Oaxaca de Juárez, 23 de abril
EXCÉLSIOR DINERO JOSÉ YUSTELa Bolsa Mexicana de Valores no suele ser noticia como emisora.
Lo es por su índice, el IPC, si baja o sube es una muestra de empresas que representan la economía. Pero como empresa, como emisora, es raro verla ganar 7.07% en un solo día. Ayer lo hizo, tras haber platicado con inversionistas y presentar su informe trimestral, que se puede resumir en una palabra: utilidad.
Los inversionistas vieron con buenos ojos la reestructuración de la BMV, que la llevó a retirar a 67 empleados, 10% de su personal, pues consideran que era una reestructuración necesaria para evitar duplicidades y generar más valor en determinadas áreas.
Recordemos que el Grupo Bolsa está conformado por diez empresas: Bolsa Mexicana de Valores, MexDer, Sif ICAP, CCV, Asigna, Indeval, Valmer, Bursatec, Corporativo.
ORIOL BOSCH ASUMIRÁ MEXDER
También se aprovechará la salida de Jorge Alegría quien, como hemos dicho, jugó un papel clave en el desarrollo del Mercado de Derivados en México. Él ha querido incursionar en otros terrenos y deja la Bolsa.
Las funciones de director de MexDer las asumirá José-Oriol Bosch Par, actual director general de la Bolsa Mexicana de Valores.
En otras palabras, la presidencia de Jaime Ruiz Sacristán y la dirección de José-Oriol Bosch están gustando a los analistas. Y están comprometidos a dos cuestiones: ampliar el número de emisoras, que hoy es reducido, y mantener el crecimiento del Mercado de Derivados, que hoy es clave para las coberturas y nuevos instrumentos.
El principal reto de la Bolsa es crecer, ampliar su portafolios de emisoras. La BMV es muy pequeña para la economía número 14 del mundo. Además, se le debe mejorar el acceso de distintas emisoras.
DIEZ EMISORAS NUEVAS
Por lo pronto, José-Oriol Bosch ya anunció la llegada de diez nuevas colocaciones en el mercado de valores. Pero están esperando que pase la etapa de volatilidad.
Hablamos de compañías que quieren cotizar como VivaAerobus (recordemos que de las aeronáuticas sólo cotiza Aeroméxico). También buscaría cotizar Office Depot, que en México le ha ido bien y quiere seguir creciendo, y también se espera la colocación de Fibra Sendero.
Como vemos, a la Bolsa le está yendo bien. Acaba de decirle a los inversionistas que planea tener utilidades para fin de año de entre 800 y 820 millones de pesos. Nada mal. Y mantener una buena utilidad (el EBITDA sería de 48% para finalizar el año).
Los anuncios de la Bolsa, de reestructuración interna y planeación de crecimiento a través de más emisoras y mercado de derivados, la llevaron a ganar más de 7%, un alza pocas veces vista.
MEJORARON LEY FICREA
Mejoraron la Ley Ficrea. Era imposible que por seis mil 848 defraudados, decenas de miles de ahorradores fueran a salir mal parados. Parece que no es así.
Al final, los legisladores votaron porque los ahorradores puedan tener no un millón, sino hasta dos mil 100 millones de pesos (400 mil Udis) depositados en las Sociedades Financieras Populares, las Sofipos.
Las empresas podrán depositar no sólo cinco, sino hasta 7.5 millones de pesos (mil 400 mil UDIs) en las Sofipos.
Las Sofipos se habían quejado de que les quitaban captación con los topes. Sin embargo, parece que la nueva flexibilidad en la captación les permitirá ser competitivas para mantener sus depósitos. ¿Final feliz? Todavía está por verse, porque de que habrá rescate fiscal para grandes ahorradores, lo habrá.
