Oaxaca de Juárez, 12 de noviembre
LA RAZÓN ROZONESAsí que México se puso de moda en China. Y no sólo comercialmente, sino también en el ámbito cultural. Resulta que en Beijing y en Shanghai hay grandes exposiciones sobre la cultura y las costumbres mexicanas. Por ello el Presidente Enrique Peña se dará tiempo este miércoles para inaugurar la muestra México en Plata y mañana, junto con su homólogo chino, Xi Jinping, recorrerá otro pabellón, dedicado a los mayas.
Renato y el mando único
Así que el zar antisecuestros, Renato Sales, se está encargando de cabildear la reforma al artículo 115 constitucional y crear así el mando único policiaco en todos los estados. “Se trata de impulsar lo que se conoce como mando único y hacer ya una revisión específica del artículo 115 constitucional, para que el mando único derive propiamente de la propia Constitución”, dijo ayer. Y quién mejor que él para concretarlo.
El diputado besucón
Ahora el resbalón fue del diputado del Congreso de Querétaro Alejandro Delgado Oscoy. Lo videograbaron en plan de playboy repartiendo besos, bailes sensuales y caricias a un par de mujeres en lo que parece ser una fiesta privada en una oficina. El caso es que este legislador local ya hizo tropezar al PAN, otra vez… y con la misma piedra.
Falsa protesta, verdadero temor
Lo que está generando psicosis son los actos vandálicos que un grupo de encapuchados ha realizado durante las protestas por la desaparición de 43 normalistas en Iguala. Ayer en la Cámara de Diputados se desalojó al personal y al menos seis autobuses de granaderos se desplegaron alrededor del recinto. Todo por una supuesta manifestación que no llegó.
Enrique Martínez hace lo suyo
Muy ocupado está el titular de la Sagarpa, Enrique Martínez, en la gira por China a la que acompaña al presidente Enrique Peña. Ayer se reunió con funcionarios del mercado mayorista Shenhua Honglin (Wholesale Market), de Shanghai. Además participará en la reunión de Peña con el mandatario chino, Xi Jinping, en el Gran Palacio del Pueblo, donde se firmarán acuerdos del sector agroalimentario, entre otros.
Romo llenó el Auditorio
Mostró músculo de verdad el delegado en Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo, al llenar el Auditorio Nacional en un acto en el que entregó tarjetas La Protectora. El caso es que por más que le buscaron acarreados éstos nunca aparecieron, pues las personas acudieron por voluntad propia, ya que son beneficiarias de su sistema de protección social.
:Que en el Senado se perfilan acuerdos y todo indica que el próximoombudsman puede ser Mauricio Farah, quien ayer sumó apoyos no solo en el PAN, sino en el Verde Ecologista y el PRI; paralelamente, ayer corrió la versión de que el abogado de la UNAM, Luis Raúl González, el otro finalista para la CNDH, tomará rumbo hacia la Fiscalía Anticorrupción.
A ver.
:Que a unas horas de que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en la Cámara de Diputados discuta su dictamen para el presupuesto 2015, los gobernadores aún gestionaban recursos para sus entidades.
El priista Mario López Valdez, de Sinaloa, acudió a San Lázaro, donde se reunió con el presidente de la Mesa Directiva, Silvano Aureoles, para dar un último empujoncito a los recursos que se destinarán a su estado.
:Que a partir de la situación por la que atraviesa el país, el PRI arrancó con una campaña social contra la violencia, por lo que ha pintado sus edificios de morado para hacer un llamado a disminuir los índices de violencia.
La secretaria de Vinculación con la Sociedad Civil, Laura Elena Herrejón, comentó que el PRI se sumó a la campaña impulsada por las organizaciones de la sociedad civil.
:Que otra víctima colateral de la crisis en Guerrero es el perredistaArmando Ríos Piter, quien hasta antes de la salida del ex gobernadorÁngel Aguirre era el favorito para abanderar al PRD en 2015.
