedor indiscutible: el PRD.
pepegrillocronica@gmail.com
SIN EMBARGO CASA DE CITASPor primera vez desde el ataque en Iguala, Guerrero, donde murieron tres estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa y otros 43 fueron desaparecidos por policías de ese municipio, en contubernio con el Alcalde perredista José Luis Abarca Velázquez y miembros del cártel Guerreros Unidos, el Presidente Enrique Peña Nieto realizó lo que el diario Financial Times llamó “su confesión más sincera”.
Entrevistado por la periodista Jude Weber, con motivo de su visita a Londres, el Jefe del Ejecutivo federal dijo al influyente periódico británico que entiende que México esté plagado de desconfianza hacia los políticos y en especial de cara a la administración que él encabeza: “Hoy hay sin duda, una sensación de incredulidad y desconfianza […] ha habido una pérdida de confianza y esto se ha demostrado en la sospecha y la duda “.
Sin embargo, Peña Nieto se defendió de las acusaciones de presuntos conflictos de interés en la compra de mansiones a empresarios favorecidos por sus gobiernos en el Estado de México y ahora como Presidente de la República, y que lo involucran a él mismo, a su esposa Angélica Rivera Hurtado y a Luis Videgaray Caso, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), pues aseguró el tema se ha “satanizado”.
De acuerdo con el diario, el Presidente se molestó por las preguntas sobre el tema, pero recuperó aplomo y comentó: “Yo soy el más interesado de que todo esto [la cuestión de las casas] sea aclarado a tiempo más allá de la explicación que yo y mi Ministro de Hacienda ya hemos hecho”.
Y luego, el Jefe del Ejecutivo federal también presumió el “innovador” sistema anticorrupción, que ahora está en las etapas finales de aprobación en el Congreso, como una medida para que los funcionarios públicos rindan cuentas.
Sin embargo, la sinceridad del Primer Mandatario que destaca Financial Times, no fue suficiente para convencer a la mayoría en México, y mucho menos a los hombres del dinero. Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), expuso ayer que los problemas de la corrupción en México no van a cambiar con una ley, sino con la voluntad política del Estado mexicano.
“Las cosas no van a cambiar sólo con mejores leyes. También se necesita voluntad y compromiso de aplicar y cumplir la ley, sin excepciones. Hay que depurar al Estado mexicano de los actos de corrupción que medran en todos los órdenes de gobierno, tanto en los altos niveles como entre burocracias o en aquellas policías que operan como parte o al servicio de la delincuencia”, exigió el representante de la cúpula de los hombres de negocios en el país.
Gutiérrez Candiani también pidió “pasar de los escándalos a la investigación a fondo y la sanción de los responsables, administrativa o penal” y, además, planteó: “Sobra decir que ésta [la Ley Anticorrupción] debe honrar los principios y necesidades fundamentales de la reforma, sin subterfugios que la hagan nugatoria o superficial”.
La imagen de México ante el mundo se ha devaluado en los últimos meses, como nunca antes y en esta nueva visita al extranjero el Presidente sigue recibiendo críticas y reclamos.
El desgaste por el asesinato masivo en Tlatlaya, el ataque contra los normalistas en Guerrero, los escándalos de supuesta corrupción en la adquisición de casas, las empresas beneficiadas con contratos millonarios por los gobiernos federal y estatales, además de la que es considerada como la peor crisis de derechos humanos en el país y en la que las fuerzas de seguridad del Estado y funcionarios públicos son señalados como los autores principales de vejaciones, persiguen al Primer Mandatario en todas las grandes capitales del mundo, y Londres no es la excepción.
También ayer, miembros de Amnistía Internacional (AI) entregaron a la Embajada de México en Londres una petición exigiendo el cese de las torturas en el país. “Mientras que el Presidente Peña Nieto es recibido con la alfombra roja, su policía y los servicios de seguridad tienen las manos manchadas de sangre”, dijo Tom Davies, jefe de la campaña de AI en Reino Unido contra la aplicación de la tortura en México.
Mientras, otro grupo de protesta denominado “YoSoy132 Londres” envió una carta a la reina Isabel I de Inglaterra exigiendo una investigación independiente sobre el caso de los estudiantes y otras desapariciones en México. “Tenemos que preguntar, ¿por qué, señora, por qué el jefe de un gobierno que muestra tan poco respeto por los valores que este país dice defender es invitado a alojarse en el Palacio De Buckingham?”, plantearon en la misiva.
Es posible que como expuso el FT, Enrique Peña Nieto haya hecho su declaración “más sincera” desde que en la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre pasados se produjo la tragedia de los normalistas de Ayotzinapa. Pero está claro que esa sinceridad no es suficiente para revertir el daño que, a todos niveles, se ha esparcido sobre la administración peñista.
Sólo un golpe de timón, una vuelta completa a la tuerca, podría interpretarse como un acto sincero, uno que realmente abone a la claridad y a la confianza en un gobierno que hoy, pese a sus actos de contrición, no tiene de su lado ni la fe ni la credulidad de los mexicanos.