Oaxaca de Juárez, 10 de septiembre
EJE CENTRAL TRASTIENDALas declaraciones cuidadosas de Ildefonso Guajardo cuando le preguntó la prensa sobre su aspiración a la gubernatura de Nuevo León, causaron sorpresa. Después de afirmar don Ildefonso que quería la candidatura del PRI, ahora dijo que será respetuoso de los tiempos de su partido. ¿O sea? ¿Dio marcha para atrás? A saber. Lo que sí, dicen los que saben sobre los murmullos palaciegos, es que varios miembros del gabinete afirman que es un gran secretario de Economía pero un pésimo candidato. Y si el PRI quiere ganar, pues esa percepción sobre Guajardo no podrá ser tomada a la ligera.
Quién lo duda. En esto del nuevo aeropuerto internacional de la ciudad de México, el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto ha dado negocios a todos aquellos que habían sido de alguna manera marginados en la actual administración. Ya se habló mucho de que el diseño fue para dos arquitectos, uno inglés y uno mexicanos que es yerno del magnate Carlos Slim. Y ahora que se anunció el consorcio de nueve empresas que participarán en la construcción, aparece Tradeco, de Federico Martínez y algunos panistas cercanos al ex presidente Felipe Calderón, que tienen sociedad con él. Lo interesante de don Federico es que hasta esta oportunidad, el gobierno le había puesto bolita negra tras haber sido la empresa consentida en el sexenio pasado.
El procurador Jesús Murillo Karam tiene un joven secretario particular que se llama Gerardo Ruiz Dosal, que es hijo del secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza. En los últimos días, han venido circulando fotografías de Ruiz Dosal colocadas por él mismo en Facebook de 2007 a 2011, que no hablan de mucho recato. En Moscú, frente a la iglesia de San Basilio, en Beijing, durante las Olimpiadas de 2008, en Kuala Lumpur con su espalda hacia las Torres Petronas, o ante la maravillosa vista de Hong Kong desde el Victoria Peak. La página de Facebook ya fue cerrada, pero quedó la huella en las redes sociales para beneplácito de los malosos, y para recordarles a las personas públicas que ese tipo de recuerdos en público, deberían ser en privado.
La directora de la Facultad de Ciencias de la UNAM, Rosaura Ruiz, pasó la prueba más difícil que tenía enfrente: su reelección al frente de esa altamente politizada y beligerante Facultad. Los grupos que pensaban crearle problemas fueron neutralizados por medio, dicen los que saben, por un trabajo político realizado desde 10 días antes de la elección. Con esto, doña Rosaura pasó a integrarse a la lista, amplia por cierto, de aspirantes a la Rectoría de la UNAM, que el actual rector José Narro, dejará el próximo año.
LA RAZÓN ROZONESEn el Senado ya se da por hecho que la reforma política del Distrito Federal saldrá sin problemas durante este periodo de sesiones. La razón es que el proyecto de dictamen está en manos de Mario Delgado, presidente de la Comisión del DF. Y vaya que se está aplicando, pues ya acordó con los grupos parlamentarios que el análisis, discusión y aprobación del dictamen que llevará al pleno se alcance este mes.
EPN regresa a Michoacán
Como muestra de que su compromiso por rescatar las instituciones en Michoacán sigue firme, el PresidenteEnrique Peña regresa este miércoles a la entidad y ni más ni menos que al puerto Lázaro Cárdenas, donde supervisará las nuevas instalaciones. Además el mandatario hará un reconocimiento público al trabajo del comisionado federal Alfredo Castillo por sus buenos resultados en estos ocho meses.
Querétaro y la competitividad
No cabe de contento el alcalde de Querétaro, Roberto Loyola. Y es que en el reporte bianual 2014 del Instituto Mexicano para la Competitividad, la capital queretana se ubica en el tercer lugar en el ranking de competitividad, sólo por debajo del Valle de México y Los Cabos. Tan feliz andaba el edil que dio la noticia en la sesión ordinaria del cabildo. ¿Cómo es que se dice? Ah sí: ¡enhorabuena!
Como dice una cosa, dice otra
Con la novedad de que la alcaldesa de Texcoco, Delfina Gómez, primero elogió el nuevo AICM y luego se acordó de que, como aliada de AMLO, debía estar en contra. El pasado sábado, en una reunión en Toluca, dijo ante secretarios de Estado, senadores y diputados que “este proyecto tiene que ser una oportunidad para todos. Estamos en la mejor disposición de participar”. Pero ayer advirtió que no dará permisos para la obra.
