Sarai Jiménez
Oaxaca de Juárez, 12 de octubre. El secretario general del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Oaxaca (Stauo) Enrique Martínez Martínez, cuestionó a todos los defensores de la universidad a no confundir la autonomía universitaria con el permitir que se siga saqueando a la máxima casa de estudios.
En conferencia de prensa, preguntó a los legisladores que han mostrado su apoyo al encargado de la rectoría Eduardo Bautista, a investigar de fondo los saqueos al patrimonio universitario, la falta de seguridad en los campus universitarios y los recursos que recibe la universidad y a donde van a parar.

“Por eso hoy hago un llamado, para ir por el cambio histórico, porque ahora resulta que la autonomía se convirtió en un acto de impunidad, hemos pedido auditorías para saber quien tiene la razón, o saber si la autonomía es un manto que va a cubrir el saqueo”.
Insistió que nadie de los que hoy se pronuncian a favor del rector estuvo en el 2016, cuando sus compañeros fueron golpeados por oponerse a la imposición de Eduardo Bautista como rector.
“O están en las nóminas confidenciales o de los porros que son alrededor de 100 millones de pesos que recibe al año la universidad por cuotas externas”.
El maestro, manifestó que hasta hoy no ha visto que nadie se manifieste y exija cuentas claras al rector de todos los recursos que maneja la universidad.
“Por eso pedimos un cambio histórico el mismo gobierno federal ha dicho no a los saqueadores universitarios, como integrantes del Stauo hemos sido golpeados y corridos por años, por eso el cambio tiene que darse, por eso hago un llamado al presidente y a los legisladores para que vean en que estado se encuentra la universidad de Oaxaca”.
Acusó que Eduardo Bautista saqueó las aulas universitarias apoyado siempre por Eduardo Martínez Helmes y su familia.
Aseguró que la Uabjo necesita un cambio historico, “desde hace año hemos pedido una nueva ley orgánica porque la actual data de hace 35 años, necesitamos reglamentos nuevos de pensiones y jubilaciones que ayude en su vejez, con reglas claras, una homologación salarial, un reconocimiento de la plantilla docente y administrativa, además de un nuevo tabulador salarial que favorezca a los trabajadores”, finalizó.