Jorge Castañeda
Oaxaca de Juárez, 12 de julio. Debido a la descarga de aguas negras sin tratamiento, así como desechos hospitalarios, lagunas y playas en donde se realizarán varias competencias de los Juegos Olímpicos de Brasil, contienen lo que los científicos han llamado una superbacteria mortal, ya que es resistente a los antibióticos más potentes que existen.
Esta superbacteria, que en Estados Unidos fue catalogada como una grave amenaza a la salud por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), puede causar infecciones urinarias, gastrointestinales, pulmonares y en la sangre.
Lo más alarmante es que presenta un 50 por ciento de mortalidad, ya que con base en las estadísticas existentes, lleva a la muerte a la mitad de las personas que la contraen, siendo los adultos mayores, los niños y quienes presentan alguna enfermedad, los grupos más suceptibles al contagio.
Los estudios del CDC reflejaron que esta superbacteria, denominada Klebsiella pneumoniae carbapenemasa (KPC), fue hallada desde fines de 2014 en playas de la Bahía de Guanabara, en cuyas aguas serán realizadas las competiciones de vela y surf en los próximos Juegos Olímpicos.
Información divulgada por la agencia Reuters, a la cual foroambiental.com.mx tuvo acceso, destaca que dichos estudios fueron presentados este 2016, en una conferencia científica en San Diego, California, y que serán publicados a finales de este mes de julio por la American Society for Microbiology.
Los expertos aseguraron que análisis determinaron que también se detectó recientemente la superbacteria en la playa de Copacabana, donde el Comité Olímpico tiene previsto realizar competencias de nado y triatlón.
Además, se encuentra en aguas de las emblemáticas playas de Ipanema, Leblon, Botafogo y Flamengo.
Pero aún más, otro estudio, realizado por un laboratorio de la Fundación Oswaldo Cruz del gobierno de Brasil, afirmó que fueron encontrados genes de la superbacteria en la laguna Rodrigo de Freitas y en un río que desemboca en la Bahía de Guanabara.
Los científicos aseguran que el mal funcionamiento de las plantas de tratamiento de aguas residuales en Brasil, o bien las descargas ilegales de aguas negras, entre las que se incluyen desechos hospitalarios, son las causas de que esta superbacteria se haya diseminado en ríos, lagunas y playas brasileñas.
Sin embargo, lo que más alerta a los expertos es su extraño comportamiento ante los tratamientos médicos, al grado que el propio director de los CDC, Thomas Frieden, expresó que el hecho de que la superbacteria sea resistente a los antibióticos más potentes que existen, obliga a desarrollar otro tipo de fármacos para atacarla, lo que quizá sea el principio del fin de los antibióticos actuales.
De esta forma, los Juegos Olímpicos de Brasil tienen una amenaza sanitaria más, la cual se agrega a la proliferación del virus del zika, causado por el mosquito Aedes aegypti, enfermedad que ha causado miles de casos de microcefalia, los cuales, como ya lo hemos destacado en foroambiental.com.mx en diversos artículos y reportajes, podrían deberse, según los científicos, a una posible mutación de este virus, la cual habría sido provocada por el Cambio Climático.
Esto debido a que núnca antes el zika, descrito desde 1947 en el país africano de Uganda, había provocado microcefalia y daños tan graves como los que está desencadenando no sólo en Brasil, sino en varios países de América.
Sobre ello realizamos un amplio reportaje desde el 22 de enero de este año, mismo que se puede leer en la siguiente liga: http://www.foroambiental.com.mx/virus-zika-causa-microcefalia-en-bebes/
Y si tomamos en cuenta que los Juegos Olímpicos de Brasil inician en menos de un mes, no parece haber tiempo para controlar la amenaza que representan la superbacteria y el zika para los miles de personas y atletas que se darán cita en ese país sudamericano, sobre todo, considerando sus conocidas crisis económica, política y social.
El periodista Jorge Castañeda es colaborador especial de ADN Sureste y
Director Editorial de foroambiental.com.mx
La mejor página sobre Ecología en México