Oaxaca de Juárez, 11 de noviembre. Se ha revelado información sobre el caso del asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan. Fue el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, quien señaló que la Fiscalía estatal investiga a los escoltas por su actuación antes y después del ataque del pasado 1 de noviembre.
¿Por qué se investiga a los escoltas de Carlos Manzo?
El mandatario explicó que el presunto sicario fue abatido cuando ya se encontraba neutralizado. “Al homicida lo detienen y momentos después hay forcejeo y hay un solo disparo que abate al homicida”, detalló.

Al respecto, Alfredo Ramírez agregó que otra línea de investigación busca esclarecer por qué se relajó el protocolo de seguridad del alcalde durante el evento público donde fue asesinado. “Las líneas de investigación están abiertas en todos los sentidos”, afirmó.
El gobernador de Michoacán precisó que el alcalde contaba con dos anillos de seguridad. El primero, integrado por ocho escoltas personales seleccionados directamente por él; y un segundo círculo conformado por 14 elementos de la Guardia Nacional, quienes daban apoyo permanente a su equipo.
De acuerdo con el mandatario, la Fiscalía General del Estado trabaja junto con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), bajo la coordinación de Omar García Harfuch, para determinar tanto la célula criminal responsable como el motivo real y específico del ataque. “La Fiscalía está haciendo un trabajo muy serio, muy responsable, con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y sus áreas de inteligencia”, afirmó.
Gobernador de Michoacán pide “no especular”
Ante los cuestionamientos sobre las protestas ciudadanas que exigen su renuncia tras el asesinato del exalcalde, Alfredo Ramírez pidió no adelantar conclusiones y esperar los resultados oficiales de las investigaciones.
“Es normal, lo entendemos. Celebro que la mayoría de las manifestaciones han sido pacíficas. Es entendido el coraje que tienen por lo ocurrido. Nosotros estamos trabajando en dar justicia a ese tema”, expresó.

El mandatario insistió en que la prioridad es esclarecer los hechos y sancionar cualquier posible irregularidad, incluida la actuación de los escoltas que participaron en la contención del agresor.
Con ello, el Gobierno de Michoacán busca fortalecer la coordinación entre autoridades estatales y federales en medio de un clima de tensión por el asesinato del edil, uno de los casos más relevantes en la reciente ola de violencia contra funcionarios municipales.
Plan Michoacán por la Paz y la Justicia
Durante la conferencia en la que hizo estas revelaciones, el gobernador defendió el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, presentado un día antes por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, asegurando que esta estrategia representa un cambio significativo respecto a los enfoques de seguridad aplicados por anteriores gobiernos federales.
“Es evidente la diferencia con las estrategias implementadas antes por Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. La presidenta Sheinbaum ha mostrado sensibilidad y su respuesta ha sido inmediata y directa”, señaló. Además, anunció que se dará seguimiento cada 15 días a las acciones del plan para garantizar que los compromisos se cumplan de manera puntual.

