Oaxaca de Juárez, 24 de abril
EXCÉLSIOR DINERO JOSÉ YUSTEEl gobernador del Banco de México mostró el armamento financiero de nuestro país.
El arsenal financiero llega a los 270 mil millones de dólares, entre reservas internacionales y Línea de Crédito Flexible del FMI. Nada despreciable.
La duda es, ¿si los 270 mil millones de dólares serán suficientes para frenar la especulación que venga con el aumento de tasas de interés en Estados Unidos?
Viene la “tormenta perfecta”
La especulación del peso la tenemos a diario y desde hace meses, tan sólo por la expectativa de que las tasas en EU aumentarán.
El tipo de cambio no baja de los 15 pesos por dólar, cuando por la baja inflación y la paridad poder de compra (forma de medir el tipo de cambio) sí podría bajar de ese nivel.
Viene “la tormenta perfecta” de la que también ha hablado Carstens, y cuyo epicentro tiene que ver con el alza en las tasas de interés.
El alza en las tasas de interés de EU atraerá los capitales de todo el mundo, los cuales dejarán economías emergentes como la mexicana, para ir a parar a Bonos del Tesoro de EU y dólares.
¿CÓMO UTILIZAR LOS 270 MIL MDD?
Bajo dicho contexto, de alta volatilidad, los 270 mil millones de dólares muestran un buen arsenal para combatir la especulación en contra del peso.
De ser necesario, Banco de México y Hacienda, a través de la Comisión de Cambios, tienen varios instrumentos que pueden utilizar en una lucha contra la especulación: venta directa de dólares, subastas diarias (como se hace hoy en día), alza en las tasas de interés (que el Banco de México no las ha movido de 3%) y el objetivo de mantener finanzas públicas sanas para enviar el mensaje de que no nos estamos endeudando de más.
HACIENDA Y BANXICO: CONVENCER
Los 270 mil millones de dólares de arsenal, por sí solos no serán suficientes.
Hacienda y Banco de México deberán convencer a los inversionistas de que México está mejor parado que otras economías, que no tiene problemas de pago, que no se está endeudando de más (ya se frenó el aumento que venía de la deuda pública), que puede enfrentar la especulación.
Desde luego, los 270 mil millones de dólares van a ayudar. Y México podrá salir adelante más rápido que otras economías, como la brasileña que hoy en día vive momentos de debilidad exportadora (China era su principal comprador) y una crisis institucional por el escándalo de corrupción de Petrobras.
México sufrirá ante “la tormenta”, sin duda. El gobernador del Banco de México habla del arsenal que tenemos, el mayor que habíamos obtenido en toda nuestra historia. México jamás había contado con 270 mil millones de dólares para respaldar al peso. Y claro que va a ayudar tener un régimen cambiario de libre flotación. Pero aun así, la especulación la tendremos.
INFLACIÓN BAJA: 3.03%
La inflación anual fue de 3.03%. Sigue estando en el rango objetivo del Banco de México.
Al fin y al cabo el banco central autónomo tiene como mandato constitucional preservar el valor adquisitivo de la moneda, que se traduce en una baja inflación.
Como vemos, la inflación sigue siendo baja y a pesar de que la depreciación del peso frente al dólar y las importaciones más caras no se han traducido en una mayor inflación.
Ello desincentiva al Banco de México a elevar sus tasas de interés… o esperar hasta que lo haga la Reserva Federal de Estados Unidos.
LA JORNADA DINERO ENRIQUE GALVÁN OCHOACherchez la femme
El ex director de la CIA y general retirado del ejército David Petraeus fue sentenciado por un juez federal a dos años de libertad condicional, pero no pisará la cárcel. Además pagará una multa de cien mil dólares. Petraeus ganó celebridad cuando se descubrió que había compartido la información contenida en su black book con su biógrafa Paula Broadwell, con quien, además, sostenía una relación extramarital. Contenía información sensitiva, clasificada, acerca de las identidades de oficiales encubiertos, movimientos secretos y estrategias militares, del tiempo cuando Petraeus fue comandante de las operaciones militares en Afganistán. El sentenciado apareció en la sala del jurado y cuando el juez le preguntó:¿Es usted culpable del crimen?