Osorio en el Senado
Le fue bien al secretario de Gobernación, Miguel Osorio, en su comparecencia ante senadores. Incluso la senadora Cristina Díaz, al fijar la posición del PRI, destacó que el país vive una política interior incluyente, donde se escucha a las distintas fuerzas políticas y se privilegia el diálogo. Además, de que se privilegia la visión de mediano y largo plazo sin desatender las necesidades inmediatas.
MILENIO TRASCENDIÓ:Que vaya paradoja se dio en la Ciudad de México ayer por la mañana: al mismo tiempo que el titular del Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, reconocía el trabajo de la diputada Laura Ballesteros en el tema de la movilidad, el jefe de ésta en la ALDF, Federico Döring, la removía de la vicecoordinación por el mismo motivo; que como ya se logró la ley, pues que deje el espacio libre.
En su lugar entrará Santiago Taboada, alfil de Jorge Romero, delegado en Benito Juárez, como parte de los reacomodos rumbo a las elecciones de 2015, por lo que parece que Döring ya hace sus apuestas y hasta candidato tiene.
:Que, hablando de la capital, la reforma política del DF no tiene muy preocupados a los panistas, pues su coordinador en el Senado, Jorge Luis Preciado, dice que es cosa de PRI y PRD.
Hoy se prevé que Miguel Ángel Mancera eche toda la carne al asador para convencerlos en esa cámara, pero seguro el atorón estará en albiazules como Mariana Gómez del Campo.
:Que, siguiendo con el DF, en las 10 auditorías que están abiertas por el caso de la Línea 12 del Metro se investiga a funcionarios de la actual administración, como Joel Ortega, titular de ese sistema de transporte.
El otro personaje que no fue mencionado, pero que ya prepara su respuesta, es Marcelo Ebrard, quien se reunió ayer con Adrián Michel yVidal Llerenas, entre otros, para revisar la estrategia que seguirá a partir de esta mañana para responder a las acusaciones.
:Que pese a las críticas durante su comparecencia, senadores perredistas detuvieron al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para tomarse la selfie al término del acto.
Las legisladoras Iris Vianey Mendoza, de Michoacán, y Angélica de la Peña, de la corriente Nueva Izquierda, fueron de las primeras en retratarse con el hidalguense.
:Que a pesar de que el Senado designó como nuevos consejeros de la Judicatura Federal al panista Felipe Borrego Estrada y al priistaAlfonso Pérez Daza, el organismo no sesionará hoy por segunda ocasión al hilo, lo que no sucedía hace 20 años.
En los pasillos del organismo aseguran que esto se debe a que los nuevos integrantes se presentarán hasta mañana, mientras agotan los trámites que les faltan para sumarse a la institución de control y vigilancia de jueces y magistrados federales.
EXCÉLSIOR FRENTES POLÍTICOSI. Dan crédito. El presidente Enrique Peña Nieto dijo que con la Reforma Financiera aprobada en 2013 “la banca de desarrollo y la banca comercial generan sinergias a favor de la inclusión financiera y en la expansión del crédito responsable”. Durante la presentación del Programa de Inversiones del Grupo Financiero Banamex, destacó el aumento en los créditos tras la aprobación de la reforma, pues a junio de este año “la cartera del crédito total de la banca comercial ascendió a 3.1 billones de pesos, lo que significó un incremento anual de 4.9% en términos reales”, dijo. A la presentación del programa asistió Luis Videgaray, secretario de Hacienda, informó que este mes emitirá la regulación secundaria para traspasos de créditos al consumo y para erradicar las cláusulas abusivas. Los usuarios saldrán ganando.
II. ¿Y el mero mero? Comenzaron a caer los responsables por la Línea Dorada. Algo tarde. Enrique Horcasitas, exdirector del Proyecto Metro, y otros 32 funcionarios y exfuncionarios fueron señalados por la Contraloría capitalina como responsables de las fallas de la Línea 12.Horcasitas estará inhabilitado para ocupar cargos públicos durante 20 años y habrá una denuncia ante la PGJDF. Fueron las primeras 54 sanciones para 33 servidores y exservidores públicos. Quince más están en la mira. Lo más grave es que hubo desvío de fondos y sobreprecios. ¿Y para Marcelo Ebrard, exjefe de Gobierno y creador del milagro, sólo impunidad? Una vez más, la regla del hilo delgado. Sorpresa sería que cuando menos lo llamaran a cuentas. Don Marcelo ni calambres sufre.