Por lo pronto, se quedó sin el apoyo del aguirrismo —pues fue de los primeros en exigir la licencia del ex gobernador— y si persiste en buscar la candidatura será en competencia contra los otros aspirantes, sobre todo, del ex priista y ahora diputado federal Sofío Ramírez, así como la ex secretaria de Desarrollo Social de Guerrero Beatriz Mojica.
:Que ayer se realizó la primera reunión entre el grupo parlamentario del PRD en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y el Gobierno de la ciudad para discutir y consensuar la propuesta de Miguel Ángel Mancera sobre salario mínimo.
El encuentro fue en el Club de Banqueros y estuvieron presentes la bancada del PRD, encabezada por Manuel Granados Covarrubias, y el consejero jurídico capitalino, José Ramón Amieva.
EXCÉLSIOR FRENTES POLÍTICOSI.Desesperanza. Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, y Jesús Murillo Karam, procurador general de la República, se reunieron ayer con padres de los normalistas. Durante 90 minutos les garantizaron que las investigaciones no se cerrarán. Que se agotarán todas las líneas. Por desgracia el único avance es que los estudiantes están muertos, como informó el procurador desde el viernes pasado. Murillo Karam reveló, apenas el lunes, que El Gil, quien se encargó de la operación en Cocula, le comunicó aSidronio Casarrubias, líder de Guerreros Unidos: “Los hicimos polvo y los echamos al agua, nunca los van a encontrar”. Sí, es el horror.
II.Condenable. El senador Alejandro Encinas admitió que el PRD está en la peor crisis política de su historia tras el caso Iguala, por lo que llamó a su partido a asumir los costos, por el hecho de que los gobiernos estatal y municipal emanaron del partido del sol azteca, señaló. El senador fue agredido en Jalapa, situación reprobable, pues no es así como se dirimen las ideas. Encinas consideró imprescindible que su partido reconozca la crisis por la que atraviesa. Que se castigue a los responsables del caso Iguala, con todo el peso de la ley, sea quien sea, expresó.
III.Tienen permiso. Abusivos como se han caracterizado, los maestros de la CETEG toman ventaja de la situación y se apoderan de los espacios clave en Guerrero. Primero, maestros y policías de Chilpancingo se enfrentaron afuera de la sede del PRI. Irrumpieron con violencia al edificio, sacaron a los trabajadores, realizaron pintas y quemaron parte del mobiliario. Sus armas: piedras y bombas molotov. Más tarde retuvieron y liberaron al subsecretario de Seguridad del estado. Rogelio Ortega, gobernador interino, les ha dado luz verde. Es tiempo de un hasta aquí, mediante el diálogo. Los maestros de la CETEG son un ejemplo… de impunidad. Han hecho de la violencia y la destrucción su clase favorita.
IV.El miedo. Iguala nunca será la misma. Sus habitantes viven con zozobra; son las víctimas colaterales en esta historia de poder, sangre e impunidad. Ayer causó pánico el anuncio sobre el posible arribo de normalistas de Ayotzinapa. El ayuntamiento recomendó a comerciantes poner a salvo su integridad física y bienes, por lo que el comercio en la ciudad se paralizó. Integrantes del Consejo Ciudadano Iguala por la Justicia y la Paz clausuraron simbólicamente el Centro Cultural La Pérgola, sede alterna, pues el palacio municipal fue destruido. Sí, viven una tragedia por el asesinato atroz de sus compañeros, pero el dolor y la rabia no son razón para delinquir.
V.Acuerdos que caminan. En Pekín, China, inició la 22ª Reunión de Líderes Mundiales del Foro Económico Asia-Pacífico, APEC 2014, a la que asiste el presidente EnriquePeña Nieto. Ante Barack Obama, presidente de Estados Unidos; Vladimir Putin, de Rusia; Shinzo Abe, primer ministro de Japón, y Stephen Harper, primer ministro de Canadá, así como el presidente anfitrión, Xi Jinping, PeñaNieto reconoció que los tiempos de moderada expansión económica global que hoy se viven hacen indispensable la transformación de las economías para servir de motor de desarrollo en la región. Cumplir con la nación y con la historia.