LA JORNADA DINERO ENRIQUE GALVÁN OCHOAMás vale un mal arreglo que un buen pleito
, dice la sabiduría popular. Con este argumento y el crédito que tal vez pudiera otorgarme haber pertenecido al equipo del programa durante casi seis años, hace unos días hice un llamado en esta página a Carmen Aristegui y Joaquín Vargas a buscar un arreglo por la vía extrajudicial, sin juzgados de por medio. Han tenido muy buenas épocas, han ganado mucho dinero juntos, ¿por qué no? No prosperó mi propuesta. Desafortunadamente esa relación –tensa muchas veces, como en el asunto de Felipe Calderón– vino a descarrilar a las puertas de la Casa Blancapresidencial. Tocó Carmen lo que ahora sabemos es un tabú sexenal: la esposa del Presidente. Joaquín es un hombre de negocios, no le conviene, así de simple. El problema siguió su curso en tribunales y el juez octavo de distrito en materia administrativa, Fernando Silva García, concedió la suspensión provisional en el juicio de amparo que promovió el abogado Javier Quijano, representante de Carmen –también lo fue de Andrés Manuel López Obrador en el caso del desafuero. Citó el juez a Carmen y a Joaquín a una reunión conciliatoria, también al árbitro, José Woldenberg, y tendría lugar mañana a las 12 horas en las instalaciones de MVS en Mariano Escobedo. ¿Qué los amparos no son una garantía que tenemos los ciudadanos contra el abuso de las autoridades? ¿MVS es autoridad? Sucede que en este caso el juez consideró que MVS tiene carácter de autoridad, a la luz de las nuevas reformas a la Ley de Amparo. (Esto amerita una larga explicación jurídica que dejaré para otra ocasión con la finalidad de no perder de vista el tema central). Entonces, ¿hay reunión conciliatoria mañana? MVS consideró que el juez se extralimitó en sus facultades y presentó un recurso de queja ante el octavo tribunal colegiado en materia administrativa del Distrito Federal. Por otro lado, MVS ha lanzado otro golpe más duro: recusó al juez: quiere que se nombre a otro. ¿Por qué? Considera que es demasiado cercano del abogado Javier Quijano, el defensor de Carmen. Y ya procedió el primer recurso, el de queja.
Revés
En horas de la tarde de ayer trascendió que el octavo tribunal colegiado en materia administrativa revocó la suspensión dictada por el juez Silva García –hijo, por cierto, del ex presidente de la Suprema Corte Juan Silva Meza. Esta revocación tiene efectos negativos sobre la causa de Carmen. Cancela la negociación que iba a tener lugar mañana viernes. El caso se tendrá que seguir dirimiendo como un tema meramente contractual. Por unanimidad de votos, los tres magistrados del octavo tribunal resolvieron que en el amparo solicitado por Carmen no se da el extremo para la apariencia del buen derecho, como planteó el juez Silva García. La magistrada ponente, María Guadalupe Saucedo, sostuvo que el planteamiento vertido por el juez, en el sentido de asumir criterios de dos casos resueltos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, es improcedente. No son vinculantes para el Estado mexicano, en principio porque no fue parte de los mismos y además en éstos no se maneja la misma hipótesis que el caso MVS-Carmen Aristegui.
Escenarios
¿Hasta aquí llegó el caso Aristegui vsMVS? Nop. Hice una consulta a Christa Mueller, Luis Manuel Rodríguez Rocha y Rocío González Alcántara, abogados litigantes en materia civil, mercantil, administrativa y medios alternativos de solución de controversias. Esta es su opinión: La demanda de amparo de Carmen sigue, simplemente se revocó la suspensión provisional, no se van a celebrar la reunión conciliatoria de mañana viernes ni la audiencia incidental programada para el lunes, en virtud de la recusación del juez. Si estiman fundada la recusación, se turnaría el expediente a otro juez de distrito. Éste tendría que pronunciarse sobre la suspensión definitiva. Tendrá que entrar al estudio del amparo y resolver sobre su procedencia
.
@Vox Populi
Asunto: Los dueños del circo
Un saludo desde Shawinigan, la ciudad que vio nacer a Jean Chretien (ex primer ministro de Canadá). Sólo para comentarte que en tu noticia sobre el Cirque du Soleil indicas que lo compraron los chinos, pero en realidad TPG Capital es un fondo de inversiones de Estados Unidos y adquiere 60 por ciento de las acciones, el otro fondo sí es chino y tendrá 20 por ciento. Por algo se empieza, tal vez en poco tiempo ya tengan el ciento por ciento.
Antonio Ávalos
R: Los nuevos dueños del Cirque du Soleil son TPG, fondo internacional de inversiones con sede en Estados Unidos, el grupo chino Fosun y la institución financiera canadiense Caisse de dépôt et placement du Québec. Además, el actual propietario mayoritario, y uno de los fundadores, Guy Laliberté, mantendrá una participación minoritaria. Gracias, Antonio, por dar ocasión a clarificar el punto.
Tuits
Carstens al Nobel por: ¡la fórmula para que no suban los precios aun en medio de una aguda devaluación!
Esta ciudad es para decir:vámonos de aquí
. Pero ¿adónde?
Ángeles Mastretta@magamastretta
Una vez más el PRI castiga a los mexicanos y aprueba que todos paguemos las raterías de Ficrea. 7 de junio, vayan a votar.
Daniel Sangeado @heritage1972
Twitter: @galvanochoa