Oaxaca de Juárez, 7 de noviembre
EXCÉLSIOR DINERO JOSÉ YUSTEEl Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) ha ganado credibilidad.
Gracias al Coneval sabemos el reto de la pobreza, y sabemos que las cifras son ciertas. Precisamente ayer daban a conocer con transparencia su metodología para medir la pobreza y los datos públicos del INEGI utilizados.
Sin embargo, ahora los legisladores quieren elegir de manera partidista a los consejeros del Coneval. ¿Para qué?
México Evalúa: riesgo de partidización
México Evalúa, una organización dedicada a las propuestas de políticas públicas, focalizó el riesgo de la reforma legislativa: partidizar al Coneval.
Los diputados aprobaron una ley secundaria el 28 de octubre. La finalidad de la nueva ley era buena: separar al Coneval de la Secretaría de Desarrollo Social y así permitirle una evaluación imparcial de las políticas sociales.
Sin embargo, hay un riesgo enorme de cómo quedó la ley secundaria: cambiar la autonomía del Coneval, que ha llevado bien el secretario ejecutivo del Comité Directivo, Gonzalo Hernández Licona, y sustituirlo por un Consejo General y un Comité Técnico.
Con la nueva ley, la Cámara de Diputados, es decir, los partidos políticos, tendrían el poder de nombrar a los consejeros y su secretario ejecutivo. Y se dejaría de lado a la Comisión Nacional de Desarrollo Social, que hoy en día lo hace a través de una convocatoria pública.
El riesgo de politizar al Coneval y hacerlo presa de cuotas de partidos políticos es enorme.
La ley secundaria todavía puede mejorarse en la Cámara de Senadores y desechar la partidización de los consejeros del Coneval, así como de su titular.
Consejeros deben ser técnicos
Nada menos ayer Gonzalo Hernández Licona, secretario del Coneval, dejaba en claro su postura: espera que la Cámara de Senadores sí apruebe los avances de la minuta, pero manteniendo la independencia y la autonomía técnica de los consejeros.
El principal atributo de los consejeros del Coneval es que sean técnicos, sin partidos políticos atrás y que sigan perteneciendo a distintas instituciones académicas.
Uno de los candados que sería positivo tener para ser consejero del Coneval es formar parte del Sistema Nacional de Investigaciones, así como participar en universidades con programas de calidad del Conacyt.
Transparencia en medición de pobreza
México es un país sumamente desigual. Y no tenemos duda de las cifras de la pobreza, donde 53.3 de millones de habitantes del país viven en la pobreza. Y de ellos, 11.5 millones de habitantes viven en pobreza extrema.
Estos datos provienen del Coneval, el cual utiliza las herramientas del INEGI.
En un afán por la transparencia, ayer el Coneval invitó a un taller abierto para conocer cómo se mide la pobreza y cómo utilizan los datos públicos del INEGI.
No hay maña. No hay partidización. Más bien lo que sí existe son cuestiones técnicas, y ello arroja resultados alarmantes en cuanto a la pobreza.
Ahí está el resultado de que hoy en día la mayoría de pobres en el país vive en las ciudades y ya no en zonas rurales, como por muchos años se pensó.
Señores senadores, SOS
Quitarle al Coneval su autonomía y su peso técnico para medir la pobreza y evaluar los programas sociales, sólo puede verse como un retroceso.
Esperemos que los senadores logren resarcir el error de elegir a los consejeros por cuotas partidistas, y más bien sigan siendo los atributos técnicos y académicos con base en una consulta pública, los que rijan la elección de los consejeros del Coneval. No más triquiñuelas de los partidos políticos.
Garantizan no molestar a taxis
Así o más proteccionista de los sitios de taxi.
Resulta que Rufino H. León Tovar, secretario de Movilidad del DF, ya le dijo a la empresa Uber y se lo dirá a Cabify que sus autos deben tener placas y concesión de taxi y los conductores deberán tener licencia tipo B.
Resultado: la autoridad protege a sitios de taxi, como por ejemplo, los del aeropuerto. Ahí no podrá llegar ningún chofer de Uber o Cabify por una persona, porque sólo los pueden transportar los sitios de taxi del aeropuerto.
Más bien valdría le pena que el señor H. León Tovar nos diga a quién pertenecen las concesiones de taxi, porque vaya que los protegen.
Y conste: estamos por la regulación de los coches de Uber o Cabify, pero no por la protección de malos servicios que ni siquiera dan factura como la mayoría de los sitios de taxi y ya ni se diga de los taxis de la calle.
El de Uber y de Cabify son negocios de privado a privado, ¿por qué deben tener todas las reglamentaciones de los taxis?
