Oaxaca de Juárez, 1 de junio
LA RAZÓN
ROZONES
La noticia es que el Zócalo capitalino ya dejó de ser exclusivo para caudillos políticos. Ayer, en el cierre de campaña del PRD, 130 mil simpatizantes atiborraron la plaza más emblemática de México sin la presencia de personajes como AMLO, Marcelo Ebrard, Cuauhtémoc Cárdenas, Alejando Encinas y René Bejarano. Se impuso la marca del sol azteca a líderes mesiánicos y amos de la verdad.
Del Mazo, seguro a su curul
Así que el priista Alfredo del Mazo Maza cerró su campaña a diputado federal ante más de 7 mil personas en Huixquilucan y Lerma. Recorrió más de cien comunidades y visitó a más de 30 mil personas en menos de dos meses, además de que escuchó las demandas de la gente y ofreció su propuesta de trabajo. En otras palabras, mantuvo un buen paso en su distrito y puso los ingredientes para un triunfo seguro.
Nuevo respaldo a la Marina
Quien hará nuevamente un reconocimiento a las fuerzas armadas, especialmente a los integrantes de la Secretaría de Marina, es el Presidente Enrique Peña. Hoy viaja a Ensenada, Baja California, para encabezar el festejo del Día de la Marina, donde además de poner una ofrenda a los marinos caídos en el cumplimiento de su deber inaugura una exposición conmemorativa. Por supuesto, asiste el almirante Vidal Soberón.
Augura elecciones en paz
Buen augurio el que dio el coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa, para los comicios del próximo domingo. Para el legislador es claro que los mexicanos están convencidos del valor de las urnas, por lo que el pronóstico en que el 7 de junio se desarrollen elecciones en paz y tranquilidad. De paso reiteró su confianza en el INE, como garante de que los votos serán bien contabilizados.
Hiram, con todo bajo control
Donde no hubo descanso este fin de semana fue en la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, que encabeza Hiram Almeida. Los agentes de la dependencia vigilaron los paseos ciclistas, la Marcha por la Paz y los cierres de campaña en las 16 delegaciones y en el Zócalo capitalino. Al final hubo saldo blanco en todos los eventos y, por supuesto, no es fortuito: es gracias a la preparación de los elementos de Almeida.
EXCÉLSIOR
FRENTES POLÍTICOS
I.Tambaleante. Los libros de historia contarán de la debilidad de Emilio Chuayffet, quien como secretario de Educación no pudo con el encargo y se entregó al magisterio disidente. Su reciente decisión ha llevado a que la bancada del PAN en la Cámara de Diputados exija su renuncia, pues no ha sido capaz de hacer valer la ley ante los chantajes de seudomaestros. Suspender la evaluación magisterial es un error que va contra toda lógica.Chuayffet nunca hizo cumplir la ley y al final dobló las manitas, por miedo. Pudo más la disidencia magisterial que todo un país. El próximo lunes, un día después de las elecciones, deberá renunciar. Otro escenario es inaceptable.
II.Pólvora mojada. Tan desangelado como su propuesta fue el cierre de campaña de Chon Orihuela, candidato priista al gobierno de Michoacán. El desacierto tricolor no levantó ni con el esfuerzo del aparato gubernamental por posicionar a un candidato que no tenía sino expedientes en contra. Se sentían seguros en la plaza, pero todavía pesa el efecto Fausto Vallejo-Jesús Reyna, ambos personajes que cedieron al crimen organizado. Una lástima que Alfredo Castillo Cervantes, hoy titular de la Conade, se haya guardado información que daña el entorno de Chon por sus vínculos con el narco.Silvano Aureoles, del PRD, es quien puede garantizar la aplicación del Estado de derecho en la entidad. Luisa María, La Cocoa, Calderón peleará por un digno segundo lugar.
III.Atarle las manitas. Luego de conocerse que en Mexicali, Baja California, se hallaron miles de boletas electorales para gobernador en Sonora, tachadas todas ellas a favor del panista Javier Gándara, los sonorenses demandaron al Instituto Federal Electoral que vigile de cerca el proceso y se respete su voto pues no hay confianza alguna en el gobierno de Guillermo Padrés, quien ha hecho lo imposible para impedir que su partido pierda. Todo ello porque, trascendió, Sonora es estratégico para allegar de recursos al blanquiazul en las elecciones presidenciales de 2018. Aun así, la campaña más exitosa es la de la priista Claudia Pavlovich, que estuvo 15 puntos abajo de su contrincante del PAN y ahora la sitúan con hasta 7 puntos de ventaja.
IV.Azul, pintado de azul. Si hay una elección que está definida desde el mismo inicio de las campañas es Baja California Sur. Ahí el panista Carlos Mendozasigue en “caballo de hacienda”. Las últimas encuestas comprueban que la ventaja del panista ante Ricardo Barroso, del PRI, no sólo se mantuvo sino que se incrementó. Los números son contundentes, pero llama la atención que en los últimos días el PRI busca generar una percepción de que la lucha se cerró. La realidad es más que evidente.
V.Cuando grita el silencio. Miles acudieron a la Marcha Silenciosa por la Paz en Jalisco y en México, del Ángel de la Independencia al Monumento a las Víctimas. Con esta manifestación se exige un alto a cárteles como el Jalisco Nueva Generación, que tienen asolados a los jaliscienses. Encabezada porIsabel Miranda de Wallace, fundadora de la organización Alto al Secuestro, y por José Antonio Ortega, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal piden se acabe ya la violencia. La protesta se realizó también para solidarizarse con las familias de los soldados y elementos de la Policía Federal muertos en esta batalla en favor de las instituciones que velan por la tranquilidad de los mexicanos.
