Oaxaca de Juárez, 26 de enero
EJE CENTRAL TRASTIENDA¡Fuera máscaras! ¿Para qué ocultar que las tres únicas personas que pueden hablar por el presidente Enrique Peña Nieto y que sus interlocutores saben que tienen esa representatividad son Miguel Ángel Osorio Chong, Luis Videgaray y Aurelio Nuño? No sorprendió a nadie que esta semana se reúnan con los diputados del PRI para decirles cómo viene el calendario legislativo del presidente los secretarios de Gobernación y Hacienda. Lo que les llamó la atención es la participación de Aurelio Nuño, jefe de Oficina de la Presidencia, por un protagonismo insólito en personas al frente de ese cargo, y por la debilidad presidencial sobre el joven don Aurelio, de quien cada vez, dicen los que saben, se vuelve más y más dependiente.
En Campeche hubo un sabadazo. El PRI designó como su candidato al cargo de gobernador al diputado Alejandro Moreno. Oséase, fue ungido con la bendición de Los Pinos y la Secretaría de Gobernación. Ahora, vendrá lo que desde hace semanas se ha dicho en la prensa: aparecerán las amistades de don Alito, como le dicen, sobretodo en el campo petrolero. Embajador de Oceanografía, era uno de los gestores del dueño Amado Yáñez, que se encuentra en la cárcel, y como parte de todo, buscó que su hermano quedara al frente de una de las áreas de Pemex donde más dinero circula. Incondicional como tapete de Juan Camilo Mouriño, buscó nuevos padrinos en el PRI cuando se quedó descobijado. Uno de ellos, fundamental,José Murat, ex gobernador de Oaxaca y quien da bastantes órdenes en Bucareli, y el otro el mismo secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
Ahora que salió con nombre y apellido el Club de Gol en Ixtapan de la Sal, donde desde 2005 el presidente Enrique Peña Nieto tiene una casa y juega de manera regular el golf, han empezado a salir las historias de lo que sucede con el resto de los socios cuando están en el Green Peña Nieto y algunos de sus invitados, como su compadre Luis Miranda, subsecretario de Gobernación, y Luis Videgaray, su alter ego y secretario de Hacienda. Dicen los que saben que cuando el político número uno del país juega, nadie más juega. Oséase, le prohíben a los socios jugar mientras que el presidente termina. Las molestias no son pocas, y tiene marca registrada del Estado Mayor Presidencial, que en los últimos tiempos ha convertido en torno de Peña Nieto una muralla que es tan alta y gruesa, que para los estándares internacionales de protección a líderes, es un tanto cuanta ridícula.
Desde hace bastante tiempo, Gabriela Cuevas perdió el empuje y el brillo. De joven política panista con una estrella brillante, pasó a ser una política bastante amargada que se comenzó a aislar del mundo. Dicen los que saben que en medio de sus inconsistencias, tiempo ha que abandonó el barco de Santiago Creel, pero tampoco terminó de subirse bien al de Ernesto Cordero. Y en lugar de resolver las diferencias con Gustavo Madero, se fue al ostracismo. Poca visibilidad –aunque muchos viajes-, pocas iniciativas, poca presencia e influencia. Ya nadie pelea porque doña Gaby esté de su lado y se volvió prescindible. Ella lo debe de saber, pues está escuchando el canto de las sirenas para brincar del parco panista al del Partido Verde.
LA RAZÓN ROZONESEl gobernador que este lunes está de plácemes es Eruviel Ávila, pues el Presidente Enrique Peña regresa al Estado de México y ni más ni menos que a su tierra natal: Atlacomulco. Allí ambos encabezarán un acto sobre el campo y después se trasladarán al municipio de Acambay. Con ésta, Peña Nieto lleva 29 giras a la entidad en lo que va de su administración, es decir, más de una por mes.
Camacho busca unidad
Donde están hechos bolas es en las oficinas del dirigente nacional del PRI, César Camacho. Desde el fin de semana tenía que salir el “candidato de unidad” para la gubernatura de Guerrero para que hoy se registrara en la entidad. Sin embargo, el propio Camacho llamó a los cuatro precandidatos y les dijo que la elección se posponía hasta el 4 de febrero. Busca llegar a un consenso, pero deja ver que unidad no es lo que impera.
Juntos cosechan mejor
En la Sagarpa andan muy optimistas respecto al arroz. La dependencia y el Consejo Mexicano del Arroz y productores vislumbran mejores tiempos para este cultivo con valor de siete mil 200 millones de pesos. Y es que se dará impulso a la productividad, pues se trata de uno de los productos más importantes en la canasta básica y la idea es depender menos del exterior y dar a ganar a los nuestros con el trabajo en el campo nacional.