III. Los pasos firmes. Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, aseguró que el gobierno federal no celebra victorias absolutas, pero existen avances en materia de seguridad en el país. Al comparecer ante el Senado expresó la disposición de la administración de Enrique Peña Nieto para continuar el diálogo con el Congreso. Que entre enero y julio de 2014 los indicadores de la incidencia delictiva muestran una “reducción importante” y se refirió a los resultados obtenidos de las estrategias en Michoacán y Tamaulipas. Habló de la creación de la Gendarmería y sus cinco mil insobornables elementos. Salió bien librado.
IV. Que no cante victoria. Miguel Alonso Raya, coordinador de los diputados del PRD, afirmó que el saldo de las elecciones internas sorprendió incluso a los dirigentes del partido, por la cuantiosa participación que, según su percepción, da cuenta de una fuerza política sólida y con potencial para competir por la Presidencia. Que lo sucedido este domingo echa por tierra los sueños guajiros de que habrá una desbandada hacia Morena. Todos los perredistas pueden buscar la presidencia del partido, pero ante la ventaja del grupo que apoya aCarlos Navarrete, los otros candidatos deberán evaluar si siguen en la contienda, dijo Jesús Ortega, líder de Nueva Izquierda. Vamos, elegantemente les pidió que no hagan el ridículo?
V. Liderazgo. Una docena de gobernadores y el jefe de Gobierno, empresarios, directivos de bancos, así como la secretaria de Turismo,Claudia Ruiz Massieu, el presidente de PRI, César Camacho; la secretaria general del PRI, Ivonne Ortega, y diversos representantes del sector turístico se les vio en el 3º Informe de Gobierno de Roberto Borge, quien dio a conocer que Quintana Roo es líder en materia turística y en 2013 se alcanzó una cifra récord en llegada de turistas, ocupación hotelera y derrama económica. Se recibieron 13.5 millones de visitantes que generaron una derrama económica de 105 mil 237 millones de pesos. Para este 2014 se espera que la cifra de visitantes alcance los 15 millones, lo que representa un crecimiento de casi 10 por ciento. Bien por Borge.
VI. Un logro más. La administración del alcalde Roberto Loyola Vera ha logrado posicionar a Querétaro como un referente nacional. El municipio ha sido reconocido por el Consejo Coordinador Empresarial como una de las cinco ciudades del país con un mejor gobierno. Recibió de parte del IFAI el premio nacional a la transparencia, y ayer el Instituto Mexicano para la Competitividad presentó su estudio 2014 y colocó a Querétaro como la tercera ciudad más competitiva del país, por encima de Monterrey. Roberto Loyola ha sabido consolidarla como una ciudad con futuro.
LA CRÓNICA PEPE GRILLOSu partido
Los Chuchos hacen bien en celebrar su victoria en la elección interna del PRD; se equivocan al engolosinarse.
Están en posibilidad de mostrarse generosos con sus correligionarios.
Nada les cuesta, están amarrados. La idea es evitar resentimientos que propicien fisuras. La operación que sigue es la suma, no restar y mucho menos dividir.
Lo mejor de la elección del domingo es que el PRD envió el mensaje de que el partido eligió, sin espacio para la duda, la vía institucional.
Irrelevante
Marcelo Ebrard podrá describir, con lujo de detalles, cómo es el fondo del barranco. Hace poco, quién lo diría, estaba en los cuernos de la luna.
Su caída ha sido veloz, estrepitosa. ¿Será irreversible?
Algunos políticos a los que se extendió Acta de Defunción andan por ahí dando lata, podría ser su caso.
Lo cierto es que quedó claro que para el PRD de los Chuchos, Marcelo es irrelevante.
Los tiempos en que podía intimidar con el manejo del presupuesto capitalino no volverán.
Marcelo tendrá que comenzar de nuevo. Puede ser líder de una pequeña tribu o algo así.
Limones y aguacates
Los elementos de la Gendarmería se despliegan en Tierra Caliente.
Se les ha visto por Buena Vista Tomatlán y La Ruana, comunidades michoacanas que requieren volver cuanto antes al redil institucional.
Que los gendarmes hagan su trabajo y que los ciudadanos que alguna vez formaron parte de las denominadas autodefensas regresen a trabajar la tierra. Es lo mejor para todos.
Cabe subrayar que la Gendarmería tiene la misión de proteger los ciclos de producción agrícola. No más extorsiones a los productores ni acaparamiento por parte de los Templarios. Ya veremos.
