Rebeca Romero/Dario Nolasco
Oaxaca de Juárez, 10 de mayo. Son mujeres y por su carisma suelen darle el equilibrio a la vida de las figuras de la política. Mientras ellos dan sus puntos de vista en conferencias de prensa, debates y encuentros por temas de interés social, ellas desde un escenario más familiar se las ingenian para ser su mejor ayuda porque suelen ser todo en uno: esposas, sicólogas, asesoras de imagen, cocineras, niñeras, mejores amigas, madres y sus críticas número uno.
Actualmente los hombres de estas mujeres están activos políticamente, en este caso quieren llegar a gobernar Oaxaca, y ellas les robaron el corazón.
Maribel Martínez de Robles, esposa del candidato del Partido del Trabajo, Benjamín Robles Montoya.
Ivette Morán de Murat es la compañera de Alejandro Murat Hinojosa, candidato de la coalición ‘Juntos Hacemos Más’ que conforman el PRI-PVEM-Panal
Silvia Gillessen de Estefan, cónjuge del candidato de la coalición con ‘Rumbo y Estabilidad por Oaxaca’ (CREO) del PRD-PAN, José Antonio Estefan Garfias
Guadalupe Murillo de Morales es la pareja del candidato del Partido Social Demócrata (PSD), Manuel Pérez Morales
Quisimos integrar en este collage a las esposas de los 7 candidatos que compiten por ocupar la silla de Gabino Cué, desafortunadamente no encontramos fotos en la red ni en nuestros archivos de las esposas de Salomón Jara de Morena, Joaquín Ruiz Salazar de Renovación Social (quien es divorciado) y de Francisco Javier Jiménez de Unidad Popular.
En México, la celebración del Día de las Madres comenzó en 1922, según el investigador del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) Héctgor L. Zarauz, autor de “México: fiestas cívicas, familiares, laborales y nuevos festejos”.
Se escogió mayo por ser el mes consagrado a la Virgen y el 10 porque en aquella época en México se pagaba en las decenas, aunque otras fuentes sitúan el primer día de la madre mezicana en Oaxaca en 1913, cuando la esposa de un presbítero metodista encontró una revista donde se comentaba el festejo y decidió retomar la idea.
México fue el primer país latinoamericano en sumarse a esta conmemoración, y tal importancia adquirió la devoción a la madre que el 10 de mayo de 1949 se inauguró en la capital una gran escultura en honor a la madre.
En México se le da tanta importancia a este día que muchas oficinas de gobierno dan el día libre a las madres y a los hijos para que las festejen; en los colegios se realizan festivales.