, contestó con un lacónico: Sí soy
. ¿Y la biógrafa? Ese dramático momento tal vez ya no aparecerá en el libro. Voló la paloma.
Nueve ingenios a remate
Un grupo de empresas –nacionales y del exterior– se interesa en los últimos nueve ingenios del gobierno federal, actualmente operados por el Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero. Doce corporaciones que ya poseen ingenios o que participan en otras agroindustrias y que exploran su diversificación hacia el mercado de la caña de azúcar confirmaron su interés como potenciales inversionistas, mediante el depósito de una garantía de seriedad (5 millones de pesos). Ahora, dice el fondo, podrán profundizar en el análisis de los cinco portafolios en los cuales fueron agrupados los nueve ingenios en venta, que en total tienen un precio base de 8 mil 148 millones de pesos (IVA incluido)
. Es un negocio desastroso para los contribuyentes. Laexpropiación
de los ingenios que decretó Vicente Fox habrá costado cuando menos cinco veces esa suma.
Famosas palabras
Ojalá me equivoque, pero la segunda frase de Agustín Carstens que cobrará celebridad en el futuro es la que pronunció ante la Comisión de Hacienda y Cuenta Pública del Senado de la República: tenemos un arsenal
para hacer frente a cualquier tormenta financiera. Años atrás dijo que la crisis de Estados Unidos, cuando mucho, tendría el efecto de un catarrito
sobre la economía mexicana. ¿En qué consiste el arsenal carstensiano? 270 mil millones de dólares. Si hubiera una fuga masiva de capitales ese sería el fondo de resistencia. Sólo que la deuda de cartera del gobierno y la iniciativa privada es mayor a 300 mil millones. No sería preciso que se fueran todos de golpe, bastaría con una tercera parte para que el peso se devaluara en forma catastrófica. Sobre la inflación, sostuvo que en la primera quincena de abril los precios al consumidor cayeron 0.45 por ciento y la inflación anual se ubicó en 3.03 por ciento por la disminución de precios en las gasolinas en la frontera, de algunos productos agropecuarios y de precios y tarifas determinados por los tres niveles de gobierno. ¿Cuáles precios y tarifas determinados por el gobierno han bajado? Primera noticia que tenemos. Y la gasolina en la frontera desde hace mucho tiempo es más barata que en el resto de la República, no es que haya bajado precisamente en abril.
@Vox Populi
Asunto: Adicto a la realidad
Leí tu artículo sobre la inversión china. La compra del Cirque du Soleil, inversiones en otros países también, y tu comentario es que nuestros políticos metieron la pata. Tienes razón por la cancelación del tren: la corrupción que había en torno a la licitación hizo que se perdiera esa oportunidad, pero este es mi punto de vista: los chinos son también corruptos. ¿Y qué querías, que siguieran con el Dragon Mart para destruir área protegida y no sólo eso, invadirnos, porque querían meter a no sé cuánta gente si invertían en este proyecto? Los chinos se meten donde pueden y después no los puedes sacar, y no les importa contaminar con tal de sacar provecho. Esto no quiere decir que los otros países no lo hagan. México debe buscar otras opciones de inversión aunque los chinos ahora sean los que más dinero tengan.
Alejandro Figueroa
R: Desde ayer borré mis datos de mi cuenta de Twitter y los sustituí con esta frase: Adicto a la realidad
. Y con realismo te digo que las inversiones se están yendo a otros países donde hay menos corrupción y más seguridad que en México. Nunca estuve de acuerdo con el Dragon Mart. Pero es una lástima que se haya caído el proyecto del tren a Querétaro por lo que se cayó: la corrupción.
Tuits
¿Qué clase de sistema nacional anticorrupción es aquel que no toca al Presidente ni con el pétalo de una casa Higa?
Desvía delegación Miguel Hidalgo recursos públicos a campaña de Razú, candidato del PRD. Urge investigación penal.
Los pobres usaremos cinturón de mecate; los ricos usarán cinturón Christian Dior. Así las cosas en el reino al revés de Peña-Videgaray.
Twitter: @galvanochoa