Dario Nolasco
Oaxaca de Juárez, Tras una mesa de diálogo de más de 11 horas, la dirigencia de la Sección XXII encabezada por la líder Yenny Aracely Pérez Martínez, con los Gobiernos federal y estatal se lograron algunos acuerdos que se verán reflejado en lo inmediato.
La líder seccional, señaló que al inicio de la reunión llegaron personajes no gratos para el movimiento, a quienes señalaron de traidores, quienes estuvieron en su momento en el magisterio y hoy cómodamente están como funcionarios en la SEP.

Dijo que luego de hacer valer la exigencia del movimiento para que salieran de la mesa tripartita, una que abandonaron la sala iniciaron las negociaciones con la mesa tripartita encabezado por el titular de la SEP Mario Delgado y del director del IEEPO Emilio Montero y demás funcionarios.
Como temas principales de índole social en la negociación estaba la entrega de los uniformes y útiles escolares, logrando que la misma se haga a partir del 24 de febrero y para ello se estará haciendo la senderización para que se abarque en todas las escuelas del estado.
De igual manera, lograron el equipamiento tecnológico, la cuales se estarán haciendo la distribución correspondiente a las escuelas de educación básica y media superior a fines del mes de marzo y a principios de abril.
Otro de los puntos importantes, indicó, como un acto de justicia laboral para los jubilados, ya se han iniciado hace unas semanas el pago de la prima de antigüedad, en un acto de justicia laboral a más de 14 mil 50 compañeros con una base de datos que se trabajó con al secretaría y con las delegaciones de los jubilados.
Sin embargo, dijo, que hubieron compañeros jubilados que no lograron que estuvieran en esta base de datos para el pago de la prima de antigüedad, se logró que se haga nuevamente la revisión de quiénes no lograron estar en esta base de datos y así en un acto de justicia laboral también se les esté pagando la prima de antigüedad en la vía política.
También manifestó la dirigente que hay temas de los niveles educativos, hay demandas administrativas las cuáles se van a dar en los espacios correspondientes, “hoy entraron todos los niveles educativos, hicieron acto de presencia y participaron desde luego a partir de las particularidades que tiene cada nivel”.
Señaló que estos temas se darán a conocer a detalle en la asamblea estatal el próximo sábado 1 de febrero, “allí se estará dando de manera precisa la información de los niveles educativos”.
“hoy como primer como único punto que podríamos comentar para todos los niveles educativos el proceso de recategorización de claves de directivos a supervisores, es un tema que va avanzar compañeros sin embargo las particularidades, reiteramos que lo van a estar informando los niveles y daremos la información en la asamblea estatal”.
Por ello, hizo un llamado a todas las bases a que acudan el próximo sábado para instalar la asamblea no sólo con el 50 por ciento más uno, sino que sea con el mayor porcentaje, ya que en la misma se estarán preparando para una próxima jornada de lucha.
Finalmente, recalcó que hay demandas pendientes a nivel nacional como la reforma educativa y la ley del ISSSTE y que no son las demandas sólo de la Sección 22 sino de todo el magisterio nacional y que se estarán tocando en próximas mesas de trabajo con el Gobierno federal.
Cabe hacer mención que cientos de maestros estuvieron afuera del Centro de Convenciones coberturando la mesa de negociaciones de sus líderes por lo que mantuvieron bloqueada la circulación sobre la avenida Lázaro Cárdenas.

