Oaxaca de Juárez, 20 de abril. Salinas de Gortari (Presidente de México 1988-1994), captó 23 mil mdd con la privatización de 258 empresas. Y una privatización de lo más truculento, fue la de la televisión estatal.
A fines de marzo de 1992 se supo que el Canal 13 sería desincorporado, pero el anuncio oficial lo hizo la Secretaría de Hacienda hasta noviembre. Se trataba de un paquete de medios que incluía a Corporación Mexicana de Radio y Televisión, compuesta por los canales 13 y 7 con sus respectivas redes nacionales, además de Impulsora de Televisión del Centro, Corporación Televisiva de la Frontera Norte, Corporación Televisiva del Noroeste, Compañía de Televisión de la Península, Compañía Mexicana de Televisión de Occidente, Televisión Olmeca, Televisora Mexicana del Sur, Impulsora de Televisión de Chihuahua, Compañía Operadora de Teatros (COTSA, la red oficial de salas cinematográficas), los Estudios América, el periódico oficial El Nacional, la agencia Notimex y el Canal 22. Estos tres últimos después fueron retirados del paquete.
A principios de 1993 ya se habían apuntado cuatro grupos de compradores. El más fuerte e idóneo parecía ser Medcom, compuesto por Joaquín Vargas (de Multivisión, que transmitía por cable; Stereorey, Globo Stéreo y Multiradio Digital), Clemente Serna (de Radio Red, Radio Programas de México y el Canal 6 de Guadalajara) y Adrián Sada (del Grupo Monterrey). También le daban posibilidades al Grupo GEO, del tapatío Raymundo Gómez. Después venía Cosmovisión, un heterogéneo grupo encabezado por Javier Pérez de Anda, y hasta el último quedaba el Grupo Televisora del Centro, encabezado por Ricardo Salinas Pliego (de la red de tiendas Elektra) y la familia Aguirre, dueña de la cadena Radio Centro, pero los Aguirre finalmente se pasaron a Cosmovisión, por lo que Salinas Pliego se quedó a la cabeza del grupo. Sus planes consistían en “mantener estricta colaboración con el gobierno y obedecer las direcciones de comunicación social de las secretarías de Estado”. O sea, cumplir las órdenes que dicta “El Chayote”, obteniendo así ingresos por vía del gobierno que lo catapultaron a las listas de Forbes.
En julio de 1993 la gran sorpresa fue cuando el grupo de Ricardo Salinas Pliego, que no tenía ninguna experiencia en los medios de difusión, ganó la subasta al ofrecer 645 millones de dólares, superiores en 30, 45 y 60 por ciento a las ofertas de Cosmovisión, Medcom y GEO. Salinas Pliego explicó que obtuvo el dinero mediante un crédito sindicado de varios bancos, pero apenas tres días antes de la entrega de su postura aún no lo tenía. “Luego te doy nombres”, le contestó Salinas Pliego a Pedro Aspe cuando éste le preguntó si ya tenía socios, y “en esas ando”, le dijo a Rafael García Rosas, director de la Unidad de Desincorporación de Hacienda. Después se supo que Raúl Salinas de Gortari, el Hermano Incómodo del presidente, le había prestado treinta millones de dólares a su tocayo de apellido.
Indudablemente que Carlos y Raúl Salinas de Gortari no le iban a dar una empresa para hacerse rico, sin tener participación importante en las ganancias. Por lo tanto: ¡Ricardo Salinas Pliego es socio de los hermanos Salinas de Gortari, sin ninguna duda!
De entrada, Salinas Pliego dejó ver que su estilo de programación sería como el de Televisa, de entretenimiento, pues “qué caso tiene hablar de programas de calidad”, y aseguró que la independencia frente al gobierno no significaba ningún tipo de crítica sino “ayudar a que las cosa estén mejor en lo económico y en lo social”. También profesó su admiración por Carlos Salinas de Gortari y su política económica y se manifestó porque las mujeres no salieran de sus casas, porque dejaban “el nicho abandonado”. La nueva empresa se conoció como Televisión Azteca y en realidad modificó poca cosa el formato que ya tenían los canales 13 y 7, es decir, continuó sobre las líneas de Televisa,
Ahora bien, 27 años después, Ricardo Salinas Pliego está en las listas de Forbes con 13 mil millones de dólares. Y ha sido beneficiado por todos los monarcas sexenales. Le ha sacado jugo a la doble comisión que les cobra a los paisanos por enviar sus remesas (comisión al que lo envía y comisión al que lo cobra), y por ahí han desfilado muchos miles de millones de dólares.
Ricardo Salinas Pliego tiene un monumental parque eólico en Arriaga, Chiapas. Para comprarle la energía a Salinas Pliego y demás particulares, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ha tenido que dejar en el abandono las hidroeléctricas del país que producían la energía eléctrica que necesitamos. Empezando su sexenio el presidente Amlo habló de rescatar las hidroeléctricas para frenar ese saqueo a la nación, pero parece que ya se le enfrió el caldo.
A Ninfa Salinas Sada, hija de Ricardo Salinas Pliego, la hicieron senadora de la república en el sexenio de Enrique Peña Nieto. Hasta aquí nada nos sorprende, porque es la forma de operar de los políticos empresarios neoliberales.
Así llegamos al sexenio de Amlo y resulta que no solamente no se combate a la corrupción, sino que se continúa con el apoyo presidencial para el florecimiento de los negocios de la oligarquía beneficiada con las privatizaciones de Carlos Salinas.
Ahora tenemos que TV Azteca recibe monumentales cantidades de dinero de la presidencia para su publicidad. Que Elektra es la moderna tienda de raya. Que Banco Azteca amén de las remesas de los indocumentados mexicanos, ahora va a manejar 25 millones de Tarjetas de Bienestar con 300 mil millones al año. Que Seguros Azteca aseguró los bienes de la Secretaría de Educación Pública (SEP) por un monto de Un Mil millones de pesos. Que a Fundación Azteca se le sigue rescatando con sus altruismos. El entrampamiento en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para que no se le cobren a Grupo Salinas de Ricardo Salinas Pliego 32 mil millones de pesos que le debe al fisco.
Así las cosas, no tenemos más que concluir que si Ricardo Salinas Pliego es socio y cómplice de Raúl y Carlos Salinas de Gortari, y si el presidente López Obrador está en la misma tesitura de complicidad con Ricardo Salinas Pliego… entonces ahora el presidente López Obrador es socio y cómplice de Carlos y Raúl Salinas de Gortari.
¡Suerte! y hasta el próximo De Análisis Político.
Twitter: @AlfredoBrena
Facebook: Alfredo Brena
Blog: AlfredoBrena.com.mx