Es buen momento para ver de quiénes son las concesiones de taxi y regular a todos, sitios y privados, pero entendiendo los modelos de negocio de cada uno.
LA JORNADA DINERO ENRIQUE GALVÁN OCHOADos caras de la misma moneda
¿La economía continuará estancada –o peor aún, hundida– mientras no se resuelvan los problemas de seguridad pública? La pregunta tiene relevancia porque los especialistas encuestados por el Banco de México opinan que los ‘‘problemas de inseguridad pública’’ son el principal factor que podría obstaculizar el crecimiento económico de México. En diciembre de 2013, 14% de los encuestados opinaba así, mientras que en octubre de 2014 aumentaron a 26% los especialistas que coincidieron con esta respuesta. Estamos fritos.
Otro factor negativo –ocupa el segundo lugar– es la ‘‘debilidad del mercado interno’’. Pero el gobierno, el sector empresarial y los lideres charros del sindicalismo se oponen a los aumentos de salarios. Por otro lado, los analistas anticipan que la economía mexicana crecerá menos de lo previsto este año y recortaron su expectativa a 2.3%, distante del 2.7 que espera la Secretaría de Hacienda. Los encuestados cambiaron de opinión respecto a la inflación: hace 30 días pronosticaban que terminará el año en 3.97%; hoy dicen que cerraremos con 4.02, por encima de la meta del Banco de México de 3%. Sobre el tipo de cambio, pronostican un cierre a 13.33 pesos por dólar y esperan que en 2015 baje a 13.17; sin embargo, el día de ayer en la ventanilla de los principales bancos se necesitaron $13.94 pesos para comprar un dólar. Nos espera un año movidito, con el dólar por los cielos y el petróleo por los suelos.
No a todos les va mal
La industria automotriz ha tenido hasta ahora un excelente año a pesar que los primeros meses registró un bajón significativo por la entrada en vigor de la reforma fiscal. Ocupa el octavo lugar en el mundo en la lista de fabricantes. La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) dio a conocer que la venta de vehículos nuevos entre enero y octubre de este año creció 5.6% con 46 mil 915 automóviles más que el mismo periodo del año pasado. El director general adjunto de la asociación, Guillermo Rosales Zárate, indicó que aunque las ventas en lo que va del año son mayores a las de 2005, siguen atrás de las de 2006. Tres de siete segmentos continúan en números rojos: en camiones pesados, se contrajo 9.2%; compactos, descendió 4.7, y los vehículos de lujo bajaron 2%, mientras que el segmento de subcompactos registró una subida de 16%; camiones ligeros creció 7.1%; usos múltiples avanzó 6.3, y deportivos mejoró 2.8%. En el mes de octubre se colocaron 100 mil 923 vehículos. Se trata de ‘‘la octava tasa positiva en lo que va del año’’. En lo que respecta a la producción fueron rebasados todos los récords. De acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, éste ha sido el mejor octubre en la historia de la industria. Se produjeron 330 mil 164 unidades, 15.8% más que en el mismo mes de 2013, mientras que las exportaciones crecieron 7.1%, es decir, 257 mil 372 unidades, de las cuales 70% tiene por destino Estados Unidos y Canadá.
@Vox Populi
Asunto: se fueron sin pagar
La empresa Servicios Coisare de San Cristóbal SA de CV, contratada para realizar servicios de limpieza en las oficinas del Servicio de Administración Tributaria en Querétaro, rescindió su contratooutsourcing –o el SAT se lo rescindió, no sabemos–, el caso es que se esfumó sin pagar 23 días de sueldo a 15 trabajadores, aproximadamente. De eso hace casi tres meses y hasta la fecha no parece que vayan a pagarnos. ¿Cómo se puede presionar a la empresa, la cual es asidua concursante en licitaciones, para evitar que consume esa conducta abusiva? Al SAT Querétaro no le interesa el asunto, al parecer, ni mucho menos a la empresa Coisare, y la gente está perdiendo la esperanza de que sus 23 días arduamente trabajados sean pagados. Nos parece un gran abuso.
Trabajadores de Querétaro
R: Seguramente el jefe del SAT, Aristóteles Núñez, no está enterado. Estas personas deben haber cobrado sus servicios, pero se les olvidó pagar a los que hicieron el trabajo. Típico.
Tal vez el metrobús andaba en malos pasos y él solito se buscó que lo quemaran. Tal vez.
@nu_Be
Arturo Montiel, el primer tío de México, prófugo de la justicia francesa, fichado por Interpol; no debe salir del país.
@JoseLuisRios_
Yo estoy seguro que nuestro amado líder @EPN honrará sus propias palabras #NadiePorEncimaDeLaLey, incluso tratándose de su tío Arturo Montiel
@jorcervan