LA CRÓNICA
PEPE GRILLO
La bandera
Carlos Navarrete dijo que su partido, el PRD, respetará los resultados emanados de la elección del próximo domingo.
Algunos ingenuos pensarán que es una declaración de cajón, obligada, pues respetar los resultados no es opcional, sino obligatorio para los que participan en la elección.
No es así. Hay quien compite con la conciencia de que no respetará las reglas.
El dirigente nacional del PRD tiene noticia de que algunos de sus rivales preparan el discurso justificador de la derrota. No reconocerán resultados que les sean adversos.
Tienen lista la bandera del fraude. Navarrete no dijo quién. No era necesario. Morena vino a la mente de todos.
Su saliva
Felipe Calderón tiene razón cuando dice que los gobiernos de Godoy y Vallejo protegieron al crimen organizado en Michoacán.
Es obvio. Sin la complacencia o complicidad de esos señores, La Familia, primero, y Los Caballeros Templarios, después, no se hubieran convertido en el poder real del estado.
Calderón, sin embargo, escupe para arriba al revelar que conocía nombre y apellidos de jefes policiacos de Michoacán coludidos con la mafia. Dio los datos a los gobernadores y no le hicieron caso.
Pero a Felipe habrá que refrescarle la memoria: era el jefe del Estado mexicano, comandante supremo de las fuerzas armadas.
Era jefe de miles de soldados, marinos, policías federales y agentes de la PGR.
¿Por qué no fue por ellos?
Sombrero ajeno
La campaña 2015 termina con más pena que gloria. Dentro de una semana, el lunes 8, habrá en el país un nuevo mapa político.
Los partidos y los candidatos reparten entre la población los últimos utilitarios que quedaban en sus bodegas. Piensan que un mandil, una playera o una gorra acaso decidan un voto. Tal vez sí.
La lógica dominante del sistema político sigue siendo dádivas a cambio de votos. Una realidad que apabulla en un país de carencias sin fin.
Por si fuera poco, los políticos hacen caravana con sombrero ajeno. Los utilitarios que “obsequian” los partidos y las mejoras de última hora que hacen las delegaciones políticas se financian con dinero público.
Lo dicho: más pena que gloria.
Baraja nueva
En el cierre de campaña del PRD no estaban Cuauhtémoc Cárdenas, ni Marcelo Ebrard, tampoco Alejandro Encinas.
No fue requerida la presencia de René Bejarano ni de Dolores Padierna, quienes tienen a sus huestes trabajando en las campañas de Movimiento Ciudadano y Morena
A pesar de esas ausencias, el sol azteca mostró músculo en el zócalo capitalino. Mancera y Serrano, prudentes, vieron la concentración desde sus respectivos despachos.
Interesados
Los priistas en el Senado de la República, dijo Emilio Gamboa, queremos que se deje atrás la guerra sucia.
Las intervenciones telefónicas ilegales y todo aquello que denigre la política no le sirve a ningún candidato o partido político. Sólo favorecen intereses oscuros.
SIN EMBARGO
CASA DE CITAS
Es muy probable que el daño provocado por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) sea mayor al que siquiera hemos considerado. Es muy dramático, aunque no es nuevo, viniendo de una organización política en teoría nueva y con órganos electorales recién estrenados. Porque lo del Verde, digamos, no sería ninguna novedad para una Nación que ha sufrido 78 años de PRI. Lo impactante es que estas nuevas agrupaciones, que nacen en la supuesta “normalidad democrática”, deberían ya haber mostrado un rostro menos cochino dada la inversión en pesos que los mexicanos hemos hecho por nuestro sistema electoral.
El hecho de que se le inviertan miles de millones de pesos a un partido que viola sistemáticamente la ley, como el crimen organizado o como las organizaciones del narcotráfico es muy lamentable. Los jóvenes que no conocieron aquél PRI marrullero ahora tienen un Partido Verde que los alecciona, que les dice que pueden violar la ley, y si lo hacen bien incluso serán recompensados. Los verdes violan y violan las reglas y ganan dinero. Las multas son un chiste, mientras se suma el poder a quienes, se supone, deberían dar lecciones de ética.
En ese clima decepcionante, alimentado por acciones como las del Verde, es que llegamos a la elección 2015. Los empresarios como los de OHL corrompen y violan la ley; los criminales compran voluntades y matan por deseo; los partidos defraudan y piden más y más dinero, en un país donde cerca de la mitad de sus habitantes están en pobreza.
Una revisión escueta diría que a todos los niveles y en todos los segmentos los que pueden, joden al ciudadano. Los que pagan siempre son los ciudadanos. Los de siempre, en el último siglo, violan la ley y obtienen más.
Por eso, aunque parece una paradoja, debemos salir a votar. Los ciudadanos no pueden responder a los criminales, vengan de los partidos, o del tráfico de influencias, o de la corrupción, o de las drogas, violando la ley o bien omitiendo su responsabilidad. Los ciudadanos, que son mayoría, deben hacer la diferencia: deben salir y votar para acabar de una vez por todas o comenzar con el fin de esta cadena de delitos grandes y pequeños que tienen a México sometido a la ilegalidad, la corrupción y el desencanto.
Votar será ir en contra de esos otros que, como el Partido Verde, apuestan a vulnerar el Estado de Derecho para mantenerse con poder y más dinero.
Pocas veces como hoy, México requiere de sus ciudadanos. Es necesario votar, porque no hay muchos caminos. Para acabar con la cultura de la ilegalidad se tiene que empezar con un paso simple: votar.

