Oaxaca de Juárez, 25 de julio
Pemex y la Comisión Federal de Electricidad tienen un grave problema financiero, y no tiene nada que ver con su principal modelo de negocios, sino con los años que dejaron pasar el problema para financiar sus pensiones. Ahora, los sindicatos de ambas empresas, afiliados al PRI, quieren pasar la factura de su pasivo laboral a todos. Y todos los ciudadanos tenemos una disyuntiva, por un lado, reconocer que es un problema nuestro por ser Pemex y la CFE empresas del Estado, pero, por el otro lado, ¿por qué vamos a pagar pensiones sumamente benéficas para los sindicatos?
De pensionados a pensionados
Una cuestión es pensionarse como todos lo hacemos, ya sea que tengamos afores o pensión privada contratada con alguna aseguradora, y para lo cual, además, debemos ir haciendo aportaciones voluntarias para obtener una pensión digna.
Otra cuestión distinta es darles un cheque en blanco en las pensiones a sindicatos que han tenido manga ancha en toda clase de prestaciones salariales, como son el de Pemex y el de la CFE.
Si modifican el contrato colectivo de las empresas con ambos sindicatos, y de verdad sabremos que las nuevas pensiones van a ser como la de todos los demás, a través de afores y cuentas individuales, la situación puede ser distinta.
Y aún así necesitaremos saber cómo se pensionan los trabajadores actuales de Pemex y de la CFE: suelen hacerlo a una edad mucho más corta que la de los demás, y con salarios más benéficos que los demás. No pueden seguir con esos privilegios.
Convertir a deuda un billón 300 mil mdp
Financieramente, se entiende la postura del PRI y de legisladores panistas, de transformar el pasivo laboral a deuda pública, transparentando el pasivo laboral y financiarlo de mejor manera. Pero es injusto para los demás ciudadanos que se van a jubilar con pensiones mucho menores y a edades más avanzadas. Tampoco podemos terminar pagando los privilegios de pensiones de los sindicatos de Pemex y de la CFE.
El debate es válido y la enorme deuda que podría representar lo merece. El pasivo laboral de pensiones de Pemex llega a ser de un billón 347 mil millones de pesos (más de 100 mil millones de dólares) y el pasivo de la CFE es de casi 500 mil millones de pesos. Nadie dice que a los trabajadores de Pemex y de la CFE no se les pague su pensión y se cumpla con la ley, pero tampoco nadie quiere estar financiando privilegios a dos sindicatos que han gozado de enormes prestaciones por décadas.
Baja pronóstico de crecimiento: FMI e IGAE
La revisión a la baja del crecimiento de la economía mexicana fue fuerte. El FMI pasó de una perspectiva de crecimiento de 3% a 2.4% para la economía mexicana durante 2014.
Este 2.4% de pronóstico de crecimiento se encuentra por debajo de 2.7% de Hacienda, y conste que Hacienda ya lo había revisado fuertemente a la baja.
También quedó por debajo del pronóstico del mercado. Por ejemplo el promedio que trae la encuesta de Banamex es de 2.65% de crecimiento para 2014.
Este pronóstico del FMI a 2.4% de expansión para 2014, es una baja significativa.
Se da a conocer el mismo día en que conocemos otro dato pesimista: El IGAE, que es una suerte de PIB adelantado, bajó 0.12% de abril a mayo, al crecer 1.4% en su comparativo anual.
El crecimiento sigue siendo un tema por resolver de la economía mexicana. Las perspectivas siguen a la baja y, desde luego, el gran reto es mejorar el mercado interno.
Fibra Uno, siguen las compras
Mucho se ha advertido sobre las Fibras, pero este tipo de fideicomisos que invierten en bienes raíces, siguen saliendo de compras y, al parecer, sin problema. Es el caso de Fibra Uno, presidida por André El-Mann. Acaba de adquirir el segundo centro comercial más importante de Santa Fe, en la Ciudad de México. Fibra Uno adquirió Samara en cinco mil 400 millones de pesos. Lo bueno: es un buen bien inmueble, con ocupación de 97%, incluyendo un hotel. Lo malo: hubo partes relacionadas entre sus socios y el bien adquirido, por lo que será sancionado por el Comité de Prácticas Societarias.
Desde luego, Fibra Uno sigue creciendo. Sin duda los bienes inmuebles, ya sean comerciales o industriales, siguen siendo un buen negocio. Aunque las deudas de las Fibras empiezan a llamar la atención.
Tomamos unos días de vacaciones de verano. La columna Activo Empresarial regresa el martes 5 de agosto.