VI.No entienden. Catalina Ríos Núñez, conocida como la jefa o la patrona en el municipio de Emiliano Zapata en Morelos, aseguró que pese a las acusaciones en su contra que investiga la PGR por enriquecimiento ilícito y vínculos con la delincuencia organizada, buscará llegar al Congreso local en la próxima elección. Ella, su esposo, AlbertoFigueroa, junto con Carlos Martínez Varela, alcalde de Emiliano Zapata, están acusados de integrar una red delictiva al servicio de la organización Guerreros Unidos.Catalina Ríos es actual consejera nacional del sol azteca. ¿En serio no escarmientan?
LA CRÓNICA PEPE GRILLOCada día es más claro que las acciones disolventes realizadas en Guerrero y otras entidades se alejan de la tragedia de Iguala para establecerse como intentona de insurrección.
Es falso que la reacción violenta de activistas obedezca a la tragedia de Iguala. Mucho antes de la fatídica noche del 26 de septiembre ya eran vándalos profesionales.
Antes de ese día también atacaron a la policía y quemaron inmuebles con otros pretextos, pero con un similar modo de operación. Sus ataques están plenamente documentados.
Es su forma de doblar a la autoridad y granjearse ganancias monetarias y políticas. No engañan a nadie.
Ahora tienen un pretexto más poderoso, van por todas las canicas.
Encuentro
Entre tanto, funcionarios federales y familiares de los normalistas desaparecidos se encontraron en el hangar del aeropuerto de Chilpancingo.
Se cumple así la instrucción presidencial de mantener abierto este canal de comunicación.
Enrique Peña Nieto está en el lejano Oriente llevando la voz de México a importantes eventos internacionales, pero el diálogo sigue adelante.
El mandatario sabe lo que está en juego.
Los encuentros entre funcionarios federales y familiares de los normalistas son ríspidos, desalentadores, tristes, pero necesarios. El tema de la identificación de cuerpos hallados en las fosas clandestinas avanza, pero duele.
No habrá carpetazo.
Cartas marcadas
El ambicioso proyecto de infraestructura del presente sexenio tiene en los ferrocarriles un apartado toral.
Con la revocación del resultado de la licitación del tren de alta velocidad de la ciudad de México a Querétaro hubo una salida en falso.
El objetivo es dar transparencia y certidumbre a todo el proyecto, que nadie imagine que hay cartas marcadas.
La cancelación tuvo resonancias hasta China. Ha sido uno de los temas de la agenda del viaje del presidente Peña a Oriente.
Los chinos, ganadores de la licitación malograda, exigen trato justo y equitativo para todos. Tienen razón.
Volverán a participar.
Lo que viene
La reforma del sistema de justicia penal es una necesidad inaplazable.
La subprocuradora Mariana Benítez, ya de regreso en sus actividades, reconoció que el cambio responde a la aspiración legítima de la sociedad de contar con un Estado fuerte, eficaz.
Uno en el que impere el pacto social basado en el respeto a los derechos humanos. Adelante.
Pregunta
¿Qué hubiera hecho la policía de, digamos el estado de Missouri, si una turba secuestrara al subjefe de la policía?
