Oaxaca de Juárez, 28 de octubre. Cada año, decenas de fieles se congregan en la ciudad de Oaxaca para celebrar la fiesta de San Judas Tadeo, considerado el santo de las causas difíciles y desesperadas. Esta devoción creció notablemente en las últimas décadas, especialmente en el Templo de San Hipólito, ubicado en la ciudad de México, un lugar donde se realizan las principales festividades.
San Judas Tadeo, hijo de Santiago el Menor, es uno de los apóstoles menos mencionados en los Evangelios. Su figura se ha asociado con la intercesión en situaciones difíciles, lo que le ha ganado un lugar especial en la devoción popular. La elección del 28 de octubre para su celebración está relacionada con su martirio, aunque la fecha exacta no se conoce con certeza.
Una de las razones más poderosas para venerar a San Judas Tadeo es su reputación como el santo de las causas imposibles. Muchos fieles acuden a él en busca de ayuda en momentos de desesperación, creyendo que su intercesión puede traer soluciones a situaciones que parecen no tener salida. Esta característica ha llevado a un aumento en su popularidad, especialmente en tiempos de crisis.
La celebración del día de San Judas Tadeo incluye misas, procesiones y otros actos litúrgicos. En muchos países, especialmente en México y América Latina, las iglesias se llenan de fieles que llevan ofrendas y velas en honor al santo. Las festividades suelen estar acompañadas de música, danzas y comidas típicas, lo que refuerza el sentido de comunidad entre los devotos.