La cifras
El Fondo Monetario Internacional bajó la estimación del crecimiento del PIB para este año a 2.4 por ciento. El gobierno de Enrique Peña Nieto había calculado el pasado diciembre 3.9 por ciento, y en campaña hasta un fantasioso 6 por ciento. Economías como la de China e India están creciendo a 7.7 y 4.4 por ciento, respectivamente. China, como México, tiene una alta dependencia del mercado de Estados Unidos. ¿Por qué su lento desarrollo afecta en forma tan asimétrica a asiáticos y mexicanos?
La construcción
Olivier Blanchard, consejero económico del FMI, explica que la corrección a la baja se debe, entre otros factores, a que hay un debilitamiento en el sector de la construcción. Hace unos días un reporte del grupo BBVA-Bancomer reveló que sólo estaba creciendo el financiamiento de la banca privada a la construcción de viviendas en lo que va del año. El Infonavit dejó de financiar más de 20 mil unidades. ¿Plan con mañana para acentuar la desaceleración económica? Es hasta julio en que presenta dos nuevas líneas de crédito en pesos y con plazo a 30 años, pero con alta tasa de interés. Para rematar, el Inegi informa que la inflación subió 0.20 por ciento en los primeros 15 días de julio, con lo cual la tasa anual de inflación es de 4.0 por ciento, 0.47 más que en el primer semestre de 2013. La calculada por el gobierno era de 3 por ciento. El Inegi explica que se debió al alza en los precios de servicios turísticos, transportes, gasolina, gas doméstico y algunos productos agrícolas, como cebolla y jitomate. Le faltó agregar que también se debió al interés de diezmar a la clase media, para convertirla en pobre alta, y la pobre alta en plenamente pobre. De ese modo habrá muchos votos, comprables y baratos la próxima elección. Eso corre por cuenta de Rosario Robles.
Ford, General Motors
Mientras Ford reportó ganancias récord en América del Norte para el segundo trimestre del año en curso, General Motors tuvo pérdidas en el mismo periodo debido a la revisión de millares de automóviles y el pago de compensaciones a las víctimas de accidentes originados por defectos en sus vehículos. El director financiero de Ford Motor Company, Bob Shakns, dijo que su compañía tuvo ganancias por 2 mil 600 millones de dólares antes de impuestos, 44 millones más que hace un año. En tanto, General Motors comunicó que sus pérdidas en los primeros seis meses del año ascienden a 190 millones de dólares. La compañía espera tener un mejor desempeño en el segundo semestre del año. Ha llamado a revisión 2.6 millones de vehículos en todo el mundo, incluyendo nuestro país.
Otro apretón
Esta nueva vuelta a la tuerca va a doler. Hacienda, el SAT y el IMSS informan que a partir de este mes se emiten comprobantes fiscales a los empresarios por el pago que hacen de las cuotas obrero-patronales. Para decirlo más claramente: las cuotas sólo serán deducibles del impuesto sobre la renta si hay comprobante fiscal. Los empleadores, como es sabido, pueden deducir la parte correspondiente a la cuota patronal que pagan al IMSS. Información para contadores: los comprobantes pueden obtenerse cuando los pagos se hayan realizado en forma individualizada, por línea de captura Sipare o archivo SUA, en la página de Internet, en la opción Sipare, apartado comprobante fiscal.
Asunto: pensionados de Pemex
Tengo gran inquietud sobre la noticia que están manejando los diputados priístas de que gobierno va a adquirir los pasivos de Pemex, incluyendo las pensiones de jubilados. Bueno, eso es lo que entendí. Soy ignorante en cuestiones de economía. Soy jubilada de Pemex. Con este planteamiento de los diputados, ¿los jubilados saldremos perjudicados? ¿Me podría explicar? ¿Tendré que solicitar el puesto de Rosario Robles?, porque si nos perjudican, entonces el gobierno está obligado a darnos empleo, ¿no? Jajajá. Mejor me río.
Rosalía Torres/Distrito Federal
R: Cuando terminen con la reforma energética y petrolera van a seguir con la del sistema de pensiones. No sólo de Pemex, sino todo el sistema nacional. En teoría, los jubilados no deberían preocuparse porque una nueva ley de pensiones no puede ser retroactiva. Pero el cártel pripanperredista parece que ya olvidó que existe la Constitución. Hay que estar pendientes.
Mi nombre es tan feo, que salió en la etiqueta de una Big-Cola.
@SirCretino
La cosa es sencilla: o te roba el viene-viene o te roba el parquímetro. Prefiero al viene-viene: cuando menos come de lo que te cobra.
@EadGlez
Dicen que cuando compran tu voto te dan un billete de 500 pesos… porque en el PRI no hay cambio.
@metaficticio
Twitter: @galvanochoa