Tercer Informe
La armada de las guayaberas blancas se hizo presente en el centro de convenciones de Chetumal, Quintana Roo.
El motivo fue el tercer informe del gobernador Roberto Borge.
Lo acompañaron una docena de sus colegas, los de Yucatán, Tabasco, Chiapas, Nuevo León, Campeche Chihuahua, Puebla, San Luis Potosí, Tlaxcala, Hidalgo, Nayarit y el Jefe de Gobierno del DF.
No son pocos.
Ahí estuvieron también los dirigentes del Revolucionario Institucional, César Camacho e Ivonne Ortega.
Quintana Roo, estado líder en materia turística, atraviesa, como la industria de viajes, una etapa
de expansión.
Borge agradeció explícitamente la presencia en el evento de Jorge Kahwagi Macari.
A lo suyo
Mientras más rápido regresen soldados y marinos a los cuarteles mejor.
Su misión, desde inicio de los Operativos Conjuntos, fue contener el avance del crimen organizado mientras los tres poderes de gobierno podían regenerar a las policías.
¿Hay algún plazo para profesionalizar a las corporaciones policiacas?
pepegrillocronica@gmail.com
SIN EMBARGO CASA DE CITASHace cinco días, el Banco de México (Banxico) emitió su anuncio de Política Monetaria y además de informar que la tasa de fondeo se mantiene en 3 por ciento, la Junta de Gobierno alertó que el balance de riesgos para la inflación en el corto plazo “se ha deteriorado por factores transitorios”. El Banco Central ha dicho durante todo este año que Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicará por algunos meses por arriba de 4 por ciento, que es además el límite superior de su rango objetivo del 3% +/- un punto porcentual. La aceleración de los precios, ha insistido Banxico conforme a la ortodoxia que lo caracteriza, es transitoria y enfocada en ciertos productos, por lo que sólo utilizará su principal herramienta de política monetaria –es decir, subir o bajar la tasa de interés, según sea el escenario– si el aumento de los precios se sale de control. Ayer, sin embargo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la tasa de inflación en agosto se ubicó en 4.15 por ciento, lo que representa un máximo desde el mes de febrero, cuando el índice fue de 4.23 por ciento. El comportamiento anual del INPC en agosto de 2014 fue de 4.15 por ciento, mientras que en el mismo mes de 2013 se situó en 3.46 por ciento. El crecimiento de la inflación no se justifica, como en otros sexenios, por un aumento de la actividad económica. La debilidad en el mercado interno, han dicho analistas económicos y financieros, se reconoce como uno de los factores centrales que están obstaculizando el crecimiento en el país. También han hablado del impacto negativo de la Reforma Fiscal en las empresas grandes, medianas y pequeñas, y sus efectos en el desempleo y la falta de oportunidades. El salario, además, ya tiene un rezago de más de 11 por ciento sólo en lo que va de este sexenio. Según datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), dos millones de personas ganan el mínimo en las zonas urbanas del país, pero si se consideran las zonas rurales el número se eleva a unos siete millones de mexicanos. De acuerdo con los expertos, el poder adquisitivo acumuló una pérdida de 11 por ciento del 1 de diciembre de 2012 al 1 de diciembre de 2013. En este escenario, el Banxico ha hecho bien su chamba: desde el año pasado y en este ha recortado cuatro veces la tasa de interés para incentivar el crédito. Pero la respuesta de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que comanda Luis Videgaray Caso, no ha llegado. En cambio, se sigue apostando a las reformas, que darán resultados a mediano y largo plazos –si es que los dan– y al aumento del gasto público, que se concentra en el pago de las nóminas de los burócratas y que, casi siempre, termina en un hoyo negro que se ha hecho enorme debido a la falta de transparencia. La estrategia de Hacienda no es clara ni contundente respecto al gasto y la inversión. No convence porque, se nota, los que están al frente de las finanzas públicas del país no encuentran en sus recetas preestablecidas las soluciones y se niegan a escuchar las propuestas de los sectores productivos del país. La inflación, se sabe, daña directamente la pérdida del poder de compra de los mexicanos, y su aumento por arriba de las expectativas marcadas no es una buena señal de que el país saldrá pronto de este atolladero. Esta nueva alza en los precios al consumidor no ha hecho sino validar el escenario que los analistas prevén para México en los próximos meses: menos crecimiento económico y mayor inflación para el cierre de este año, una combinación nefasta.