Ramsés Ilescas/Sarai Jiménez
Oaxaca de Juárez, 23 de octubre. Organizaciones sociales, entre ellas 23 de Octubre, se movilizan este día con motivo del décimo aniversario de la ejecución del líder del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT), Heriberto Pazos Ortiz.

Una parte del contingente que hoy realiza acciones de protesta se concentra en la explanada del edificio que alberga oficinas alternas de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, en la agencia municipal de La Experimental, San Antonio de la Cal.
Con motivo del aniversario luctuoso de Pasos Ortiz las organizaciones Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT), Asamblea de Pueblos Indígenas (/API), Organización 23 de octubre, Y la Unión Democrática de Pueblos y Comunidades Indígenas (UNDECI) realizarán distintas acciones en la ciudad de Oaxaca.

Pazos Ortiz fue ejecutado en el camino al fraccionamiento El Rosario, poco antes del entronque con el río Salado, luego de salir de su domicilio en la colonia Roma, Santa Lucía del Camino.

Mientras tanto, el líder de la organización 23 de Octubre, Alejandro Escobar, lamentó que a diez años de este crimen las autoridades sigan sin poder detener a los autores intelectuales.
Aseguró que los militantes de la 23 de Octubre y sus familiares, no descansarán hasta saber quienes fueron los que pagaron por la muerte de Heriberto Pazos.
“Es una muerte de estado ordenada por los gobernadores, nosotros siempre dijimos que fue el gobierno de Ulises Ruiz Ortiz, a nosotros también nos investigaron cuando estuvimos en el Mult como si hubiéramos sido parte del asesinato”, acusó.
Señaló que la Fiscalía no ha realizado una investigación como se debe, ya que no están detenidos quienes pagaron para matar a Don Beto.

“Esa gente no está detenida porque mataron al Dragón y al Talibán, al igual que a todos los testigos del hecho que fueron asesinados en accidentes”, afirmó.
Además de su demanda de justicia, también exigió respuesta a sus peticiones planteadas con anterioridad ante el gobierno estatal.
Durante las protestas de hoy también exigirán la aparición con vida de las hermanas Daniela y Virginia Ortiz Ramírez, desaparecidas el 5 de julio del 2007.