Oaxaca de Juárez, 20 de septiembre. El Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca (SUNEO), iniciado, desarrollado y consolidado por el Doctor Modesto Seara Vázquez cubriendo todas las regiones de la entidad ha alcanzado los más altos rangos de calidad en educación superior y al desaparecer físicamente, dispuso que sus cenizas mortales se depositaran, una parte en su natal España y otra dispuesta en una urna en el obelisco levantado en su honor en la UTM de Huajuapan de León.
Llegó un consolidado equipo de profesionistas en las universidades y sus campus, con sus maestros investigadores, cada universidad al mando de vicerrectores Académico y Administrativo mientras que en las sedes en las ciudades de México y Oaxaca vicerrectores de Relaciones.
La Maestra María de los Ángeles Peralta Arias, Vicerrectora de Relaciones en la Ciudad de México con un amplio currículo en la administración Pública y en la educación superior sigue, como rectora actual del SUNEO la ruta trazada por el Doctor Modesto Seara Vázquez, ambos con relaciones en los altos círculos de educación e investigación y producto de ello la Maestra Ángeles Peralta Arias dice: “Agradecemos la sensibilidad de la Dra. María Elena Álvarez-Buylla Roces, Directora General del CONAHCYT, para que todas nuestras maestrías y doctorados hayan quedado elegibles y así todos los postulantes tengan el respaldo de una beca. CONAHCYT reconoce y valora la ruta educativa del SUNEO
La diez universidades y sus campus después de las licenciaturas e ingenierías ofrece la Maestrías en: Ingeniería y Tecnología: Ciencia de los Materiales; Energía Eólica; Energía Solar; Computación con especialidad en Sistemas Distribuidos; Diseño de modas, Diseño de muebles; Electrónica con opción en sistemas inteligentes aplicados; Ingeniería en Software; en Inteligencia artificial; en Medios interactivos; en Optimización y Control de sistemas; en Robótica; Tecnología Avanzada de Manufactura; Tecnología de Cómputo aplicado.
Maestría en Ciencias Químico-Biológicas: Biotecnología: Ciencias Ambientales; Gestión Ambiental; Ciencias Químicas; Ecología Marina; Genética de las Biodiversidad; Manejo de la Fauna Silvestre.
Maestría en Ciencias Agropecuarias: Conservación de los Recursos Forestales; Productos naturales y alimentos; Producción y Procesamiento Agrícola; Producción y Procesamiento Pecuario; Producción y Sanidad Animal.
Maestría en Ciencias Económico Administrativas: Administración de negocios; Administración Universitaria; Gobierno Electrónico; Mercadotecnia Turística; Planeación Estratégica Municipal.
Maestría en Ciencias Sociales: Derecho de la Energía; Derecho Internacional Penal; Relaciones Internacionales: Medio Ambiente.
Maestría en Modelación Matemática. Maestría en Ciencias de la Salud Pública
Oferta Educativa en Doctorados: Ingeniería y Tecnología: en Electrónica con especialidad en Sistemas Inteligentes aplicados; en Inteligencia Artificial; en Robótica; en Tecnologías de Cómputo Aplicado.
Doctorado en Ciencias Agropecuarias: en Producción y Sanidad animal.
Doctorado en Ciencias Químico-Biológicas: en Biotecnología; en Ciencias Ambientales; en Ciencias Químicas; en Productos Naturales y Alimentos; en Ecología Marina.
Doctorado en Ciencias Administrativas: en Gobierno Electrónico.
Doctorado en Ciencias Físico Matemáticas: en Modelación Matemática