Oaxaca de Juárez, 22 de febrero. El efecto López Obrador podría volver a pegar aquí en Oaxaca. El presidente ha venido muchas veces a la entidad, y sus bonos en las zonas rurales no bajan. De acuerdo a la última encuesta de la consultoría Mitofsky, AMLO tiene un 72.5 de aceptación en la forma que está gobernando el país aquí. Un 27. 3 cree que no está haciéndolo bien. El gobernador Alejandro Murat le puede decir al presidente “Misión Cumplida” ya que será difícil para la alianza opositora ganarle a Morena. Los prospectos que aceptaron competir por una bandera diferente se las verán muy difíciles en especial en las zonas alejadas y marginadas, quizás en las ciudades donde hay un impacto terrible de lo mal que se administra el país desde la capital podría haber alguna opción, pero en otras áreas donde les llegan los recursos de los programas sociales hasta por adelantado podrían ser otros resultados.
***
El presidente de los pobres, sigue ignorando a sus defendidos. Cada día se vuelve más colérico e irascible. El haber estado enfermo de Covid-19 no lo hizo más prudente y empático, ahora cada día está más enojado con la vida y en especial contra los periodistas a los cuales ataca en cada mañanera con saña y todo porque le exhiben todas sus fechorías. Solo hay que leer las columnas que se difunden a diario para conocer lo que realmente está ocurriendo en México donde la vacunación es a cuentagotas, la corrupción está terrible, el presidente suprimió progresa, procampo, estancias infantiles, fideicomisos, el aeropuerto de Texcoco, etc.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que el retraso en la adquisición y compra consolidada de medicamentos para el sector salud se debió a la falta de reglas, de estudios de mercado, cotizaciones y a la descoordinación entre dependencias al inicio del actual gobierno.
En los resultados de las auditorías de la Cuenta Pública 2019 –primer año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador– advierte que “las deficiencias detectadas en la normativa general pusieron en riesgo la adecuada regulación para llevar a cabo las adquisiciones consolidadas, específicamente de medicamentos, debido a que la normativa no fue congruente en sus facultades y atribuciones, y se observó la duplicidad de funciones por parte de las secretarías involucradas, por lo que es necesario que se defina la responsable de los procedimientos”.
Este fin de semana, la ASF presentó el tercero y último paquete de resultados de las auditorías, con un monto de 67 mil 498 millones de pesos por comprobar en todos los sectores, gobiernos y poderes autónomos, que completan un total de 98 mil 974 millones de pesos en irregularidades de todo el año. El auditor, David Colmenares, concluyó que hubo una “limitada” colaboración de las dependencias del Ejecutivo en materia de transparencia.
Terrible, lo que ocurre en México y no hay salida. Así de sencillo.
***
Aarón Juárez Cruz, titular de la la Comisión Estatal Forestal de Oaxaca (Coesfo) indicó que los incendios atribuidos a los fumadores aparecen como una de las principales causas de estos siniestros en la tabla nacional, además de aquellas vinculadas con actividades ilícitas; tareas agrícolas y pecuarias, y por problemas limítrofes o pugnas internas entre comuneros.
En la última semana se han registrado alrededor de 15 de incendios en Oaxaca, incluido en San Pablo Coatlán, en la Sierra Sur, y otro en inmediaciones del reclusorio regional de Santa Catarina Juquila, en la Costa, además de los sucedidos en San Miguel y Santa María Chimalapa, en el Istmo de Tehuantepec.
En el curso del presente año, la comisión contabilizó 25 siniestros, particularmente en arbusto y pasto, con 2 mil 107. 45 hectáreas quemadas; cifra que se incrementó debido a los focos de calor en temporada de sequía.
La Comisión Nacional Forestal (Conafor) registró 128 incendios forestales en 15 estados, afectando un total de 3 mil 403 hectáreas. Las entidades federativas más afectadas son Oaxaca, Estado de México, Guanajuato, Ciudad de México y Puebla.