La trampa de Evaristo
Así que el asambleísta del PRD Evaristo Candia está queriendo fintar con que busca ser el candidato a la jefatura delegacional en Miguel Hidalgo. Los que saben dicen que sólo intenta apretar para garantizar una candidatura a diputado federal. En el grupo de Marcelo Ebrard, que lo llevó a la ALDF, comentan que no es de confiar, pues le dio la espalda al ex jefe de Gobierno para aliarse con Víctor Hugo Lobo.
Les dan TV y la venden
Con la novedad de que ya ofertan pantallas digitales de las que regala el gobierno federal a beneficiarios de programas sociales para hacer frente al apagón analógico. Lo dice el secretario de Desarrollo Social del municipio de Querétaro, Erik Osornio, y que se venden en redes sociales entre 300 y 500 pesos. “Después de que entregas el bien, ya no depende de nosotros el mal uso que se haga de él”, sostuvo.
:Que el PRI designará este lunes a su candidato a Sonora y los punteros son dos senadores con padrinos poderosos: a Ernesto Gándara lo respalda su coordinador, Emilio Gamboa, y a la senadora Claudia Pavlovich el líder de los diputados y ex gobernador, Manlio Fabio Beltrones, más otros liderazgos locales con quienes la legisladora cenó el miércoles pasado, cuando solicitó licencia en la Comisión Permanente, quienes viajaron desde Sonora para cerrar filas con ella, entre otros el alcalde de Navojoa, Alberto Guerrero.
:Que Renato Sales Heredia quedó relegado de la candidatura del PRI al gobierno de Campeche, a pesar de que muchos veían al titular de la Comisión Nacional Antisecuestro como un gran candidato, no solo por su trabajo en la presente administración, sino por toda su carrera.
El PRI optó por el diputado federal Alejandro Moreno Cárdenas, y el líder del PRI, César Camacho, tuvo que hacer “operación cicatriz”, reconociendo que fue una decisión muy difícil.
:Que los senadores quieren ser ejemplo de transparencia al hacer pública la evolución de sus declaraciones patrimoniales. Encabezados por la panista Laura Angélica Rojas y el perredista Zoé Robledo, sus respectivas bancadas harán esa presentación la próxima semana, cuando empieza el periodo ordinario de sesiones.
:Que los diputados federales del PRD, encabezados por Miguel Alonso Raya, invitaron al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, a inaugurar su reunión plenaria el próximo jueves, justo en la coyuntura que lo coloca como uno de los principales liderazgos perredistas… sin ser militante del partido.
:Que Alfonso Ramírez Cuéllar buscará una diputación local en Tlalpan bajo el cobijo de Morena.
El líder de El Barzón renunció hace meses al PRD y ahora buscará arrebatarle votos a su ex partido.
:Que el precandidato del PRD al 13 distrito electoral federal, Armando Martínez Gómez, seguirá colaborando en la seguridad de la Catedral Metropolitana.
:Que, por cierto, la dirigencia nacional del PRD considera “imposible” que Martínez consiga la postulación, y desahucian también al hijo del ex gobernador Ángel Aguirre, aspirante a la alcaldía de Acapulco.
EXCÉLSIOR FRENTES POLÍTICOSI.Priismo apuntado. Emilio Gamboa Patrón, líder de la bancada tricolor en el Senado, anunció que la agenda legislativa que construirán el PRI y el PVEM, para el próximo periodo ordinario de sesiones, estará a la altura de los retos que el país enfrenta, conscientes de que los mexicanos reclaman acciones concretas en equidad social, seguridad y justicia. Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, y Luis Videgaray, de Hacienda, inaugurarán la VI Reunión Plenaria del PRI-PVEM, en Ocoyoacac, Estado de México, a realizarse este jueves y viernes. Estará la plana mayor. Los que deciden el destino del país. No se admiten indecisiones.
II.Los postulados. César Camacho Quiroz, líder del PRI, confirmó que Alejandro Moreno Cárdenas se convirtió en su candidato para la gubernatura de Campeche, luego de un encuentro sostenido con los cinco aspirantes. En la reunión estuvieron la secretaria general, Ivonne Ortega Pacheco, con Ana Martha Escalante, Raúl Aarón Pozos,Óscar Román Rosas y Renato Sales Heredia, quienes refrendaron su lealtad al tricolor y su respaldo al candidato.Sales Heredia se queda al frente del tema antisecuestros, lo que es una buena noticia, aunque para él no tanto. El PRI resolverá en las próximas horas, a la vieja usanza, como lo ha hecho hasta ahora, la candidatura al gobierno de Sonora.
