Oaxaca de Juárez, 31 de octubre. El funcionamiento del Gobierno de México y todas las instituciones que lo componen, así como los proyectos de obras públicas o programas sociales, requieren de recursos económicos, mucho dinero en realidad. La forma en la que se financia el estado es por medio del cobro de impuesto por distintos conceptos y de eso se encarga justamente el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que además de recaudar nombre de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP),
Este órgano descentralizado de la SHCP es el que se encarga también de llevar el Registro Federal de Contribuyentes, la expedición y control de las facturas electrónicas y diversos trámites más con el propósito de prevenir el delito de la evasión fiscal y que todas las personas físicas y mortales paguen lo que les corresponda según sus obligaciones fiscales para que haya una recaudación con piso parejo conforme al Plan Maestro del SAT.
Pero no todo se trata de pagarle a la autoridad fiscal sin piedad, pues también tienes derecho a realizar una Devolución de Impuestos cuando realizas la Declaración Anual en tiempo y forma, siempre que de ese trámite resulte que ya has pagado lo que te toca y más; por lo que el fisco deberá regresarte ese Saldo a Favor.
Qué necesito para tener la devolución de impuestos que pagué al SAT
Como contribuyente, debes tributar como corresponda para tu régimen fiscal, pero también tienes que reportar todas tus operaciones al menos una vez al año con la Declaración Anual de Impuestos que se realiza en los meses de marzo y abril de cada año al concluir el ejercicio fiscal. Si parece poco llamativo hacer este trámite, entonces conviene recordar que si al terminarlo el sistema arroja que ya pagaste tus impuestos con y hasta aportaste de más, entonces podrás pedir que te los paguen de vuelta para que el SAT te deposite esa Devolución del Saldo a Favor.
Ese Saldo a Favor deberá estar amparado en las facturas electrónicas en formato de los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet cumpliendo con todos los requisitos de la autoridad para cobrar ese dinero al declarar con todas las deducciones personales autorizadas en los siguientes conceptos para que no se te pase facturar alguno de esos gastos en materia de salud:
Honorarios Médicos (no cuentan las consultas en farmacias)
Gastos dentales, psicología o nutrición
Honorarios de enfermería
Análisis clínicos o estudios de laboratorio
Gastos hospitalarios o medicamentos en la factura del hospital
Primas de seguros de gastos médicos
Renta de aparatos médicos o prótesis
Lentes ópticos graduados
En tema de educación, también se pueden deducir de impuestos las colegiaturas en escuelas particulares siempre que estas tengan validez oficial —puedes cargar también las facturas del transporte escolar si es obligatorio—. En el caso de los gastos educativos, aplican los siguientes límites según el nivel de estudios en cuestión:
Preescolar: 14 mil 200 pesos al año
Primaria: 12 mil 900 pesos al año
Secundaria: 19 mil 900 pesos al año
Profesional técnico: 17 mil 100 pesos anuales
Bachillerato: 24 mil 500 pesos al año
También son deducibles de impuestos los gastos funerarios de los familiares directos del contribuyente, los intereses reales de los créditos hipotecarios de Infonavit o Fovissste, los donativos a donatarias autorizadas -hasta por el 7% de tu ingreso anual-, los impuestos locales a salarios y las aportaciones complementarias a tu Afore. Para hacer válidas tus deducciones al SAT, todo deberá tener su correspondiente factura como CFDI 4.0.