Oaxaca de Juárez, 26 de marzo. En el contexto del Día Naranja, la diputada local Daniela Taurino reconoció el gran esfuerzo que han realizado diversas mujeres en el mundo y en el país haciendo posible que hace 62 años se lograra conquistar el derecho a votar y luego ser postuladas a puestos de elección popular.
Esto dijo, ha sido posible que en la actualidad 13 mujeres sean gobernadoras y por supuesto, hoy México cuente con la primera Presidenta, “para ello han transcurrido muchos debates iniciativas de ley, luchas y colectivas de mujeres dispuestas a exigir todos nuestros derechos laborales, civiles, sexuales y reproductivos y por supuesto, políticos”.
Al acompañar a la maestra Constanza Carrasco en la conferencia sobre “Violencia política contra las mujeres en razón de género”, organizada en colaboración con el Instituto “Flores Magón” y desarrollada en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UABJO, la diputada del XII distrito, celebró que gracias a esa tenacidad y sororidad, a esas luchas, se ha logrado el acceso a la educación de la mujeres, derecho al voto, derecho a la participación en la vida política en las comunidades, haciendo énfasis en que gracias a esas luchas, hoy Claudia Sheinbaum es la primera Presidenta de México.
Daniela Taurino no descartó que hoy es tarea de todos seguir luchando por la erradicación de la violencia política en razón de género e hizo un llamado para seguir trabajando por los derechos políticos de las mujeres indígenas, afromexicanas y de la comunidad LGBTQ+.
“Agradezco estos espacios para reflexionar y trabajar por la erradicación de la violencia política. Nosotras mismas nos debemos seguir abrazando y reconocer los talentos que cada una tiene”, resaltó la legisladora.
“Estamos aquí como la generación de la paridad de genero no debemos olvidar ni resignarnos con una historia llena de violencia contra las mujeres, durante mucho tiempo esto fue aceptado y tolerado fundamentalmente en el ámbito privado durante años y siglos”.
Sin embargo, expresó que esto no impidió en lo absoluto la participación libre y plena de las mujeres en la vida política, “a muchas de nuestras ancestrales no les permitieron comprar tierras, ir a la escuela y viajar solas y mucho menos participar en la vida política de nuestra comunidad”.
Hubo también, dijo, ancestras que se atrevieron a cuestionar y exigir cambios para que hpy las mujeres puedan votar y manifestarse de forma libre y segura.
“Hace 62 años se logró conquistar el derecho a votar y ser postuladas a puestos de elección popular, hoy 13 mujeres son gobernadoras y por supuesto hoy tenemos a la primera Presidenta de México, por ello han transcurrido muchos debates iniciativas de ley, luchas y colectivas de mujeres dispuestas a exigir todos nuestros derechos laborales, civiles, sexuales y reproductivos y por supuesto, políticos”.
Señaló que se ha avanzado en la conquista de los derechos de las mujeres, hay un mayor número de mujeres en los espacios públicos pero desafortunadamente las sigue persiguiendo la violencia, la violencia política por razón de género se sigue gestando en los pequeños territorios, en los espacios privados y en los municipios pequeños y grandes.
“Por ello celebro que hoy estemos unidas las juventudes y aprendamos de la mano de Constanza aprovechemos para reflexionar y estar conscientes que todos los esfuerzos que hagamos para erradicar las violencias políticas suman al ejercicio libre y pleno de los derechos políticos de todas las mujeres, las indígenas, las afros, las de la comunidad del LGBTyQ+, aquí estamos para nunca más ser discriminadas ni invisibilizadas”, finalizó.