III.Van para allá. No es difícil imaginar un escenario positivo para Morena en las próximas elecciones, en parte, por la intensa desbandada de perredistas. Su potencial político, su músculo, se verá en estos comicios; saben lo que hacen. Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, aseguró que buscan convertirse en la fuerza más importante de la izquierda en México, pero no con base en el desmoronamiento de otros partidos políticos. La izquierda vive un mal momento. Morena tiene en sus manos el encargo de enmendar; o seguirá siendo sólo comparsa.
IV.Gobernador embozado. Rogelio Ortega Martínez, quien en teoría debería gobernar Guerrero, así sea de paso, sigue sin cumplir. La Confederación Patronal de la República Mexicana en Chilpancingo advirtió sobre el colapso de la economía de Guerrero debido a las manifestaciones magisteriales. Los negocios en Guerrero viven sus peores días, pues en los últimos dos años los delitos contra comercios, transportistas e instituciones bancarias han crecido de manera sostenida. Las cifras son de horror. Al único que no le dicen nada es a Ortega Martínez, el insensible gobernador.
V.El incendiario. Era evidente, el aprovechado Felipe de la Cruz, quien no se cansa de manipular a los padres de los normalistas desaparecidos, se opone a toda versión. Ahora salió con que no cree en nada que salga de la PGR, porque “para nosotros, todo está montado”, increpó. Esta fue su reacción tras conocer las declaraciones de Felipe Rodríguez Salgado, El Cepillo o El Terco, quien confesó haber asesinado, junto con cuatro cómplices, a unos 15 normalistas. De la Cruz dijo que continuarán con la insistencia de que se demuestre de manera científica la muerte de los jóvenes, “porque no podemos creer nada más en la palabra de un delincuente”. ¿Y por qué él no les cuenta a los familiares de las víctimas quién los mandó al matadero?
VI.En manos de quién. Un juez dictó auto de formal prisión a Enoc Díaz Pérez, exalcalde perredista de Pueblo Nuevo Solistahuacán, Chiapas, así como a dos de sus escoltas, por los delitos de privación ilegal de la libertad, tortura, abuso de autoridad, robo agravado y asociación delictuosa. Existen elementos suficientes para considerar a Díaz Pérez, a Isaí y Jony Roxano Díaz Díaz, probables responsables. Del restaurante Siempre Verde, el exfuncionario y sus secuaces sustrajeron ilegalmente tres personas, informó la procuraduría de Chiapas. Tipejos así postulan los partidos; los primeros culpables.
LA CRÓNICA PEPE GRILLOAcapulco
Que alguien haga notar a la dirigencia del PRD que la investigación del caso de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa está abierta.
En cualquier momento puede brincar a las primeras planas el apellido “Aguirre”.
Que el hijo del ex gobernador se perfile para ser candidato a alcalde de Acapulco por el PRD es una alarde de insensibilidad y también un riesgo innecesario.
Grupos violentos lo pueden considerar incluso una provocación.
¿El joven tiene que competir justo este año? ¿No podrá contener sus ansias de novillero y esperar un poco?
El dolor está a flor de piel. Se requiere un operativo de sanación. Es momento de un gesto de buena voluntad, no de otra bravuconada.
Agenda
Las iniciativas de Peña Nieto sobre seguridad y acceso a la justicia son tema central de la reunión plenaria de los senadores de PRI-PVEM.
La idea es procesarlas rápido y que estén listas antes de que llegue la primavera.
Las circunstancias demandan agilidad. Nada en materia de seguridad se puede dejar para después.
Las iniciativas ya fueron analizadas por funcionarios y expertos. Los senadores tienen material para emprender las acciones legislativas una vez que se instale el Congreso de la Unión.
La patada inicial legislativa coincidirá con la del Super Bowl.
Al vacío
La violencia no es la respuesta. Es una opción fallida. Las elecciones pueden, en cambio, abrir una vía de solución.
Intelectuales de la talla de Villoro, Woldenberg y Juan Ramón de la Fuente alertaron sobre las nefastas consecuencias de que no hubiera elecciones en Guerrero.
El vacío de poder sería llenado por fuerzas ajenas al pueblo, por personajes que los ciudadanos no eligieron.
La agenda es social; recurrir a la violencia mantendrá a la entidad en el fondo del barranco.
Sueño y pesadilla
La migración los congrega.