La respuesta es que no lo hubieran contado. La mano que mece la cuna está buscando más muertos.
pepegrillocronica@gmail.com
SIN EMBARGO CASA DE CITASLa cancelación de la licitación del tren de alta velocidad México-Querétaro se convirtió en la nueva piedra en el zapato del gobierno federal que en este asunto quedó como el cuetero. Si hubiera seguido adelante con la concesión, las obras se habrían realizado en medio de dudas y cuestionamientos, ya que una de las empresas ganadoras, Teya, rentó aeronaves para la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto en el año 2012, mientras que GIA+A es propiedad de Hipólito Gerard, cuñado del ex Presidente Carlos Salinas de Gortari. La primera pertenece al grupo empresarial Higa, el cual edificó obras públicas emblemáticas cuando Peña Nieto gobernó el Estado de México y cuya filial, Ingeniería Inmobiliaria del Centro es, presuntamente, la dueña de la casa de las Lomas de Chapultepec valorada en 86 millones de pesos, que estaría pagando la primera dama Angélica Rivera de Peña. Ante las dudas que surgieron sobre el proceso, el Presidente decidió cancelar la licitación ganada por el consorcio encabezado por China Railway Corporation, lo cual ya le trajo problemas con la empresa asiática, que anunció su intención de tomar acciones legales en contra del gobierno mexicano, que le tendrá que pagar un mínimo de 530 millones de pesos. La compensación incluye los llamados gastos no recuperables como son el costo de los boletos de avión de los ejecutivos del consorcio ganador para visitar el área de la obra, sus viáticos y hasta las fotocopias, según lo establece la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Pero la compensación podría ir más allá de lo estimado en un primer momento, el 1 por ciento del valor de la obra, pues si la compañía china decide ir a tribunales, donde el gobierno de México no tiene mucha suerte, el pago podría ser más que millonario. Uno de los casos más recientes es el de la empresa española OHL en contra del gobierno de Puebla, cuando la administración del panista Rafael Moreno Valle quiso cancelar la concesión del libramiento Norte. El 24 de mayo de 2008 se le fue entregada a OHL la concesión, para el diseño, construcción, financiación y explotación de la obra, sin embargo, la administración morenovallista retiró a la firma ibérica la concesión, por 3 mil millones de pesos, alegando “irregularidades” y que fue entregada de manera directa por el gobierno del priista Mario Marín Torres sin licitarla. La firma ibérica inició una serie de litigios para reponer el procedimiento y evitar perder el contrato. Fue hasta noviembre de 2013 que el gobierno morenovallista informó por medio de un comunicado que el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito desechó el amparo que la transnacional había promovido contra la revocación de la concesión carretera. Pero OHL respondió, y el pasado 27 de febrero el vicepresidente ejecutivo de la empresa, Juan Villar Mir de Fuentes, en conferencia de prensa en Madrid, informó que se había llegado a un acuerdo “sustituto” con el cual se daba por terminado el litigio del retiro de concesión para la construcción. Trascendió que tendrá un costo de entre 10 mil y 12 mil millones de pesos. La clave de la demanda de OHL fue la manera unilateral en que se había cancelado la concesión. Otro caso es el que involucra a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la empresa estadounidense KBR, a la que la ahora empresa productiva tuvo que pagar una indemnización por 350 millones de dólares. La disputa inició en 1997 por el pago de unas plataformas en Campeche y terminó hasta 2010. La Cámara Internacional de Comercio fungió como árbitro y dio la razón a la estadounidense, cuyas filiales ganaron tres arbitrajes seguidos a Pemex. A lo que vamos es que abrir un frente con el consorcio que inicialmente había ganado la licitación del tren México-Querétaro no solamente representará un nuevo frente para el gobierno mexicano sino que será un pleito largo y, probablemente, también costoso. No es que mantener la cuestionada adjudicación hubiera sido la solución sino que es una muestra de que las cosas deben hacerse bien desde un principio y de que ya no son tiempos para tapar el pozo después de que se ahogó el niño. La licitación no sólo fue cuestionada por los medios de comunicación sino por una docena de empresas que prefirieron retirarse por considerar que tenían muy poco tiempo para cumplir con los requisitos, ahora, sólo queda esperar cuánto va a costar este cambio de decisión de última hora.

