Oaxaca de Juárez, 4 de octubre. Hoy, 4 de octubre se celebra el día de San Francisco de Asís, el santo patrono de los animales y los ecologistas.
La iglesia católica lo celebra, el santo de quien el papa Francisco tomó su nombre, es famoso por su amor a los animales y la naturaleza.
El término cordonazo de San Francisco es el nombre tradicional que se le da a un fenómeno meteorológico relacionado con fuertes lluvias, vientos y tormentas eléctricas que ocurre entre los meses de septiembre y octubre en los países intertropicales del norte.
El término se usa en países católicos de habla hispana como Colombia, Costa Rica, Ecuador, España,México, Nicaragua, Panamá y Venezuela.
Representa el fin de la estación de lluvia.
Leyenda
Se dice que Francisco de Asís (nacido en Italia de 1181) dedicó su vida a la iglesia católica al servicio del prójimo y a los animales. Muere el 3 de octubre de 1226. Fue canonizado como santo en 1228. Fundó la Orden Franciscana, cuyos frailes portan un hábito con un nudo tradicional similar al del santo. Se dice que cada año, el santo se viste, sacudiendo su túnica, causando las lluvias. También se dice que Francisco azota las nubes con su cordón, por eso llevan el nombre de “cordonazo”.
El cordonazo de San Francisco, también es tomado como referencia por algunos pescadores y los marineros para prevenir tempestades en alta mar.
Origen natural
Los fenómenos meteorológicos que marcan el fin de la estación lluviosa o la transición verano-otoño para los países más al norte suelen ocurrir con transiciones abruptas, y es habitual que las lluvias se intensifiquen cerca del equinoccio de septiembre. Como todo efecto meteorológico, estos eventos pueden ser impredecibles. Los meses de septiembre y octubre también están asociados con la aparición de ciclones tropicales en la costa oeste de México.