Obispos de México y Centroamérica se reunirán esta misma semana en la fronteriza de Tapachula, Chiapas, casi esquina con Guatemala.
Prelados abordarán la realidad siempre compleja y dolorosa de la migración.
Miles y miles de migrantes procedentes de América Central pasan por México para tratar de llegar a Estados Unidos.
Están expuestos a peligros indecibles, desde el secuestro, la extorsión y la trata de personas.
El sueño americano es una pesadilla. Se recurre al lugar común para describir una triste realidad.
Cruzada
Dicen que Fernando Bribiesca Sahagún, hijo de la señora Marta, quiere ser alcalde de Celaya.
¿Empezará su propia cruzada para exterminar tepocatas y víboras prietas?
La versión es que lo respaldarán el PRI y el Verde. Ver para creer.
pepegrillocronica@gmail.com
SIN EMBARGO CASA DE CITASA cuatro meses del asesinato de 3 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Isidro Burgos” de Ayotzinapa, y la desaparición forzada de otros 43 alumnos de esa institución, entre la noche del 26 de septiembre y la madrugada del 27 de septiembre de 2014, el Estado mexicano sigue sin dar respuestas contundentes y creíbles a la sociedad mexicana, que mantiene su interés en el caso echando por tierra la expectativa de muchos funcionarios que pensaron que el tiempo podía dejar este asunto en el olvido.
La situación no es esa, al contrario, Ayotzinapa mantiene el reclamo de justicia para los jóvenes normalistas y sus familias, además de la presentación con vida de los 43 que siguen desaparecidos.
En más de 120 días, este caso que adquirió trascendencia internacional, ante la incompetencia del Estado para responder de forma expedita a los familiares y a la sociedad, ha dañado la imagen de la administración de Enrique Peña Nieto más, incluso, que las crisis sexenales que han provocado los gobierno del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Los 43 simbolizan a los miles y miles de mexicanos desaparecidos en este sexenio y en el del panista Felipe Calderón Hinojosa. Representan el hartazgo de una ciudadanía indefensa ante la corrupción y la impunidad; esa descomposición y deterioro de las instituciones la alimentan los propios funcionarios públicos y las fuerzas de la seguridad, que debieran ser los primeros en salvaguardar los derechos civiles de los mexicanos.
La Procuraduría General de la República (PGR), a cargo del priista Jesús Murillo Karam, está sumamente desacreditada. Sus versiones en torno a cómo, dónde, cuándo y quién cometió el crimen contra los normalistas no convencen incluso a quienes contrataron ex profesopara investigar estos hechos: los expertos argentinos en antropología forense, que trabajan en la zona de Iguala, Guerrero, desde principios de octubre de 2014.
Primero fueron los especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quienes con datos científicos corroboraron que los 43 cuerpos no pudieron ser cremados en el basurero de Cocula, Guerrero, como explicó Murillo Karam.
Ahora el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) también duda que los restos hallados en ese basurero municipal sean los de los jóvenes violentados y secuestrados por la policía de Iguala.
Ayer se reveló que los expertos argentinos sospechan que el fragmento de hueso con el que supuestamente se identificó a Alexander Mora Venancio, uno de los normalistas de 21 años, originario de Tecuanapa, no coincide con ningún otro hallado en ese basurero.
Los científicos argentinos afirmaron que a ellos no les consta la procedencia del huesito y la muela que supuestamente sirvieron para identificar a ese joven. El EAAF dijo a la Agencia Internacional Associated Press (AP) que todavía “no hay evidencias suficientes” para vincular los restos encontrados por las autoridades con el normalista Mora Venancio. Es decir, estamos como al principio.
Aunque la PGR ha detenido a 98 personas por estos hechos, incluido el Alcalde perredista de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, y su esposa, ligados ambos al cartel Guerreros Unidos, las versiones oficiales son cada vez más confusas. Tienen a policías, sicarios, autores supuestamente intelectuales, pero nadie puede explicar dónde están los muchachos ni cuál fue el verdadero motivo por el que los atacaron.
En este contexto, los mexicanos de aquí y los que están en el extranjero, además de grupos civiles en diversas partes del mundo volverán hoy a mostrar su rechazo contra un gobierno que no ha hecho lo suficiente en esta investigación que, como dijimos ya, simboliza también la omisión en otros miles de casos que por desgracia han enlutado a las familias de nuestro país desde hace ocho años.
El caso Ayotzinapa está más vivo que nunca como lo está también la ineficiencia del Estado mexicano frente al crimen y la corrupción, ejercida por funcionarios y autoridades que, supuestamente, son quienes debieran estar del lado de la gente.

