Hacer noche, ser noche, es luminosidad
Hermógenes Beltrán García
Oaxaca de Juárez, 2 de octubre. La negritud en Oaxaca es simplemente luminosa y nos referimos a su ser en Oaxaca porque SECULTA Oaxaca trae treinta artistas africanos a presentar la obra “Hacer Noche” en seis sedes de Oaxaca de Juárez y nos dice la dependencia estatal: está vinculada al contexto local por enfoque temático en rituales y creencias asociadas a la muerte y el más allá; en tres meses habrá cinco exposiciones de artistas sudafricanos a ser inauguradas del 4 al 11 de noviembre
La oscuridad es ausencia de la luz y de la claridad que hace difícil percibir las cosas, los objetos, las personas y, se asocia con la noche y la oscuridad.
Del África austral llegaron a México específicamente a territorios de los actuales estados de Oaxaca y Guerrero donde conforman el grupo de afrodescendientes focalizados en Oaxaca en comunidades de los distritos costeros de Jamiltepec, Juquila y Pochutla y en menor grado en Tehuantepec y Juchitán, aquí en Chihuitán; en La Cañada en Dominguillo, se asentaron en lugares cálidos rememorando su herencia histórica en África.
En Guerrero y en Oaxaca por largos lapsos incomunicados con el resto del país desarrollaron sus formas culturales propias y son de un potencial enorme en las artes plásticas, la música, la danza al ser poseedores y manifiestan tener ritmo y saleros únicos y en Oaxaca ha sido desde que el gobernador costeño Alfonso Pérez Gasga operó la construcción de las carreteras de Yucadà a Pinotepa Nacional y de Sola de Vega a Puerto Escondido cuando se integran mejor al territorio estatal y nacional y de ahí p’al real hacen sentir su presencia luminosa
Los afrodescendientes, afromexicanos, afroaxaqueños y afromixtecos irrumpen en los escenarios estatales para ocupar el lugar que les corresponde como brillantes y luminosos compatriotas. El estado mexicano debe abrirse a la luminosa negritud y atrás atávicas prácticas de real u oculta discriminación.
“Hacer Noche” en Oaxaca de Juárez nos dice la SECULTA que está vinculada al contexto local por enfoque temático en rituales y creencias asociadas a la muerte y el más allá.
En la presentación formal del evento preguntamos por la presencia de la negritud oaxaqueña que es ausente y este evento abre puertas y sienta precedente a que la población afrodescendiente en Oaxaca asuma se haga presente asuman y presenten sus manifestaciones como Chogo Prudente o Verónica en la música, pero hay más para que con su luminosa negritud asuman su presencia en los escenarios estatales y nacionales, porque con Hacer Noche no afrodescendientes anuncian un evento de la negritud.
Hacer noche es ¿Ser noche?
Es una exhibición de gran escala de arte contemporáneo de prácticas artísticas de África del sur con rico contexto cultural mexicano con exposiciones, publicaciones, conferencia, cinco exhibiciones, un programa de residencias artísticas y un programa comunitario de educación.
“Crossing Night” explora vínculos históricos del sur de África y México del arte contemporáneo, relaciones con la muerte, busca punto de partida a investigación más amplia de las dos regiones y del arte africano hay una selección diversa, primera en México en más de 25 años y en Oaxaca de Juárez con la SECULTA, INBA, A4 Arts Foundation, Amigos del IAGO, CFMAB AC, Fundación Alfredo Harp Helú y la Fundación Idris Naim.
Participan artistas Tiago Borges, Steven Cohen, Marlene Dumas, Dumile Feni, Kendell Geers, Jared Ginsburg, David Goldblatt, Georgina Gratrix, Haroon Gunn Salie, Dan Halter, Nicholas Hlobo, Jackson Hlungwani, Pieter Hugo, William Kentridge, David Koloane y Moshekwa Langa.
Kemang Wa Lehulere, Ernest Mancoba, Sabelo Mlangeni, Santu Mofokeng, Samson Mudzunga, Zanele Muholi, Simphiwe Ndzube, Antonio Ole, Athi Patra-Ruga, Jo Ractliffe, Robin Rhode, Cinga Samson, Mmakgabo Helen Sebidi, Johannes Segogela, Penny Siopis, James Webb y Portia Zvavahera, de ellos ¿Quiénes son los de Oaxaca, Guerrero, Veracruz y otros estados con afrodescendientes?
Los espacios a la exhibición: Centro Cultural Santo Domingo; Centro Cultural y Académico San Pablo; Centro Fotográfico “Manuel Álvarez Bravo”; Centro de las Artes San Agustín, Etla; Museo de Arte Prehispánico Rufino Tamayo y el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca.
Decimos que la negritud en Oaxaca es luminosa por sus trabajos en los sectores de la economía, sobresalen en manifestaciones artísticas en la pintura, escultura, independiente de la pigmentación y habrá oportunidad de conocer a los africanos aquí. hbeltrang@hotmail.com

