Oaxaca de Juárez, 24 de enero.
*Reforma.
Asoma ‘Plan B’ y…
El INE anticipó que la reforma electoral colapsará áreas clave para la organización de la elección nacional y las locales de 2024, por la fusión, eliminación y adelgazamiento de estructuras, así como por la sobrecarga de trabajo y nuevas atribuciones.
*El Universal.
Rechazan ampliar plazo para sacar carga del AICM.
La autoridad aeronáutica responde a aerolíneas que hay coordinación para lograr el cambio en los 90 días que se consideraron en el anteproyecto de decreto presidencial
Líneas aéreas de carga demandan 180 días, el doble de tiempo, para trasladar sus operaciones desde el AICM al aeropuerto internacional de Santa Lucía.
*Excélsior.
Arrancan testimonios contra García Luna.
NUEVA YORK.— En el arranque del juicio en contra de Genaro García Luna, Sergio Villarreal, El Grande, excabecilla del narco, aseguró que el exsecretario de Seguridad Pública recibió, cada mes, al menos un millón y medio de dólares del Cártel del Pacífico, entre 2004
y 2006.
Detalló que García Luna y el grupo delincuencial se repartían por partes iguales las drogas que las fuerzas policiacas a cargo del exsecretario decomisaban a los rivales del Cártel del Pacífico.
*Milenio Diario.
García Luna, en la ‘narconómina’: ‘El Grande’; cero pruebas: defensa.
Sergio Villagrán Barragán, el primer testigo llamado por la fiscalía contra Genaro García Luna, hizo una detallada descripción del crecimiento del cártel de Sinaloa mientras trabajó en esa organización entre 2001 y 2010, cuando fue detenido.
Luis Cárdenas Palomino, Ramón Pequeño García, Armando Espinoza de Benito, Édgar Millán, Iván Reyes Arzate, Edgar Ballardo y Victor Garay Cadena, entre otros, fueron reconocidos por Villarreal en su testimonio.
*La Jornada.
Ganaron bancos 212 mil millones de pesos en 11 meses.
Entre enero y noviembre del año pasado, el conjunto de bancos que opera en el país obtuvo ganancias por 212 mil 16 millones de pesos, incremento de 30.9 por ciento respecto a los 161 mil 938 millones reportados en el mismo lapso de 2021, reveló este lunes la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Para un periodo igual, se trata de la cifra más alta desde que se tienen registros por parte del regulador, y el incremento se presenta en un momento en que las instituciones se han visto beneficiadas por el incremento de las tasa de referencia del banco central como una medida para contener los altos niveles de inflación.
*El Sol de México.
Desaparecen 164 en carreteras del norte.
La vía Monterreynuevo Laredo concentra la mayoría de desapariciones entre 2020 y 2021
TAMPICO. Desaparecieron 164 personas en carreteras de Tamaulipas entre octubre de 2016 y mayo de 2021, de acuerdo con la Fiscalía General de ese estado.
Casi un tercio de esa cifra, desapareció durante los primeros meses de 2021.
De acuerdo con una solicitud de transparencia realizada por El Sol de Tampico, la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas abrió 127 carpetas de investigación durante este periodo que corresponde a la administración de Francisco García Cabeza de Vaca.