Por: Jorge Castañeda
Oaxaca de Juárez, 27 de abril. Dos proyectos ecológicos realizados en México y uno en Brasil resultaron ganadores de la tercera edición de los Premios Infraestructura 360, anunció la Corporación Interamericana de Inversiones, brazo del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Creados en 2013 en conjunto con Programa Harvard Zofnass para Infraestructura Sostenible, estos galardones buscan identificar, reconocer y promover mejores prácticas en infraestructura sustentable en América Latina y el Caribe.
A través de información divulgada por el BID, a la cual foroambiental.com.mx tuvo acceso, se destaca que el Parque Eólico Dominica, en San Luis Potosí, ganó en la categoría Cambio Climático y Medio Ambiente.
Dominica fue reconocido por contribuir a diversificar la matriz energética de México, a la vez de evitar la emisión de 300 mil toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año.
Dicho proyecto, desarrollado por Enel Green Power México, también asegura su integración con el ecosistema del lugar con actividades como la construcción de invernaderos para preservar las especies de cactáceas locales, así como la producción de alimento para el ganado, utilizando para ello maguey.
“El premio destaca la capacidad del Grupo Enel de entregar a México energía sostenible en todos los sentidos de la palabra”, indicó el vicepresidente regional de la empresa tras saberse ganador del premio.
Por su parte, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Atotonilco fue reconocida en la categoría Infraestructura 360, pues demostró la implementación más completa de una estrategia.
El proyecto de la empresa Aguas Tratadas del Valle de México será autosuficiente y mejorará sustancialmente las condiciones de saneamiento y salud pública de agricultores y comunidades locales.
Asimismo, el premio en la categoría Población y Liderazgo fue para el Centro de Tratamiento de Residuos Sólidos CTR Rio, en Brasil.
Dicho proyecto ha remplazado a tres vertederos no regulados y altamente contaminantes del estado de Río de Janeiro. CTR ha implementado adicionalmente acciones y programas como un plan de inclusión social para antiguos recolectores de basura.
Cabe destacar que los 12 finalistas de la edición 2016 fueron anunciados en septiembre del año pasado y un jurado de expertos eligió este mes de abril a los tres proyectos ecológicos ganadores.
Jorge Castañeda es colaborador especial de ADN Sureste y
Director Editorial de foroambiental.com.mx
La mejor página sobre Ecología en México
(Con parte de información del BID)
Imagen: Internet